Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Social

Críticas al Gobierno por dejar caer la asignatura de Informática en Bachillerato

Asociaciones de profesores, estudiantes y empresas digitales ven problemático que la competencia de esta asignatura quede en manos de cada comunidad autónoma. Argumentan que sería perjudicial para la educación de los alumnos y para las compañías que demandan, cada vez más, talento digital

Alumnos en una sala de ordenadores. (Fotografía: LaborFox)

“No hay progreso sin informática”. Este es el lema de la campaña que han iniciado las asociaciones de ingenieros informáticos, profesores y estudiantes para que el Gobierno vuelva a incluir la asignatura de informática entre sus competencias. Y es que la nueva ley de educación, la LOMLOE, ha levantado ampollas ante la ‘eliminación’ de esta asignatura del currículo de Bachillerato.

“En la era digital, la mayoría de empleos requiere el uso de nuevas tecnologías. En la asignatura de informática, no solo te enseñan a escribir en un procesador de texto, edición y programación, también a entender su funcionamiento y a improvisar digitalmente, algo que es fundamental hoy en día”, explica Pablo Urrea, desarrollador web y programador de software en LaborFox.

La educación debería ser vital para encontrar trabajo y, actualmente, “muchas empresas pueden mostrarse reacias a contratar a las nuevas generaciones porque consideren que no han tenido una formación adecuada”, opina Urrea. “En la educación mínima no te enseñan a buscar trabajo, entender tu nómina o hacer la declaración de la renta, y es algo en lo que falla el sistema educativo. Están haciendo cambios constantemente en la forma de enseñar, pero no se plantean qué es importante de verdad”.

Para los profesionales del sector, la supresión de la asignatura de informática en la nueva ley de Educación se ha dado en el peor momento. Según Dell y el Institute for Future, el 85% de los trabajos del futuro requerirán de competencias digitales. Cada vez se hace más evidente la necesidad de profesionales de las TIC.  

Un nuevo hándicap para el sector de las TIC

La asignatura de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) nunca ha sido obligatoria. En función de la rama de Bachillerato que se escogiera, el alumno podía decidir cursarla o no. Sin embargo, el hecho de que estuviera recogida en la ley de Educación dejaba su regulación en manos del Ministerio, que especificaba, entre otras cosas, las horas que le correspondían. 

La Ley Orgánica de Modificación de la LOE no incluye esta asignatura en su redacción, por lo tanto la competencia queda en manos de cada comunidad autónoma. Serán ellas quienes decidan a voluntad si esta materia se encuentra entre sus optativas. 

Por su parte, el Ministerio de Educación sostiene que las competencias digitales de los estudiantes se potenciarán de manera transversal durante todos los años escolares. Además, los alumnos deberán cursar en la ESO asignaturas de Digitalización y Tecnología.

¿Es suficiente?

Para las asociaciones citadas al inicio, que la única asignatura de Bachillerato relacionada con la informática quede en manos de las Comunidades Autónomas supone un problema. El sector ya cuenta con una acusada falta de talento y esta decisión puede iniciar una brecha entre los estudiantes de cada Comunidad

Además, mientras estallaba la polémica en torno a la supresión de la asignatura de informática en la LOMLOE, el Consejo de Ministros ha aprobado un nuevo Catálogo Nacional de las Cualificaciones Profesionales. Este documento se utiliza como base para la elaboración de la oferta educativa de Formación Profesional.

Entre las nuevas cualificaciones, se han incluido profesiones estrechamente relacionadas con las nuevas tecnologías y la informática, como son el Diseño de interfaces gráficas, interacción y experiencia de usuario en dispositivos digitales; la Instalación y mantenimiento de dispositivos y sistemas conectados (IoT); la Digitalización aplicada al entorno profesional; y la Gestión de datos y entrenamiento en sistemas de Inteligencia Artificial. Todas ellas destinadas a reforzar la formación en nuevas tecnologías en el currículo de la Formación Profesional. En cambio, todo apunta a que las TIC perderán peso entre los alumnos de bachillerato, el paso previo a la etapa universitaria.

¿Todavía no estás suscrito a nuestra newsletter semanal?
Pincha para suscribirte GRATIS y la recibirás en tu correo

1 comentario

1 comentario

  1. Estaciones de trabajo

    29 de marzo de 2022 at 12:25 pm

    No hay progreso sin informática

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Mundo

Los dos mandatarios estadounidenses alcanzan un importante acuerdo que eleva el techo de deuda para evitar el impago de las obligaciones financieras del país...

Mundo

La nueva Ley del Clima en Francia impone una prohibición en vuelos cortos, marcando un hito en la lucha contra el cambio climático

Actual

Seis nuevos embajadores entregan cartas credenciales a España, entre ellos los de Venezuela y Nicaragua que normalizan relaciones diplomáticas

Actual

En un histórico encuentro trilateral, los Ministros de Asuntos Exteriores de España, Polonia y Rumanía se reúnen en Valencia para fortalecer la cooperación y...

Actual

Pedro Sánchez y Sam Altman dialogan sobre el papel de España en la supervisión global y el desarrollo de la Inteligencia Artificial

Actual

El 28 de mayo se celebran elecciones autonómicas en 12 comunidades autónomas y en Ceuta y Melilla, a la vez de las elecciones municipales...

Mundo

La batalla de Bajmut sume en contradicciones entre los informes rusos y ucranianos en medio del recrudecimiento del conflicto

Mundo

El Gobierno suizo avanza para garantizar la disponibilidad del efectivo a nivel constitucional en una decisión que se fragua desde hace varios meses