Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Mundo

Rusia declara en busca y captura a la primera ministra de Estonia

Rusia intensifica las tensiones con Estonia y Lituania al emitir órdenes de captura por daños a monumentos soviéticos

La primera ministra de Estonia, Kaja Kallas en un encuentro en Finlandia. Foto: ©Gobierno de Finlandia/ Oficial.

Rusia ha declarado en busca y captura a Kaja Kallas, la primera ministra de Estonia, y a Simonas Kairys, ministro de Cultura de Lituania. La decisión, anunciada este martes por las autoridades rusas, se basa en acusaciones de destrucción o daños a monumentos de soldados soviéticos ubicados en los países bálticos. Esta medida ha escalado las tensiones entre Rusia y estos estados miembros de la Unión Europea y la OTAN, en un contexto ya de por sí cargado por el apoyo de estos países a Ucrania frente a la agresión rusa.

Kaja Kallas, de 46 años, ha sido una figura prominente en el apoyo a Ucrania, abogando por el suministro de armamento y el fortalecimiento de las sanciones contra Rusia. Desde que asumió el cargo en enero de 2021, se ha convertido en la primera mujer al frente del gobierno estonio, reafirmando su posición con una victoria electoral en marzo del año pasado. La orden de busca y captura también se ha extendido a Taimar Peterkop, secretario de Estado de Estonia.

En respuesta a la acción rusa, Kallas ha declarado que no se dejará silenciar por Rusia, manteniendo su firme apoyo a Ucrania y el refuerzo de la defensa europea. Este enfrentamiento surge en un momento donde las tensiones entre Rusia y los países bálticos se intensifican, especialmente en temas relacionados con la memoria histórica y la interpretación de los acontecimientos de la Segunda Guerra Mundial.

«Hostiles contra la memoria histórica»

El Kremlin, a través de su portavoz Dmitri Peskov, ha criticado las acciones de los países bálticos como «hostiles contra la memoria histórica» de Rusia, mientras que María Zajárova, portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, ha advertido que estas acciones contra los monumentos soviéticos solo son el comienzo de la respuesta rusa.

Rusia ha iniciado 16 casos penales relacionados con la destrucción, daño y profanación de monumentos y memoriales soviéticos no solo en los países bálticos, sino también en Polonia y Ucrania. Este conflicto refleja una disputa histórica que data de la caída de la Unión Soviética, cuando los países bálticos empezaron a rechazar la narrativa soviética que los presenta como liberados por el Ejército Rojo, viéndolo más bien como una fuerza de ocupación.

A pesar de las tensiones, el presidente ruso Vladímir Putin ha asegurado que Rusia no tiene planes de invadir las repúblicas bálticas o Polonia, todos ellos miembros de la OTAN. La situación actual subraya la complejidad de las relaciones entre Rusia y sus vecinos europeos, marcadas por la historia, la seguridad y la política internacional.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Mundo

Pekín intensifica sus acuerdos comerciales y diplomáticos con Kiev, consolidándose como un actor clave en las relaciones con ambos países en medio del conflicto

Mundo

Más de 50 fallecidos en una nueva escalada militar estadounidense contra posiciones hutíes en Yemen, generando preocupación por una mayor inestabilidad regional

Actual

La Unión Europea anuncia impuestos a productos estadounidenses por valor de 26.000 millones de euros como respuesta a los aranceles impuestos por Donald Trump...

Mundo

Ucrania ejecuta un ataque masivo con drones sobre Rusia, causando muertes y daños en Moscú justo antes de una reunión crucial entre Kiev y...

Mundo

La moción de confianza perdida por el primer ministro Luís Montenegro podría conducir a Portugal a elecciones anticipadas, en medio de una profunda crisis...

Mundo

Mark Carney, exgobernador de los bancos centrales canadiense y británico, sucede a Justin Trudeau al frente del Partido Liberal de Canadá en un contexto...

Mundo

La exclusión del candidato ultranacionalista Calin Georgescu, favorito en las encuestas, desata masivas protestas en Bucarest en medio de acusaciones de injerencia rusa y...

Actual

La Unión Europea acuerda un ambicioso plan de rearme para aumentar significativamente el gasto en defensa frente a la amenaza rusa y en apoyo...