Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Mundo

Hacer realidad una migración laboral justa

La comunidad internacional debe esforzarse más para garantizar que los 169 millones de trabajadores migrantes del mundo puedan ejercer sus derechos humanos y laborales básicos, afirma el Director General de la OIT, Gilbert Houngbo, en un mensaje publicado con motivo del Día Internacional del Migrante

Organización Internacional del Trabajo.

De los 169 millones de trabajadores migrantes que hay hoy en el mundo, demasiados no pueden ejercer sus derechos básicos.

Esto les hace invisibles, vulnerables e infravalorados por su contribución a la sociedad.

La vulnerabilidad de los trabajadores migrantes a diversas formas de discriminación se agrava cuando se añade a otros motivos como la raza, la etnia y el género. Los migrantes no sólo desaparecen en viajes desesperados y de alto riesgo.

Muchos trabajadores domésticos, agrícolas y de otros sectores están aislados y fuera del alcance de quienes podrían protegerlos. Los migrantes indocumentados son especialmente vulnerables a los abusos.

La Organización Internacional del Trabajo apoya a gobiernos, empleadores y trabajadores para hacer realidad una migración laboral justa.

Migración laboral justa

Como todos los trabajadores, los trabajadores migrantes tienen derecho a la protección de los derechos humanos y las normas laborales internacionales, incluida la libertad de asociación y la negociación colectiva, la no discriminación y entornos de trabajo seguros y saludables.

Los trabajadores migrantes también deben poder ejercer sus derechos a la protección social, el desarrollo y el reconocimiento.

Para hacer realidad estos derechos, debemos reconocer la importancia clave de la contratación justa, incluida la necesidad de eliminar las comisiones de contratación y los costes cobrados a los trabajadores migrantes, a fin de erradicar la trata de seres humanos y el trabajo forzoso.

El acceso a un trabajo digno es una estrategia clave para desarrollar el potencial de los migrantes y su contribución a la sociedad.

Debemos reconocer que las injusticias que sufren los trabajadores migrantes son injusticias para todos nosotros.

Debemos hacerlo mejor.

*Declaración institucional de la Organización Internacional del Trabajo remitida el día 18 de diciembre de 2022. Foro Diplomático es ajeno al contenido editorial.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Mundo

Trump exige la “rendición incondicional” de Irán y refuerza la presencia militar estadounidense en Oriente Próximo, mientras se estudia una intervención directa en el...

Mundo

La expresidenta argentina ha comenzado a cumplir su condena de seis años por corrupción bajo arresto domiciliario, con tobillera electrónica e inhabilitación perpetua para...

Mundo

Israel e Irán intercambian bombardeos por cuarto día donde la tensión roza la guerra abierta

Actual

Pedro Sánchez descarta elecciones anticipadas y asegura que la legislatura continúa hasta 2027. El presidente defiende su proyecto político ante la presión creciente por...

Mundo

España, Reino Unido y la Comisión Europea cierran un acuerdo político que elimina la frontera física en Gibraltar, establece controles conjuntos y abre un...

Mundo

El primer ministro Donald Tusk supera una moción de confianza y anuncia reformas para relanzar su Gobierno ante la llegada del nuevo presidente ultraconservador,...

Mundo

El canciller Friedrich Merz introduce un giro en el discurso oficial sobre Israel, planteando por primera vez límites al apoyo tradicional de Alemania y...

Mundo

El tiroteo en una escuela de Graz, en el que han muerto diez personas, marca un punto de inflexión en Austria y obliga a...