Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Social

EBAU 2021: los alumnos de 12 comunidades se enfrentan a la ‘Selectividad’ esta semana

A mitades de mes, los 200.000 alumnos de 2º de Bachillerato que se presentan en toda España habrán terminado la EBAU. Está por ver cuánto ha afectado la semipresencialidad al rendimiento de los estudiantes

Los estudiantes se dirigen a sus pruebas de la Evaluación para el Acceso a la Universidad en la Comunidad de Madrid en la facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Complutense, este lunes 7 de junio. Foto: (EFE/Juan Carlos Hidalgo)

Los alumnos de Castilla La Mancha, la Comunidad de Madrid, Aragón, Principado de Asturias, Baleares, Comunidad Valenciana, Cataluña, Extremadura, Galicia, País Vasco, Canarias, Castilla y León se enfrentan a la EBAU (Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad) esta semana.

La primera semana de junio la realizaron la Región de Murcia, La Rioja y Navarra. Los alumnos de Andalucía, Ceuta y Melilla serán los últimos en enfrentarse a esta prueba, del 15 al 17 de junio.

De esta forma, a mediados de mes ya se habrán examinado los 200.000 jóvenes de toda España que han cursado 2º de Bachillerato y han sido convocados para la antigua “Selectividad”.

¿Cómo es la prueba?

La prueba se divide en dos fases: la general (lengua y literatura, lengua extranjera, historia y una asignatura troncal según la modalidad de Bachillerato cursada) y la específica o voluntaria, donde se pueden hacer un máximo de cuatro exámenes.

La calificación para el acceso a la Universidad se sigue calculando ponderando un 40 % el resultado de la prueba y un 60 % la etapa del Bachillerato. Se entenderá que se reúnen los requisitos de acceso cuando el resultado de esta ponderación sea igual o superior a 5 puntos.

Medidas de prevención

Esta es la segunda EBAU marcada por la pandemia, y en este año, además, tras un curso impartido de forma semipresencial en las aulas.

Pero esta prueba es presencial para todos los estudiantes, que al igual que los docentes, deben seguir una estrictas medidas de prevención e higiene. Tienen que respetar la distancia interpersonal de al menos metro y medio y están obligados a usar mascarilla durante toda la prueba. Además, el protocolo recoge que el uso de gel hidroalcohólico y la recomendación de evitar aglomeraciones y mantener la ventilación cruzada del aula abriendo puertas y ventanas.

Los alumnos que tengan síntomas, se encuentren en periodo de cuarentena o a la espera de una prueba de detección determinante, no podrán realizar la prueba. La convocatoria extraordinaria tendrá lugar entre finales de junio y primera quincena de julio en todas la comunidades, a excepción de Cataluña donde se realizará del 7 al 9 de septiembre.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Mundo

Las nuevas medidas del gobierno de Rishi Sunak elevan el umbral salarial para trabajadores cualificados, con lo que imponen grandes restricciones en la concesión...

Mundo

IberMedia es un instrumento a través del cual los 22 países iberoamericanos e Italia han contribuido a crear una industria cinematográfica globalmente reconocida

Mundo

Fallece a los 100 años el influyente es secretario de Estados de Estados Unidos, y figura clave en la política internacional

Mundo

Tras el cierre total de la frontera con Rusia apunta a Estonia, que aspira a contener parte del flujo migratorio que hasta ahora absorbía...

Mundo

Después de permanecer 17 días atrapados dentro de un túnel, 41 trabajadores de una construcción en el norte de India fueron rescatados con vida...

Mundo

Ucrania intensifica su ofensiva en el río Dnipro, estableciendo posiciones clave y aumentando la presión sobre las fuerzas rusas, en un momento crítico del...

Actual

El Gobierno central y la Junta de Andalucía han acordado invertir 1.400 millones de euros para proteger el Parque Nacional de Doñana, cerrando regadíos...

Mundo

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y el primer ministro de Bélgica, Alexander de Croo, visitan Israel y Palestina, abogando por una solución...