Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Actual

Acuerdo entre PSOE y ERC: enfoque diplomático que evita la narrativa judicial del ‘Procés’

El PSOE y ERC alcanzan un acuerdo para respaldar la investidura de Pedro Sánchez, resaltando las divergentes interpretaciones sobre el conflicto catalán en un histórico pacto político

Firma del acuerdo de investidura entre el ministro de la Presidencia en funciones y miembro de la comisión negociadora del PSOE, Félix Bolaños, y el presidente de ERC, Oriol Junqueras. Foto: ©PSOE/ X.

El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) acordaron respaldar la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno. El acuerdo, firmado por el ministro de la Presidencia en funciones y miembro de la comisión negociadora del PSOE, Félix Bolaños, y el presidente de ERC, Oriol Junqueras, aborda los aspectos esenciales del conflicto político entre el Estado y Cataluña, sin embargo, evita referencias directas a la sentencia del Tribunal Supremo o a los hechos establecidos por los jueces.

El documento, rubricado este jueves, reconoce que los eventos desde la sentencia del Estatut en 2010 hasta la anulación del referéndum de independencia por el Tribunal Constitucional en 2017 generaron una tensión institucional y social, agravada por múltiples procedimientos judiciales que aún están en curso. El acuerdo propone la aprobación de una ley de amnistía para culminar la desjudicialización del conflicto, alegando que el origen de la escalada del ‘procés’ se remonta a la sentencia del Estatut.

Coexistencia de dos legimitdades enfrentadas

El texto pone de manifiesto la coexistencia de dos legitimidades enfrentadas: una parlamentaria y popular sostenida por los independentistas, basada en resoluciones del Parlament y eventos como el referéndum de 1-O, y otra institucional y constitucional, considerada esencial en una democracia avanzada y en un Estado de derecho. Mientras que el acuerdo de PSOE y ERC equipara ambas legitimidades y señala una confrontación entre ambas, la sentencia del Tribunal Supremo enfatiza la primacía de la legalidad y cuestiona la pretensión de los líderes independentistas de interpretar qué es legítimo.

El texto también aborda las diferentes concepciones de soberanía entre ambas partes del conflicto, afirmando que estas diferencias han marcado las relaciones políticas e institucionales. No obstante, la sentencia del Supremo ha dejado claro que la soberanía nacional reside en el pueblo español y rechaza cualquier interpretación divergente.

Este acuerdo entre el PSOE y ERC, aunque representa un hito en la política española, subraya las diferencias sustanciales en la interpretación de los eventos y la legitimidad en el contexto del conflicto catalán, evidenciando los desafíos inherentes a la búsqueda de una solución consensuada y duradera.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Actual

El gobierno de Netanyahu escala la crisis diplomática con España en respuesta a las críticas del presidente del gobierno, Pedro Sánchez, sobre la actuación...

Actual

El líder independentista ha mantenido una conversación con el líder del PP europeo en la que ha planteado que podrían tumbar los presupuestos del...

Actual

Netanyahu acusa al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de favorecer al terrorismo durante su visita a Oriente Próximo junto al Primer Ministro de Bélgica

Mundo

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y el primer ministro de Bélgica, Alexander de Croo, visitan Israel y Palestina, abogando por una solución...

Actual

El primer Consejo de Ministros tras la investidura de Sánchez inaugura la foto de familia en el Palacio de la Moncloa

Actual

Pedro Sánchez anuncia un nuevo gobierno español dominado por perfiles políticos del PSOE, enfocado en la continuidad y la fortaleza partidaria para afrontar una...

Actual

Sánchez asegura su investidura como presidente del Gobierno en el Congreso con 179 votos a favor y una legislatura marcada para la pluralidad de...

Actual

Pedro Sánchez defiende la amnistía durante su discurso de investidura, presentándola como una estrategia crucial para formar un Gobierno progresista y contrarrestar el ascenso...