Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Social

Lujuria, pasión y muerte en la exposición de Tiziano en el Museo del Prado

La exposición estará abierta hasta el 4 de julio, tras sorteas varias obstáculos debido a las restricciones de movilidad por la pandemia

Unas personas observan la obra "Dánae, Venus y Adonis" (izda) (1553-54), y “Dánae recibiendo la lluvia de oro” (dcha) (1553), ambas de Tiziano, durante la inauguración de la exposición “Pasiones Mitologicas” en el Museo del Prado en Madrid este lunes. (EFE/ Emilio Naranjo)

El Museo del Prado reúne por primera vez desde el siglo XVI las escenas mitológicas que Tiziano pintó para Felipe II, sus famosas “poesías”, unas escenas mitológicas que derrochan lujuria, historias de amor y muerte, y que llegan a Madrid gracias a una exposición histórica que ha conseguido superar los innumerables obstáculos de la pandemia.

“Pasiones mitológicas”, que se ha inaugurado hoy hasta el 4 de julio en el Museo del Prado, es “el sueño de cualquier historiador del arte”, según palabras de su comisario Alejandro Vergara, que firma la muestra junto al propio director de la pinacoteca, Miguel Falomir, especialista en Tiziano.

El Prado ha dado más profundidad a su propuesta y acompaña la magna serie junto a obras de Veronese, Poussin, Van Dyck, Rubens y Velázquez

Aunque solo está integrada por una treintena de obras, se trata de una exposición histórica por muchas razones. Las seis “poesías” que Felipe II encargó a Tiziano se ven la cara por primera vez en Madrid desde el siglo XVI: se trata de un conjunto de obras fundamentales para la historia del arte occidental.

Un hombre observa la obra “Diana y Calisto” (dcha), (1556-1559), de Tiziano, durante la inauguración de la exposición “Pasiones Mitologicas” en el Museo del Prado en Madrid este lunes. (EFE/ Emilio Naranjo)

Hasta hace poco la exposición no hubiera sido posible porque una de las obras, “El rapto de Europa”, del Museo Isabella Stewart Gardner de Boston, tenía prohibido salir del país, y otra de las obras de la serie no estaba atribuida. Ambas cuestiones se solucionaron hace unos años y cuando todo parecía estar listo para el proyecto, llegó la pandemia.

Largo periplo hasta la efectiva inauguración

La muestra, inicialmente prevista para el año pasado, se pospuso. En el camino uno de los museos participantes canceló su aportación por falta de presupuesto y la exposición, que comenzó su periplo en la National Gallery de Londres, fue confinada dos veces y ha estado más tiempo cerrada que abierta.

“No son momentos fáciles para montar una exposición de este tipo, estamos muy agradecidos”, ha resumido Miguel Falomir. La exposición que ha presentado hoy el museo madrileño reúne en una misma sala los seis cuadros, todo un derroche de lujuria, escenas de amor, desamor y muerte, que Tiziano pintó entre 1553 y 1562 para Felipe II. El monarca le dio manga ancha para que pintara lo que quisiera y el resultado no puede ser más impactante.

Aquellos que no puedan desplazarse a Madrid podrán ver la exposición del Prado en su web, dentro de unas dos semanas, gracias a una exposición virtual que será por primera vez de pago. El coste será de 2,5 euros, el mismo precio que la audioguía del museo y que sigue el ejemplo de otras pinacotecas europeas, como la National Gallery, para obtener recursos.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Actual

El aumento de proyectos de energía renovable consolida a España como referente ambiental, aun con camino por recorrer hacia las cero emisiones

Social

El uso de aplicaciones como ChatGPT podría iniciar un cambio en el modelo educativo actual si se integrara de la forma adecuada en el...

Social

Las deslumbrantes propuestas turísticas de esta urbe nos invitan a dejarnos llevar por el mar y por el fuego

Mundo

El primer ministro de India, Narendra Modi, juega un importante juego de equilibrios geopolíticos entre los países de Occidente con China y Rusia

Mundo

Nueva Delhi y Moscú gozan de buenas relaciones diplomáticas, reforzadas tras es el aumento de importaciones de hidrocarburos rusos como consecuencia de la guerra...

Mundo

Rusia y China profundizan en sus lazos económicos y militares para combatir la hegemonía mundial de Estados Unidos

Mundo

Qatar y China están a punto de celebrar 35 años desde el establecimiento de relaciones diplomáticas, tras haber colaborado en el desarrollo de la...

Mundo

La victoria de Lula da Silva en Brasil consagra el progresismo de América Latina, que se encuentra presente en las cinco principales economías de...