Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Política

El embargo de armas que pide el Parlamento Europeo por el asesinato de Khashoggi

El Parlamento Europeo ha pedido ya el embargo de armas a Arabia Saudí por el asesinato del periodista Jamal Khashoggi. Los socialistas españoles, por su parte, han decidido abstenerse para no entrar en contradicción con Sánchez.

Parlamento europeo
Parlamento europeo

Con 325 votos a favor, uno en contra y 19 abstenciones, el Parlamento Europeo aprobaba este jueves una resolución de condena por el “presunto asesinato de Estado de Jamal Khashoggi“.

El embargo de armas se ha convertido en el punto más polémico de la resolución. Tanto es así que ha colocado entre la espada y la pared a más de una delegación. Entre ellas, a la española. Los eurodiputados del POSE han secundado la propuesta general, condenando el asesinato de Khashoggi. Sin embargo, se han abstenido en el punto concreto del embargo de armas, para mantener “la coherencia con la posición manifestada por el presidente del Gobierno”. Y es que Pedro Sánchez se ha mantenido en contra de paralizar la venta de armas a Arabia Saudí.

La petición del Parlamento de embargar la venta de armas al país redobla la presión sobre los Gobiernos europeos que no se lo habían planteado. O que lo habían rechazado desde el principio. Solo Alemania ha anunciado que estudiará denegar el permiso de exportación mientras no se aclare la muerte de Khashoggi.

Reino Unido y Francia, los dos proveedores principales de armas a Arabia, no han hecho amago de frenar las ventas. Y la alta representante de Política Exterior de la UE, Federicha Mogherini, junto a los ministros de Exteriores del G-7, se ha limitado a pedir justicia. Y a exigir a Arabia Saudí que garantice que no volverá a ocurrir.

Venta de armas de España

España sólo cubre el 3% de las importaciones de Arabia Saudí. Y el mercado saudí, a su vez, supuso un 6% de las ventas en 2017. Lo que supone una facturación de 270 millones de un total de 4.347 millones.

“Por supuesto que las sanciones y dejar de vender a Arabia Saudí son siempre gestos políticos significativos. Pero por esa vía no hemos conseguido parar la masacre en Yemen”, ha dicho la eurodiputada Elena Valenciano. “La respuesta verdaderamente eficaz consiste en restaurar la legitimidad y la fuerza del orden internacional”, añadía.

Entre las sanciones que se han contemplado, la expulsión inmediata de Arabia del Consejo de DDHH de la ONU.

“Khashoggi es una más de las víctimas de esa monarquía medieval saudí”, señaló Valenciano. “Pero es la víctima que ha puesto en evidencia que lo que tiene que cambiar es el juego de tronos y tribus entre Arabia Saudí y los países occidentales”, concluía.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Mundo

El presidente ruso, Vladímir Putin, ha iniciado el proceso de denuncia del Tratado de Fuerzas Armadas Convencionales en Europa, alterando los acuerdos existentes sobre...

Mundo

El Parlamento Europeo ha dado un paso significativo hacia la creación de la primera legislación mundial sobre inteligencia artificial, con regulaciones más estrictas y...

Mundo

Dos matanzas en Texas dejan 16 muertos en un fin de semana; las autoridades investigan motivaciones y se intensifica debate sobre control de armas...

Mundo

Declaración conjunta sobre la conclusión de las negociaciones sobre un nuevo Acuerdo Marco Avanzado UE-Chile, de los eurodiputados Inmaculada Rodríguez-Piñero y Javi López

Mundo

La norma entrará en vigor en 2024 después de una década de negociaciones. El acuerdo también obligará a las compañías dar a los consumidores...

Mundo

La presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, se refirió en la apertura de la sesión plenaria a la expulsión de la jefa de la...

Mundo

El Parlamento condena los «esfuerzos deliberados y sistémicos del Gobierno húngaro» para socavar los valores comunes europeos y reclama resultados en el procedimiento del...

Mundo

El Parlamento Europeo condenó el jueves «en los términos más enérgicos» la represión y las detenciones de miembros de la Iglesia católica en Nicaragua...