Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Social

RTVE aprovecha el tirón del Benidorm Fest para impulsar un Eurovisión iberoamericano que comenzará en 2023

El presidente de RTVE, José Manuel Pérez Tornero, asegura que la idea de crear un festival similar a Eurovisión surgió tras el éxito cosechado en el Benidorm Fest

El presidente de RTVE, José Manuel Pérez Tornero, en una imagen de archivo. (Fotografía: EFE/ Javier Lizon)

Radio Televisión Española (RTVE) impulsará un festival musical similar a Eurovisión en los países iberoamericanos al que pondrá por nombre «Hispavisión» y que celebrará su primera edición en 2023.

El presidente de RTVE, José Manuel Pérez Tornero, ha informado de este proyecto en una rueda de prensa ofrecida junto a Gabriel Torres, presidente de la Asociación de las Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas (ATEI), en el marco del Foro Iberoamericano de Servicio Público Audiovisual que se ha celebrado en Madrid.

Según han informado fuentes de RTVE a EFE, la intención es que la ciudad colombiana de Cartagena de Indias sea la sede de la primera edición, para cuyo diseño se ha puesto en marcha un equipo de trabajo que tendrá que diseñar el formato del concurso y recabar información sobre los países que están dispuestos a participar.

Portugal y Brasil, primeros países invitados

Se trata de un festival para países de habla hispana, aunque habrá invitación directa a Portugal y a Brasil, informan las mismas fuentes.

En la rueda de prensa, Pérez Tornero ha explicado que la intención es que el festival sea bastante parecido a Eurovisión y que la idea de crearlo ha surgido tras el éxito del Benidorm Fest, que en su opinión ha supuesto un «gran cambio» porque con el formato «los autores no son cautivos de ninguna discográfica».

«Eso ha revitalizado la música pop en España», ha defendido el presidente de la corporación, que considera que RTVE puede hacer mucho en el mundo de la música y la cultura.

Según un informe de 2021 del Instituto Cervantes, hay 493 millones de hispanohablantes nativos y 591 millones de usuarios potenciales, seis más que en 2020, así como 24 millones de estudiantes extranjeros.

Iberoamérica ya tuvo en el pasado un festival de la canción similar, el de la OTI, cuyo nombre original era Gran Premio de la Canción Iberoamericana y que tuvo 28 ediciones entre 1972 y el año 2000.

¿Todavía no estás suscrito a nuestra newsletter semanal?
Pincha para suscribirte GRATIS y la recibirás en tu correo

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Mundo

Las expulsiones diplomáticas, el conflicto del Sáhara y varios casos judiciales han llevado a Francia y Argelia a una crisis sin precedentes, con consecuencias...

Actual

El Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa, autor de La ciudad y los perros y Conversación en La Catedral, fallece a los 89 años...

Actual

El FMI eleva su previsión de crecimiento para España hasta el 2,5% en 2025, pero señala riesgos derivados de la deuda, el envejecimiento y...

Mundo

La Comisión Europea pospone durante tres meses la aplicación de aranceles contra EE UU tras la tregua anunciada por Trump y abre una ventana...

Mundo

Donald Trump anuncia una pausa parcial de 90 días en su guerra comercial, aunque eleva drásticamente los aranceles a China hasta el 125%, provocando...

Mundo

China subraya la importancia estratégica de España como socio europeo clave a pocos días del viaje oficial del presidente Pedro Sánchez a Pekín

Mundo

La imposición de aranceles históricos a China por parte de Trump genera una volatilidad extrema en Wall Street, agravando los temores sobre una posible...

Mundo

Donald Trump exige a China retirar sus aranceles o enfrentarse a una subida histórica hasta el 104%, en un conflicto comercial que amenaza la...