Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Mundo

La UNESCO envía expertos a Libia para ayudar a la reconstrucción tras el paso de la tormenta Daniel

Una delegación de expertos de la UNESCO llegará hoy a Libia para contribuir a la recuperación tras la tormenta Daniel, especialmente en los ámbitos de la educación y la protección del patrimonio

Sitio arqueológico de Cirene, Libia. Foto: ©UNESCO/ Giovanni Boccardi.

El pasado 10 de septiembre, miles de civiles perdieron la vida cuando la tormenta Daniel azotó el noreste de Libia. Este desastre natural forzó el desplazamiento de decenas de miles de personas y desencadenó impactos devastadores en sectores clave, incluyendo la educación, la conservación del patrimonio y la gestión de recursos hídricos. Para apoyar la recuperación de las áreas afectadas, Libia solicitó la asistencia de la UNESCO, en consonancia con su mandato en educación, cultura y ciencia. La UNESCO respondió de inmediato de manera positiva a esta solicitud, optando por enviar una delegación de expertos en estrecha coordinación con la Misión de Apoyo de las Naciones Unidas en Libia (UNSMIL) y el conjunto del sistema de las Naciones Unidas.

La delegación llegará hoy a Trípoli. El martes y el miércoles se reunirá con los ministros de Educación, Cultura, Enseñanza Superior e Investigación, con el fin de identificar sus necesidades y decidir qué medidas aplicar con mayor urgencia.

Inspecciones patrimoniales

A continuación, la delegación de la UNESCO visitará el Sitio arqueológico de Cirene, que fue inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial en 1982 y ha estado en la Lista del Patrimonio Mundial en Peligro desde 2016. Durante esta visita, llevará a cabo una evaluación inicial de los daños provocados por las inundaciones e identificará las estructuras que requieren una consolidación urgente.

Los expertos también inspeccionarán otros sitios patrimoniales de Cirenaica: La antigua ciudad de Tolemaida y la cueva de Haua Fteah, ambas inscritas en la Lista Tentativa nacional del Patrimonio Mundial, así como la antigua ciudad de Apolonia.

Finalmente, la delegación de la UNESCO visitará Derna, una de las ciudades más afectadas por la catástrofe, con el propósito de evaluar los daños en los edificios educativos y patrimoniales. Asimismo, ayudará a planificar los trabajos de rehabilitación y reconstrucción y trabajará en las medidas de emergencia que deben desplegarse entretanto, en particular para garantizar la continuidad educativa y la seguridad de los edificios y colecciones del patrimonio.

*Nota de prensa remitida por UNESCO el día 9 de octubre de 2023. Voz Libre es ajeno al contenido editorial.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Mundo

Las nuevas medidas del gobierno de Rishi Sunak elevan el umbral salarial para trabajadores cualificados, con lo que imponen grandes restricciones en la concesión...

Mundo

IberMedia es un instrumento a través del cual los 22 países iberoamericanos e Italia han contribuido a crear una industria cinematográfica globalmente reconocida

Mundo

Fallece a los 100 años el influyente es secretario de Estados de Estados Unidos, y figura clave en la política internacional

Mundo

Tras el cierre total de la frontera con Rusia apunta a Estonia, que aspira a contener parte del flujo migratorio que hasta ahora absorbía...

Mundo

Después de permanecer 17 días atrapados dentro de un túnel, 41 trabajadores de una construcción en el norte de India fueron rescatados con vida...

Mundo

Ucrania intensifica su ofensiva en el río Dnipro, estableciendo posiciones clave y aumentando la presión sobre las fuerzas rusas, en un momento crítico del...

Actual

El Gobierno central y la Junta de Andalucía han acordado invertir 1.400 millones de euros para proteger el Parque Nacional de Doñana, cerrando regadíos...

Mundo

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y el primer ministro de Bélgica, Alexander de Croo, visitan Israel y Palestina, abogando por una solución...