El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este miércoles, en un acto de apertura del curso político titulado “Una recuperación justa”, que el Ejecutivo tiene la voluntad de abordar la “subida inmediata” del salario mínimo interprofesional (SMI) “en lo que queda de año”. No obstante, el Jefe del Ejecutivo no ha entrado en detalles, ya que la negociación entre el Gobierno, sindicatos y patronal para subir el SMI sigue en curso.
La mejor garantía de una #UnaRecuperaciónJusta es una subida del SMI, que mejoraría la vida de muchas mujeres trabajadoras y muchos jóvenes en este país.
— Yolanda Díaz (@Yolanda_Diaz_) September 1, 2021
Hoy mismo, en el Diálogo Social, se está negociando esa subida para hacerlo con carácter inmediato. pic.twitter.com/AyXjv4dY5N
El anuncio de Sánchez se produce el mismo día en el que la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha convocado a los agentes sociales para tratar la subida del SMI, que ahora mismo se sitúa en 950€ mensuales.
Preparando los Presupuestos para 2022
En una comparecencia en la Casa América, Sánchez ha asegurado además que su Ejecutivo trabaja ya en la redacción de los nuevos presupuestos generales del Estado para 2022, que se presentarán entre “finales del mes de septiembre y principios del mes de octubre”.
La premisa del Gobierno es que “nadie puede quedar atrás” y que no habrá recuperación económica si ésta no es “justa”. Por eso, ha explicado, trabaja para que en 2023 el salario mínimo se sitúe en el 60 por ciento del salario medio, ha apuntado Sánchez, que se marca también como objetivo “hacer de España un país mejor que antes de la pandemia”.
“Estamos mejor que hace un año”
“No estamos como hace un año, estamos mucho mejor”, ha afirmado Sánchez, que ante representantes de la economía, el fútbol o la cultura ha destacado los avances “ya logrados” y ha defendido que los estímulos económicos deben continuar.
Además, ha pedido no olvidar en la recuperación las lecciones que deja la pandemia, como “la importancia del Estado y de lo público”. Y ha abogado por mantener el “impulso reformista”, que ha opuesto a las contrarreformas “que quitan derechos”.
