Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Mundo

Viktor Orbán, el líder longevo de Hungría

Viktor Orbán no ha visto peligrar su mandato al frente de Hungría después de volver a ganar con contundencia en las elecciones parlamentarias de 2022, con un amplio margen sobre la oposición

El primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, en una fotografía de archivo de 2022. Foto: ©Alan Santos/ PR.

Viktor Orbán ha sido una figura dominante en la política húngara durante más de una década, sirviendo como primer ministro de Hungría desde 2010. Ha sido elogiado y condenado por sus políticas, que a menudo se caracterizan como populistas y conservadoras. Pese a los habituales choques con Bruselas, Orbán ha erigido a Hungría como una de las potencias europeas más importantes por su carácter fronterizo.

Las ideas políticas de Viktor Orbán lo colocan en un conservadurismo social y nacionalista, con un marcado carácter euroescéptico por sus críticas habituales hacia las sanciones comunitarias hacia Rusia. Cumple segundo mandato, que se alarga desde 2010 tras ganar con contundencia en las elecciones. El primer ministro húngaro también gobernó Hungría durante el período comprendido entre 1198 y 2002.

Sin embargo, su habitual relación estrecha con Vladimir Putin ha levantado algunas ampollas en la comunidad internacional. Pese al tira y afloja habitual con Bruselas, el líder de Hungría ha recalcado su intención permanente de apoyar la paz en Ucrania. Algo que en el continente europeo se ve con cierta reticencia por su equidistancia entre Kiev y Moscú.

Líder contundente

Aún así, Viktor Orbán no ha visto peligrar su mandato al frente de Hungría después de volver a ganar con contundencia en las elecciones parlamentarias de 2022, con un amplio margen sobre la oposición. Una de las crisis más mediáticas con las que ha tenido que lidiar el mandatario húngaro es la crisis de los refugiados de 2015, tras negarse a recibir la cuota de refugiados acordada con la Unión Europea.

En 2019, el Parlamento Europeo votó para iniciar el procedimiento del artículo 7 contra Hungría, citando preocupaciones sobre la erosión de la democracia y el estado de derecho. La medida fue en gran parte simbólica, ya que es poco probable que resulte en sanciones significativas.

El liderazgo de Viktor Orban ha sido polarizador, con críticos acusándolo de erosionar la democracia y los derechos humanos. No obstante, sus seguidores lo ven como un líder fuerte que defiende los intereses de Hungría. A medida que continúa navegando en la Unión Europea Europa y en el mundo, el futuro de Hungría pasa por Viktor Orbán y viceversa.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Mundo

Las nuevas medidas del gobierno de Rishi Sunak elevan el umbral salarial para trabajadores cualificados, con lo que imponen grandes restricciones en la concesión...

Mundo

IberMedia es un instrumento a través del cual los 22 países iberoamericanos e Italia han contribuido a crear una industria cinematográfica globalmente reconocida

Mundo

Fallece a los 100 años el influyente es secretario de Estados de Estados Unidos, y figura clave en la política internacional

Mundo

Tras el cierre total de la frontera con Rusia apunta a Estonia, que aspira a contener parte del flujo migratorio que hasta ahora absorbía...

Mundo

Después de permanecer 17 días atrapados dentro de un túnel, 41 trabajadores de una construcción en el norte de India fueron rescatados con vida...

Mundo

Ucrania intensifica su ofensiva en el río Dnipro, estableciendo posiciones clave y aumentando la presión sobre las fuerzas rusas, en un momento crítico del...

Actual

El Gobierno central y la Junta de Andalucía han acordado invertir 1.400 millones de euros para proteger el Parque Nacional de Doñana, cerrando regadíos...

Mundo

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y el primer ministro de Bélgica, Alexander de Croo, visitan Israel y Palestina, abogando por una solución...