«Suárez pidió que la Constitución no se haga por mayoría sino por consenso», declaró Pérez-Llorca. Todo ocurrió tras una entrevista en ‘El País’ con motivo del 40 aniversario de la Carta Magna, en 2018.
José Pedro Pérez-Llorca formó parte de las negociaciones que condujeron al texto constitucional por indicación de Adolfo Suárez. Pérez-Llorca recordaba aquellos encuentros con miembros de partidos antagónicos.
Biografía
José Pedro Pérez-Llorca nació en Cádiz el 30 de noviembre de 1940. Fue hijo de un médico militar y se licenció en Derecho en la Universidad Complutense de Madrid.
Más tarde amplió estudios en Friburgo y Múnich (Alemania) y en la London School of Economics and Political Science (Reino Unido).
Trayectoria
Diplomático de carrera desde 1964 y letrado de las Cortes desde 1968 ocupó también el cargo de jefe de estudios en materias jurídicas de la Escuela Diplomática. Posteriormente, abandonó el servicio activo diplomático y comenzó a colaborar en el Consejo Superior de Asuntos Exteriores.
Pérez-Llorca estuvo vinculado durante un breve tiempo al Partido Socialista de Enrique Tierno Galván. Después se incorporó al Partido Popular liderado por José María de Areilza y Pío Cabanillas Gallas, que se fusionó con UCD en 1978.
Entre 1979 y 1982, ocupó sucesivamente las carteras de la Presidencia, de Administración Territorial y de Asuntos Exteriores en varios gobiernos de la UCD. En las presidencias de Adolfo Suárez y de Leopoldo Calvo-Sotelo.
Tras el triunfo socialista de 1982 se reincorporó como letrado de las cortes en el Senado y también ejerció la abogacía desde su despacho. Además, desde 2012 era presidente del patronato del Museo del Prado.
Últimas apariciones
En enero de 2018, Pérez-Llorca compareció ante la Comisión sobre el modelo autonómico del Congreso de los Diputados. Allí, valoró la buena salud de la ley fundamental tras cuatro décadas en vigor. En sus palabras: «Hasta ahora, en lo que tenía que funcionar, las libertades, los derechos, en las relaciones entre el Gobierno y las cortes creo que ha funcionado. Otra cosa es que requiera mejoras, pero ha funcionado», declaró a El País.