Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Mundo

La Unión Europea y CELAC concluyen la cumbre con la condena a la guerra de Ucrania sin el apoyo de Nicaragua

La cumbre UE-CELAC culmina con la condena de la guerra de Ucrania y cierto optimismo de cara al acuerdo pendiente entre la Unión Europea y Mercosur

De izquierda a derecha: Alberto Fernández, presidente de Argentina, Ralph Gonsalvez, primer ministro de San Vicente y las Granadinas, San Vicente y las Granadinas, Charles Michel, presidente del Consejo Europeo, y Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea. Foto: ©Unión Europea/ Oficial.

La Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) han cerrado este martes la cumbre en Bruselas con una declaración conjunta que expresa su “profunda preocupación por la guerra en curso en Ucrania”. Sin embargo, esta declaración no ha contado con el respaldo de Nicaragua.

La declaración, que consta de 41 párrafos, hace referencia en el decimoquinto a la situación en Ucrania, destacando la “profunda preocupación por la guerra en curso que sigue causando un inmenso sufrimiento humano y está exacerbando las fragilidades existentes en la economía mundial”.

“Paz justa y sostenible”

Los líderes de la UE y CELAC también recalcaron “la necesidad de una paz justa y sostenible”, respaldando la ampliación del acuerdo de exportación de grano ucraniano por el mar Negro y apoyando todos los esfuerzos encaminados a una paz justa y sostenible en consonancia con la Carta de las Naciones Unidas.

Por un lado, Charles Michel, presidente del Consejo Europeo, ha declarado que “la declaración ha sido respaldada por todos los países, excepto uno, que no ha podido suscribirlo debido a un párrafo”, en alusión a Nicaragua. El rechazo de Nicaragua al texto propuesto fue objeto de intentos de convencer por parte de los líderes de la UE y la CELAC para que aceptara la condena de la guerra en Ucrania en la declaración final.

Por su parte, Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, en su intervención ante la prensa, reiteró que todos los presentes desean que esta guerra termine y que la paz sea duradera, centrada en la Carta de la ONU. La cumbre UE-CELAC, que reunió a líderes de 60 países, tuvo como objetivo reforzar y modernizar la relación entre ambas regiones tras un paréntesis de ocho años desde su última reunión en 2015.

Optimismo en las filas europeas y latinoamericanas

Michel describió la cumbre como un “éxito político” que abre una “página optimista y prometedora” en las relaciones entre las naciones latinoamericanas y caribeñas y la Unión Europea. Von der Leyen se refirió a la cumbre como “un nuevo comienzo” y mencionó que se ha acordado una agenda de inversión de alta calidad, beneficiando a ambas regiones y priorizando sectores desde energía limpia y materias primas críticas hasta salud y educación.

En cuanto a la reacción de países latinoamericanos, Alberto Fernández, presidente de Argentina, expresó su satisfacción por poder hablar claramente del “extractivismo” con los países europeos. Finalmente, en una nota de optimismo, la UE y Mercosur han reafirmado su determinación de celebrar su acuerdo a finales de este año. Este hecho supone un avance significativo, a pesar de las reticencias de algunos países y de las demandas en la lucha contra el cambio climático.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Actual

Los Veintisiete de la Unión Europea se inclinan por rebajar las exigencias sobre emisiones para 2035 y abogar por una transición ecológica más suave

Mundo

Alemania afronta una crisis migratoria mientras considera implementar controles fronterizos en medio de tensiones políticas y preocupaciones de capacidad de acogida

Mundo

El Banco Central Europeo sube los tipos de interés al 4,5%, su nivel más alto desde 2001, en un esfuerzo por controlar la creciente...

Actual

Ursula von der Leyen aborda los desafíos cruciales de ampliación, cohesión en torno a Ucrania y el Pacto Verde en su discurso sobre el...

Mundo

El G20 evita tomar una postura clara sobre la guerra en Ucrania y anuncia un ambicioso proyecto de interconexión para unir a la India,...

Actual

Los ministros de Agricultura de la Unión Europea se reúnen en Córdoba para discutir el uso de tecnologías innovadoras en la agricultura, enfrentando desafíos...

Mundo

La Unión Europea avanza en su propuesta de imponer sanciones económicas a la junta militar que perpetró el golpe de Estado en Níger, liderada...

Mundo

La Unión Europea fija el año 2030 como objetivo clave para su ampliación, con especial atención en Ucrania y los países de los Balcanes,...