Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Social

Jorge Luis Borges: El hombre que abrió los ojos al universo

El homenaje literario conmemora la trayectoria del escritor argentino, para acercar su obra a cada vez más lectores

En la imagen un registro del legendario escritor Jorge Luis Borges, considerado por muchos como el más "universal" de los autores argentinos. (EFE/Archivo)

Muy pocos escritores gozan del prestigio de Jorge Luis Borges (1899-1986), el más “universal” de los autores argentinos. Cuentista, poeta e intelectual todoterreno, sus escritos son vistos con fascinación, pero también con cierto respeto y temor, un “prejuicio” que pretende superar el primer festival dedicado a su obra y figura, el ‘Festival Borges’.

Este homenaje literario, que se extenderá de forma virtual entre el 23 y el 28 de agosto, coincidiendo así con el 122º aniversario del nacimiento del escritor este martes, dejará lo académico en un segundo plano para atraer a “nuevos lectores”, según confiesa a Efe una de sus organizadoras, la escritora argentina Vivian Dragna.

“Lo que queremos es que no haya tanto prejuicio de que es difícil de leer, de que es barroco o de que hace citas tan complicadas que no las podemos seguir”, constata la promotora de un evento que cuenta con más de 15.000 personas inscritas en todo el mundo.

Un legado más vivo que nunca

Más de treinta años después de su muerte, ¿por qué seguir leyendo a Borges? Precisamente por lo “inabarcable” de su obra literaria, admirada en todo el mundo y que, en palabras de Vivian Dragna, es “infinita”.

“Borges es inabarcable, infinito, eterno. Va a haber académicos estudiando a Borges creo que por muchísimos siglos más, se va a convertir en el clásico de los clásicos”, sostiene.

De hecho, todos los responsables del festival coinciden en un mismo punto: Jorge Luis Borges es la “figura central” de las letras argentinas sin ningún tipo de oposición, aunque la lectura de sus obras haya menguado en tiempos recientes.

“Sigue siendo un escritor muy importante, muy nombrado, pero poco leído por el público general (…). El desafío del festival es que recupere lectores, más allá del lugar de prestigio que siempre tuvo y siempre va a tener”, manifiesta la editora Marisol Alonso.

¿Todavía no estás suscrito a nuestra newsletter semanal?
Pincha para suscribirte GRATIS y la recibirás en tu correo

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Mundo

Los dos mandatarios estadounidenses alcanzan un importante acuerdo que eleva el techo de deuda para evitar el impago de las obligaciones financieras del país...

Mundo

La nueva Ley del Clima en Francia impone una prohibición en vuelos cortos, marcando un hito en la lucha contra el cambio climático

Actual

Seis nuevos embajadores entregan cartas credenciales a España, entre ellos los de Venezuela y Nicaragua que normalizan relaciones diplomáticas

Actual

En un histórico encuentro trilateral, los Ministros de Asuntos Exteriores de España, Polonia y Rumanía se reúnen en Valencia para fortalecer la cooperación y...

Actual

Pedro Sánchez y Sam Altman dialogan sobre el papel de España en la supervisión global y el desarrollo de la Inteligencia Artificial

Actual

El 28 de mayo se celebran elecciones autonómicas en 12 comunidades autónomas y en Ceuta y Melilla, a la vez de las elecciones municipales...

Mundo

La batalla de Bajmut sume en contradicciones entre los informes rusos y ucranianos en medio del recrudecimiento del conflicto

Mundo

El Gobierno suizo avanza para garantizar la disponibilidad del efectivo a nivel constitucional en una decisión que se fragua desde hace varios meses