Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Mundo

Ucrania: la UNESCO forma a 15 000 psicólogos escolares para dar apoyo a estudiantes y docentes

La UNESCO y el Ministerio de Educación y Ciencia de Ucrania han dado inicio hoy a la formación de 15 000 psicólogos escolares con el objetivo de paliar los efectos de la guerra en la salud mental de los estudiantes y docentes ucranianos

Foto: ©UNESCO.

En los últimos meses, la UNESCO y sus socios han certificado a 117 psicólogos de 24 regiones de Ucrania. Ahora formarán a 15 000 psicólogos escolares con el fin de proporcionarles las competencias y los conocimientos necesarios para que puedan prestar servicios de salud mental y apoyo psicosocial en el contexto de la guerra. Este ambicioso programa cuenta con el apoyo financiero de Japón.

Según un estudio, el 75 % de los estudiantes ucranianos ha sufrido estrés y al 26 % de los adolescentes ucranianos se les han diagnosticado trastornos de estrés postraumático. La UNESCO urge a reforzar el apoyo psicosocial de alumnos y docentes para ayudarles a recuperarse del trauma y de la angustia emocional generados por la guerra.

“La UNESCO está decidida a respaldar a Ucrania en la promoción de la salud mental y el apoyo psicosocial en el sector de la educación. Nuestra iniciativa aumentará la resiliencia de estudiantes y profesores y contribuirá también a reducir el estigma vinculado a los problemas de salud mental”, afirmó Stefania Giannini, subdirectora General de Educación de la UNESCO.

Fomentar la resiliencia en periodo de guerra

El curso de la UNESCO consta de cuatro módulos que se basan en las enseñanzas extraídas de una evaluación pormenorizada de las prácticas actuales en materia de salud mental y apoyo psicológico, así como en una encuesta realizada entre más de 4 500 psicólogos de centros de enseñanza. Cada módulo consta de tres sesiones de videoconferencias, un trabajo práctico, una sesión de supervisión y un examen final.

Esta formación integral dotará a los psicólogos escolares de los conocimientos, habilidades y herramientas necesarios para identificar y abordar los problemas relativos a la salud mental dentro de las comunidades educativas. El objetivo es crear entornos de aprendizaje seguros y sanos que promuevan el bienestar y la resiliencia en periodo de guerra.

“Juntos, trabajamos para hacer frente a los desafíos actuales, de modo que los estudiantes puedan superar los obstáculos, alcanzar el éxito académico y convertirse en ciudadanos sanos y responsables”.

Oksen Lisovyi, Ministro de Educación y Ciencia, Ucrania

Esta iniciativa complementa el apoyo que la UNESCO proporciona actualmente a los docentes, que incluye la distribución de más de 50 000 Google Chromebooks y su formación en pedagogías digitales. También se ajusta al programa integral de la UNESCO para reforzar la resiliencia del sistema educativo en Ucrania, con el apoyo de la Coalición Mundial para la Educación.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Mundo

La crisis diplomática entre India y Canadá se intensifica tras el asesinato de un líder separatista sij en Canadá, desencadenando acusaciones mutuas y expulsiones...

Mundo

Kim Jong-un y Vladimir Putin se reúnen en Rusia para discutir acuerdos estratégicos, incluyendo cooperación en tecnología militar y espacial

Mundo

El ciclón 'Daniel' arrasa Libia, causando más de 5,000 muertes y una devastación generalizada, agravada por el cambio climático y la inestabilidad política en...

Mundo

El G20 evita tomar una postura clara sobre la guerra en Ucrania y anuncia un ambicioso proyecto de interconexión para unir a la India,...

Mundo

Un potente terremoto de magnitud 6,8 sacudió Marruecos, dejando a su paso una devastación que ha cobrado la vida de más de 2,100 personas...

Mundo

La Suprema Corte de México despenaliza el aborto a nivel federal, marcando un hito en la lucha por los derechos reproductivos en el país

Actual

El operador STC Group de Arabia Saudí se convierte en el mayor accionista de Telefónica al adquirir el 9,9% de sus acciones

Actual

La reforma permitiría el uso de las lenguas cooficiales en todos los aspectos de la actividad parlamentaria, incluidas las intervenciones orales y la presentación...