Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Política

Las claves del referéndum en el que Macedonia decide si cambia su nombre

Macedonia celebra este domingo un referéndum en el que sus ciudadanos decidien si cambian el nombre del país a “República de Macedonia del Norte” a cambio de abrir el camino de la integración en la UE y la OTAN.

“¿Apoya la integración en la Unión Europea (UE) y la OTAN al aceptar el Acuerdo entre la República de Macedonia y la República de Grecia?”. Esta la pregunta que los macedonios tendrán que responder este próximo domingo 30 de septiembre, y que alude directamente al cambio de nombre del país.

Fundamentalmente, los votantes demostrarán si están de acuerdo con cambiar el nombre del país a “República de Macedonia del Norte” a cambio de abrir el camino de la integración en la UE y la OTAN.

Este viernes ha concluido la campaña oficial de 20 días del referéndum del próximo domingo para cambiar el nombre de la Antigua República Yugoslava de Macedonia (ARYM), con la expectativa puesta en la participación, que de ser baja anularía el proceso.

Los ministros de Exteriores macedonio y griego, Nikola Dimitrov y Nikos Kotzias, respectivamente, firmaron en junio el acuerdo para que se utilice el nuevo nombre tanto a nivel nacional como internacional, y cerrar así una disputa que ha durado más de un cuarto de siglo.

Si, además de la prueba del domingo, el acuerdo pasase todos los obstáculos que tiene por delante y entrase en vigor, Grecia levantaría el veto que ha sostenido durante diez años sobre su entrada en la UE o la OTAN sin resolver antes la disputa sobre el nombre, que coincide con el de una región del norte de Grecia.

Riesgo a una baja participación

Sin embargo, el riesgo de una baja participación en el referéndum es muy alto pues las últimas encuestas mostraron que tan solo el 46% de los votantes dentro del país piensan acudir a las urnas.

El artículo 30 de la Ley de Referéndum macedonia establece que “las decisiones de un referéndum a nivel estatal se consideran aceptables si están respaldadas por la mayoría de los ciudadanos que han votado, siempre que participe más de la mitad del número total de ciudadanos registrados en el censo“.

En las encuestas que tienen en cuenta a todos los macedonios, incluidos los que viven en el extranjero, la participación aumenta hasta el 58%, pero en realidad el número de expatriados que se ha registrado para votar es muy bajo, tan sólo 3.000 personas.

Por eso, para alentar a los ciudadanos a votar, varios políticos extranjeros han visitado Skopje en las últimas semanas, incluyendo entre otros a la canciller alemana, Angela Merkel, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, el canciller austríaco, Sebastian Kurtz, que este verano asumió la Presidencia de turno de la UE, o el secretario de Defensa estadounidense, James Mattis.

En su visita, Merkel resaltó que la entrada a la UE y la OTAN será imposible si no se implementa por completo el acuerdo con Grecia.

El principal partido de la oposición en la Antigua República Yugoslava de Macedonia (ARYM), el conservador VMRO-DPMNE, ha animado a los ciudadanos a decidir por sí mismos si votan y en qué sentido hacerlo, aunque hasta hace poco se había mostrado abiertamente contrario al cambio de nombre.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Actual

La Comisión Europea desbloquea 93.500 millones de euros en fondos Next Generation para España y respalda la eliminación de peajes en autovías a partir...

Mundo

Robert Fico, el ex primer ministro populista y prorruso, ha ganado las elecciones en Eslovaquia, aunque no ha obtenido la mayoría necesaria para gobernar...

Mundo

La Unión Europea da un paso clave hacia la adopción del Pacto de Migración y Asilo para la reforma migratoria en mecanismo de crisis

Actual

Los Veintisiete de la Unión Europea se inclinan por rebajar las exigencias sobre emisiones para 2035 y abogar por una transición ecológica más suave

Mundo

Alemania afronta una crisis migratoria mientras considera implementar controles fronterizos en medio de tensiones políticas y preocupaciones de capacidad de acogida

Mundo

El Banco Central Europeo sube los tipos de interés al 4,5%, su nivel más alto desde 2001, en un esfuerzo por controlar la creciente...

Actual

Ursula von der Leyen aborda los desafíos cruciales de ampliación, cohesión en torno a Ucrania y el Pacto Verde en su discurso sobre el...

Mundo

El G20 evita tomar una postura clara sobre la guerra en Ucrania y anuncia un ambicioso proyecto de interconexión para unir a la India,...