El 13 de abril de 1921 nació en La Haya Hans Heinrich von Thyssen-Bornemisza, impulsor de la fundación del Museo Thyssen-Bornemisza en Madrid en 1992, donde alojó su colección de arte. Este martes 13, el mecenas hubiera cumplido cien años. Por ello, el museo homónimo está conmemorando esta semana al barón con diferentes iniciativas gratuitas para el disfrute del público.
Tesoros de la colección de la familia Thyssen-Bornemisza
Desde este lunes 12 de abril hasta el 23 de enero del año próximo (hasta este domingo 18 de abril acceso gratuito), se expone en el museo una selección de obras decorativas pertenecientes a la familia Thyssen-Bornemisza. El público se encontrará con veinte obras de orfebrería, entre las que destacan 10 piezas alemanas y holandesas de los siglos XVI y XVII; dos esculturas del Renacimiento italiano y alemán; tres tallas en cristal de roca del barroco italiano; cuatro lienzos de diversas escuelas artísticas del siglo XVII, y un extraordinario baúl de viaje, con sesenta y seis accesorios en su interior, del siglo XVIII alemán.
![](https://vozlibre.com/wp-content/uploads/2021/04/MG_0186-1-1024x683.jpg)
Conciertos y conferencias
A lo largo de esta semana y la siguiente, el Museo también ha incluido en su programación obras musicales en directo y conferencias sobre Hans Thyssen, fallecido el 26 de abril de 2002. Según el comisario de la conmemoración, Juan López Manzanares, «el barón no era un gran melómano, pero asistía siempre que podía a conciertos de música clásica. De este modo, hemos querido homenajearle con conciertos que recuerdan sus gustos musicales». Se van a interpretar en directo en el Museo obras de compositores como Bach, Bethoven y Händel.
![](https://vozlibre.com/wp-content/uploads/2021/04/MG_0196-1-1024x683.jpg)
En cuanto al ciclo de conferencias, desde el 22 de abril hasta el 25 de mayo, tendrán lugar una serie de conferencias -dirigidas y presentadas por conservadores del Museo- sobre la vida del barón.
Más tributos al Barón Thyssen-Bornemisza en los próximos meses
Los homenajes al fundador del Thyssen se extenderán en el tiempo. Aparte de la exposición ya concluida del expresionismo alemán (27 de octubre de 2020-14 de marzo de 2021) le seguirán las siguientes exposiciones: Pintura italiana de los siglos XIV al XVIII de la colección del barón Thyssen-Bornemisza en el MNAC (26 de octubre de 2021- 9 de enero de 2022) y Arte americano en la colección Thyssen (13 de diciembre de 2021-26 de junio de 2022), todas ellas en las salas de la colección permanente. Además, continuará la exhibición de los retratos del Barón pintados por Lucien Freud.
![](https://vozlibre.com/wp-content/uploads/2021/04/MG_0206-1-1024x683.jpg)
La familia Thyssen y la revolución cubana
Con la muerte de su padre en 1947, Hans recibió gran parte de la colección de arte de su progenitor (5 octavos de la colección), mientras que sus hermanos se quedaron solamente con 1 octavo. Por consiguiente, Stephan, uno de los hermanos del barón, tenía en Cuba su parte de la colección porque era el país donde residía. En los años de la Revolución Cubana (1953-59), Hans y su esposa Fiona viajaron a la isla para pedirle a Stephan que se fuera del país para evitar que su parte de la colección pudiera extraviarse o sufrir daños. Sin embargo, no aceptó el ofrecimiento y, efectivamente, cuando Fidel Castro y el Che Guevara derrocaron al régimen de Fulgencio Batista, muchos de los tesoros de esa colección se perdieron.
La porción que Stephan poseía correspondía con las artes decorativas y con las obras de orfebrería que se están mostrando al público desde este lunes 12 de abril en el Museo Nacional Thyssen Bornemisza. Aunque por este motivo no están todas las obras de la colección más decorativa de la familia; el baúl, las esculturas y las tallas de cristal son obras dignas de una visita, como pudo comprobar este diario el pasado martes.
![](https://vozlibre.com/wp-content/uploads/2020/07/logoheader_s.png)