Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Salud

El Hospital Universitario Infanta Elena implanta una novedosa técnica para tratar los cálculos de la vesícula y vía biliar en una sola intervención mediante cirugía laser

La Unidad de Cirugía Hepatobiliopancreática del Hospital Universitario Infanta Elena, integrado en la red sanitaria pública madrileña, ha tratado con éxito a una paciente diagnosticada de piedras en la vesícula y vía biliar mediante una única y pionera intervención quirúrgica mínimamente invasiva utilizando tecnológica láser.

Unidad de Cirugía Hepatobiliopancreática del Hospital Infanta Elena en quirófano
Unidad de Cirugía Hepatobiliopancreática del Hospital Infanta Elena en quirófano

La técnica permite la eliminación simultánea de los cálculos localizados tanto en la vesícula como en el conducto biliar que comunica el hígado con el intestino en una única intervención, reduciendo los procedimientos a realizar y el número de ingresos, y facilitando que los pacientes se beneficien de una solución más rápida a su problema de salud, así como a todas las ventajas inherentes a un abordaje laparoscópico.

El doctor Santos Jiménez de los Galanes

El doctor Santos Jiménez de los Galanes

“La aplicación de esta técnica requiere, junto al material laparoscópico habitual, la utilización de cámaras de visión de tamaño inferior a los 2 milímetros e instrumental quirúrgico cuyo calibre se reduce a micras que, convenientemente introducidos y manipulados a través del conducto que comunica la vesícula y la vía biliar, denominado conducto cístico, permiten explorar el interior del hígado, conducto biliar e intestino”, ha precisado el Dr. Santos Jiménez de los Galanes, jefe del Servicio de Cirugía General y Aparato Digestivo del hospital.

La implementación de la tecnología láser en estos procedimientos permite la fragmentación de los cálculos hasta reducirlos a un tamaño ínfimo, facilitando su extracción a través del conducto cístico o su eliminación a través del intestino, y evitando así la apertura de la vía biliar principal, como venía requiriendo la realización del abordaje quirúrgico convencional.

Hasta el momento, el tipo láser utilizado, el láser Holmiun, había sido utilizado prácticamente de forma exclusiva en cirugía urológica. En la actualidad, esta nueva modalidad de tratamiento de las litiasis biliares asociada al uso de este láser se realiza sólo en grandes centros de referencia europeos, americanos y asiáticos. En este sentido, el Dr. Jiménez de los Galanes apunta que “el hospital St. Marks de Londres es el centro con mayor bagaje a nivel mundial en esta técnica, y en España, apenas el Hospital General Universitario de Toledo cuenta con experiencia amplia en este tipo de terapéutica”.

Cirugía hepática y pancreática avanzada

De forma rutinaria, a día de hoy, los pacientes que son diagnosticados de cálculos en la vía biliar son tratados mediante la combinación de al menos dos procedimientos, siendo necesario en un primer momento una endoscopia para eliminar los cálculos en la vía biliar, para posteriormente someterles a una intervención quirúrgica para la extirpación de la vesícula biliar.

Imágenes del procedimiento

Imágenes del procedimiento

El desarrollo de este procedimiento permite la resolución completa de toda la patología en un solo tiempo, llevando a cabo la extirpación de la vesícula y la limpieza de la vía biliar en una sola intervención y siempre mediante un abordaje laparoscópico. De esta forma “se reducen los procedimientos a los que se tiene que someter el paciente, ofreciendo una solución rápida y completa de la patología y disminuyendo el número de ingresos”, añade el cirujano, insistiendo en que el objetivo es “mejorar la calidad de vida de los pacientes, facilitando así una temprana reincorporación a su actividad cotidiana”.

El Servicio de Cirugía General y Digestiva del Hospital Universitario Infanta Elena cuenta con una amplia experiencia en el tratamiento de la patología hepatobiliar y pancreática, tanto de causa benigna como maligna. En la actualidad, más del 80 por ciento de las intervenciones llevadas a cabo en este servicio se realizan por vía laparoscópica, apoyadas en tecnologías de reconstrucción virtual e impresión tridimensional, con excelentes resultados.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Inbox

El hospital cuenta con varios protocolos que actúan desde la atención al nacimiento hasta la implantación de la lactancia materna, para garantizar una asistencia...

Inbox

La deportista italiana padecía una inestabilidad articular en la rodilla debido a una rotura de la plastia del ligamento cruzado anterior agravada con una...

Inbox

Desde su acreditación como Hospital Universitario, el HUIE ha ampliado la formación de médicos residentes

Inbox

Las uveítis pueden ser la manifestación de diversas patologías tanto oculares como sistémicas, cuya consecuencia más grave es la pérdida total de visión

Inbox

El pie diabético pertenece al grupo de síndromes en los que aparecen úlceras, infecciones o pérdida de tejidos profundos asociados a la neuropatía y...

Inbox

Único en el mundo, el tratado en castellano en castellano sobre sialoendoscopia ha sido desarrollado por otorrinolaringólogos de los hospitales universitarios Fundación Jiménez Díaz,...

Inbox

La Unidad de Enfermedades Infecciosas del hospital lleva a cabo un abordaje multidisciplinar de la infección, con la realización de interconsultas de patología infecciosa,...

Inbox

El Hospital Infanta Elena ha incorporado nuevos proyectos en Ginecología y Obstetricia, especialmente en la consulta con la matrona, centrados en el plan de...