El Ministerio de Trabajo se ha reunido esta mañana con patronales (CEOE y Cepyme) y sindicatos (UGT y CCOO) para abordar la subida para 2022 del salario mínimo interprofesional (SMI), que actualmente se sitúa en 965 euros mensuales en catorce pagas y cuyo incremento podría oscilar entre los 24 y 40 euros al mes.
No obstante, la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, que ha presidido la «nueva mesa de Diálogo Social», ha manifestado en la rueda de prensa posterior que su intención es elevar el SMI hasta los 1.000€ mensuales en este año.
Sin tiempo que perder, después de una intensa semana por la convalidación de la reforma laboral en el Congreso de los Diputados, la política gallega ha vuelto a poner sobre la mesa un nuevo objetivo del Ejecutivo de coalición: acercar en este 2022 el SMI al 60% del salario medio en España.
La vicepresidenta segunda explicó recientemente que la subida sería acorde a las recomendaciones del comité de expertos, en cuyo informe se contemplan tres escenarios para 2022 con incrementos del SMI a 989 euros mensuales (24 euros más), a 996 euros (31 euros más) o a 1.005 euros (40 euros más). De momento, la intención de la ministra de Empleo es alcanzar la cifra simbólica de 1.000€.
35 euros más
Ya el pasado septiembre se aprobó una subida del SMI para 2021 (que tuvo efectos en los tres últimos meses del año) de 15 euros al mes, hasta los 965 euros, recogiendo así la senda de incremento intermedia propuesta por los expertos.
Este incremento se llevó a cabo tras una negociación en la que Trabajo logró el acuerdo de los sindicatos -la patronal se descolgó-, con quienes se comprometió a aplicar otra subida desde el 1 de enero de 2022 y con el objetivo de situar el SMI en el 60 % del salario medio (unos 1.060 euros).
Agentes sociales, de nuevo, divididos
Desde los sindicatos han recordado al Gobierno su compromiso de elevar el SMI desde el 1 de enero y de alcanzar el 60 % del salario medio en 2023, tal y como recomienda la carta social europea.
En concreto, tanto CCOO como UGT consideran necesario situar el SMI en 2022 en los 1.000 euros.
Para las patronales CEOE y Cepyme, que ya se opusieron a la subida aplicada en 2021, éste no es aún el momento de elevar los salarios, porque las empresas aún están recuperándose de la crisis generada por la pandemia.
1 comentario