Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Mundo

El Reino Unido acoge una cumbre internacional sobre Inteligencia Artificial

La cumbre, organizada por el Gobierno de Reino Unido, ha alertado de los peligros de la Inteligencia Artificial en la seguridad global

Representantes gubernamentales en materia digital posan en el primer día de la cumbre internacional sobre Inteligencia Artificial, organizado por el Gobierno de Reino Unido. Foto: ©Gobierno de Reino Unido.

Los representantes de veintinueve naciones se reunieron en Bletchley Park, Reino Unido, para la Cumbre de Seguridad Global sobre Inteligencia Artificial (AISS por sus siglas en inglés). El evento, encabezado por Ian Hogarth, presidente del grupo de trabajo sobre inteligencia artificial en las fronteras del Reino Unido, ha generado un documento firmado por los países participantes que alerta sobre las posibles consecuencias «catastróficas» del avance descontrolado de la inteligencia artificial.

La declaración conjunta, suscrita por Estados Unidos, China, Brasil, Chile, India y países de la Unión Europea, entre otros, subraya la necesidad de un análisis urgente de los riesgos que la nueva tecnología plantea, así como la implementación de medidas preventivas tempranas. Según el texto, la cooperación internacional es fundamental para enfrentar los desafíos de la inteligencia artificial de manera efectiva.

Potencial transformador de la Inteligencia Artificial

Los asistentes de la cumbre también reconocieron el potencial transformador de la Inteligencia Artificial en términos de bienestar, paz y prosperidad. Sin embargo, advirtieron sobre riesgos significativos asociados, como la creación de contenido manipulado y engañoso, así como posibles amenazas provenientes de sistemas «de frontera» que podrían superar las capacidades de los modelos actuales más avanzados.

Además de preocupaciones sobre desinformación, los líderes expresaron inquietudes sobre el uso de la IA en campos como la ciberseguridad y la biotecnología, reconociendo la posibilidad de daños graves e incluso catastróficos, ya sea de manera intencional o no intencional.

El evento, que se ha establecido como un foro recurrente, acordó convocar una próxima reunión en la República de Corea dentro de seis meses y otra en Francia dentro de un año, con el objetivo de continuar abordando los desafíos planteados por el desarrollo de la inteligencia artificial.

La cumbre organizada por el Gobierno de Reino Unido también contó con la presencia de destacados representantes de empresas tecnológicas globales como OpenAI, Google DeepMind, Anthropic, Meta y Microsoft, que se unieron a los esfuerzos internacionales para asegurar un desarrollo responsable y centrado en el ser humano de la IA.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Social

La representación popular de 'El Alcalde de Zalamea' cumple 30 años con José Calvente encarnando el papel del protagonista, Pedro Crespo, a quien da...

Mundo

Las expulsiones diplomáticas, el conflicto del Sáhara y varios casos judiciales han llevado a Francia y Argelia a una crisis sin precedentes, con consecuencias...

Mundo

Daniel Noboa obtiene una amplia victoria en las presidenciales de Ecuador y consolida su liderazgo. Mientras su rival, Luisa González, denuncia fraude, la comunidad...

Mundo

Las negociaciones para un alto el fuego en Ucrania, impulsadas por Donald Trump, se complican tras nuevos ataques rusos sobre civiles y diferencias internas...

Actual

El FMI eleva su previsión de crecimiento para España hasta el 2,5% en 2025, pero señala riesgos derivados de la deuda, el envejecimiento y...

Mundo

El nuevo gobierno alemán, liderado por Friedrich Merz, anuncia un plan con recortes fiscales, restricciones al asilo, creación de un Ministerio de Digitalización y...

Mundo

La Comisión Europea pospone durante tres meses la aplicación de aranceles contra EE UU tras la tregua anunciada por Trump y abre una ventana...

Mundo

Donald Trump anuncia una pausa parcial de 90 días en su guerra comercial, aunque eleva drásticamente los aranceles a China hasta el 125%, provocando...