Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Mundo

La UE informa de que el oficialismo venezolano se aprovechó en exceso de los recursos del Estado durante la campaña electoral

Los observadores de la UE de los últimos comicios regionales y locales en Venezuela concluyen que el oficialismo fue favorecido en la campaña electoral. Añaden, además, que el organismo que supervisa los procesos electorales debería haber sancionado al partido gobernante

La jefa de la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (MOE-UE), la eurodiputada portuguesa Isabel Santos, ofrece un informe preliminar de su labor en Venezuela durante el proceso, ayer en Caracas. Foto: (EFE/Miguel Gutiérrez)

La campaña electoral para las elecciones locales y regionales del pasado domingo en Venezuela -de las que salió triunfador el oficialismo de Maduro– estuvo marcada por “el uso extendido de recursos del Estado”, según afirmó este martes la jefa de la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (MOE-UE), Isabel Santos.

“La campaña estuvo marcada por el uso extendido de recursos del Estado, a pesar de que el marco legal establece potestades sancionatorias en financiación y publicidad de la campañas”, dijo Santos en una rueda de prensa en Caracas.

El informe preliminar de la MOE-UE que presentó la eurodiputada portuguesa concluye que hubo “entrega de bienes como paquetes de alimentos, bombonas de gas o bombas de agua”, lo que afectó “la igualdad de condiciones”.

Oficialismo favorecido

“La campaña del partido gobernante fue predominante en todo el país y contó con una base movilizada y, en algunos casos, con la participación de funcionarios públicos”, subraya el documento.

Santos destacó que, a pesar de que el marco legal establece potestad sancionatoria en financiación y publicidad de la campañas para el Consejo Nacional Electoral (CNE), “no hubo sanciones a las violaciones”.

Por eso, y sin querer “anticipar las recomendaciones del informe final”, consideró que esto “demuestra que el CNE necesita ser reforzado en sus poderes sancionatorios”.

La publicidad desproporcionada del partido gobernante en medios de comunicación anula la neutralidad institucional en campaña electoral

El informe, por otro lado, aclara que han observado que “la cobertura del partido gobernante”, el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), “fue dominante y desproporcionadamente favorable en la televisión estatal y muy significativa en las emisoras monitoreadas de radio y televisión privadas”.

“Más allá de la cobertura desequilibrada, la presencia constante del vicepresidente del PSUV (Diosdado Cabello) en los medios de comunicación estatales, en los cuales dirigió encendidos ataques contra opositores políticos e, incluso, contra un rector del CNE, va en contra de los estándares internacionales de cobertura imparcial de los medios de comunicación estatales”, agrega.

Cabello dirige un programa semanal en el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), ‘Con el mazo dando’, en el que frecuentemente dirige ataques a opositores, ONG y activistas.

¿Todavía no estás suscrito a nuestra newsletter semanal?
Pincha para suscribirte GRATIS y la recibirás en tu correo

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Mundo

La Unión Europea da un paso clave hacia la adopción del Pacto de Migración y Asilo para la reforma migratoria en mecanismo de crisis

Actual

La inflación en España experimenta un nuevo repunte en septiembre debido al aumento de los precios del petróleo, marcando la mayor tasa de variación...

Mundo

Día Mundial del Turismo 2023, en el que el sector mundial se reunirá en torno al tema Turismo e inversiones verdes

Mundo

El embajador francés en Níger, Sylvain Itté, parte de Niamey en medio de tensiones con la junta militar, marcando un hito en las relaciones...

Inbox

Este Posicionamiento está alineado con acciones a nivel internacional que alertan sobre la reducción de investigadores médico-clínicos ya establecidos, y en la dificultad de...

Actual

Los Veintisiete de la Unión Europea se inclinan por rebajar las exigencias sobre emisiones para 2035 y abogar por una transición ecológica más suave

Mundo

Alemania afronta una crisis migratoria mientras considera implementar controles fronterizos en medio de tensiones políticas y preocupaciones de capacidad de acogida

Mundo

La crisis diplomática entre India y Canadá se intensifica tras el asesinato de un líder separatista sij en Canadá, desencadenando acusaciones mutuas y expulsiones...