La reunión del presidente francés, Emmanuel Macron, con su homólogo ruso, Vladímir Putin, fue “positiva” al impulsar “el diálogo” como “el camino a seguir” en la crisis de Ucrania, indicó este martes en el alto representante de la Unión Europea (UE) para la Política Exterior y de Seguridad, Josep Borrell.
Así lo indicó el político español en un encuentro con periodistas en la sede de la delegación de UE en Washington, donde se encuentra de visita oficial en medio de las crecientes tensiones por la amenaza de una invasión rusa a Ucrania. En cambio, no se ha pronunciado al respecto de que Rusia haya desmentido que Macron y Putin pactaran una desescalada en la frontera ucraniana.
“Creo que la visita de Macron ha producido un resultado positivo, al impulsar las negociaciones y el diálogo como el camino para a seguir”, señaló el jefe de la diplomacia europea.
“Situación todavía muy peligrosa”
Josep Borrell, jefe de la diplomacia europea
No obstante, e inmediatamente después, Borrell reconoció que “la situación sigue siendo tensa”, e insistió en que es uno de los momentos “más peligrosos” para la seguridad de Europa “desde el fin de la Guerra Fría”.
Por ello, reiteró que “una respuesta unida” por parte de EE.UU. y la UE frente a Rusia es el “mayor activo”.

La visita a Rusia del presidente francés, que ayer se desplazó a Kiev, se enmarca en una aceleración de los esfuerzos de la diplomacia europea para “desescalar” el conflicto con Moscú, que mantiene a más de 100.000 soldados cerca de su frontera con Ucrania.
Reunión cordial entre Macron y Putin
Macron, que aún no ha confirmado su candidatura para las presidenciales francesas de abril, se reunió este lunes 7 de febrero con Putin en Moscú, con quien discutió “nuevos mecanismos que garanticen la estabilidad en la región”, según señaló en rueda de prensa en la capital rusa.
Por su parte, Putin alabó “algunas de las ideas y propuestas” del líder francés, que consideró que pueden servir de base para “pasos comunes” en aras de la estabilidad del continente.
Conclusión contradictoria
La reunión entre ambos mandatarios suavizó, aparentemente, el ambiente bélico en la frontera de Ucrania con Rusia y entre Occidente y Oriente. De hecho, el presidente de la República francesa comunicó a sus aliados que había obtenido el compromiso de su homólogo ruso de no “iniciar nuevos movimientos militares”.
EN DIRECT | Depuis Moscou, suivez la conférence de presse du Président @EmmanuelMacron et du Président de la Fédération de Russie Vladimir Poutine. https://t.co/q9unsfYRqL
— Élysée (@Elysee) February 7, 2022
Sin embargo, un portavoz de Putin manifestó que esto no era cierto. “Moscú y París no cerraron ningún pacto. Es imposible, en la OTAN el liderazgo lo tiene otro país”, rebajando la capacidad de Francia para ser trascendente en el conflicto geopolítico que se está desarrollando en la demarcación entre Ucrania y Rusia.
¿Todavía no estás suscrito a nuestra newsletter semanal?
Pincha para suscribirte GRATIS y la recibirás en tu correo
