Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Mundo

Hacer realidad una migración laboral justa

La comunidad internacional debe esforzarse más para garantizar que los 169 millones de trabajadores migrantes del mundo puedan ejercer sus derechos humanos y laborales básicos, afirma el Director General de la OIT, Gilbert Houngbo, en un mensaje publicado con motivo del Día Internacional del Migrante

Organización Internacional del Trabajo.

De los 169 millones de trabajadores migrantes que hay hoy en el mundo, demasiados no pueden ejercer sus derechos básicos.

Esto les hace invisibles, vulnerables e infravalorados por su contribución a la sociedad.

La vulnerabilidad de los trabajadores migrantes a diversas formas de discriminación se agrava cuando se añade a otros motivos como la raza, la etnia y el género. Los migrantes no sólo desaparecen en viajes desesperados y de alto riesgo.

Muchos trabajadores domésticos, agrícolas y de otros sectores están aislados y fuera del alcance de quienes podrían protegerlos. Los migrantes indocumentados son especialmente vulnerables a los abusos.

La Organización Internacional del Trabajo apoya a gobiernos, empleadores y trabajadores para hacer realidad una migración laboral justa.

Migración laboral justa

Como todos los trabajadores, los trabajadores migrantes tienen derecho a la protección de los derechos humanos y las normas laborales internacionales, incluida la libertad de asociación y la negociación colectiva, la no discriminación y entornos de trabajo seguros y saludables.

Los trabajadores migrantes también deben poder ejercer sus derechos a la protección social, el desarrollo y el reconocimiento.

Para hacer realidad estos derechos, debemos reconocer la importancia clave de la contratación justa, incluida la necesidad de eliminar las comisiones de contratación y los costes cobrados a los trabajadores migrantes, a fin de erradicar la trata de seres humanos y el trabajo forzoso.

El acceso a un trabajo digno es una estrategia clave para desarrollar el potencial de los migrantes y su contribución a la sociedad.

Debemos reconocer que las injusticias que sufren los trabajadores migrantes son injusticias para todos nosotros.

Debemos hacerlo mejor.

*Declaración institucional de la Organización Internacional del Trabajo remitida el día 18 de diciembre de 2022. Foro Diplomático es ajeno al contenido editorial.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Mundo

Robert Fico, el ex primer ministro populista y prorruso, ha ganado las elecciones en Eslovaquia, aunque no ha obtenido la mayoría necesaria para gobernar...

Mundo

La Unión Europea da un paso clave hacia la adopción del Pacto de Migración y Asilo para la reforma migratoria en mecanismo de crisis

Actual

La inflación en España experimenta un nuevo repunte en septiembre debido al aumento de los precios del petróleo, marcando la mayor tasa de variación...

Mundo

Día Mundial del Turismo 2023, en el que el sector mundial se reunirá en torno al tema Turismo e inversiones verdes

Mundo

El embajador francés en Níger, Sylvain Itté, parte de Niamey en medio de tensiones con la junta militar, marcando un hito en las relaciones...

Inbox

Este Posicionamiento está alineado con acciones a nivel internacional que alertan sobre la reducción de investigadores médico-clínicos ya establecidos, y en la dificultad de...

Actual

Los Veintisiete de la Unión Europea se inclinan por rebajar las exigencias sobre emisiones para 2035 y abogar por una transición ecológica más suave

Mundo

Alemania afronta una crisis migratoria mientras considera implementar controles fronterizos en medio de tensiones políticas y preocupaciones de capacidad de acogida