Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Actual

Atisbo de esperanza tras la erupción en La Palma: la UE dotará de fondos a Canarias para la reconstrucción

El presidente de Canarias se ha reunido esta mañana con la responsable de Cohesión y Reforma de la UE. Ambos han comunicado que, como los daños superarán los 400 millones de euros, la UE destinará fondos a restaurar carreteras, colegios y redes hidráulicas

Imagen de archivo de la comisaria europea responsable de Cohesión y Reforma, Elisa Ferreira. Foto: (EFE/EPA/STEPHANIE LECOCQ)

El Gobierno de Canarias podrá reclamar ayuda de los Fondos de Solidaridad de la Unión Europea (UE) para paliar los daños causados por la erupción del volcán en La Palma al sobrepasar su importe los 400 millones de euros, según ha avanzado este martes su presidente, Ángel Víctor Torres.

Tras la reunión telemática que ha mantenido con la comisaria europea responsable de Cohesión y Reforma, Elisa Ferreira, el presidente canario ha explicado que se cumplen las condiciones para acogerse a estos fondos, ya que en el caso de las regiones ultraperiféricas los daños ocasionados deben suponer un 1 % del PIB de la comunidad, es decir 400 millones de euros, y “está claro” que se superarán.

https://twitter.com/ElisaFerreiraEC/status/1440260159469539329

Esta ayuda permitirá aliviar la situación de la isla de La Palma y, fundamentalmente, se destinará a infraestructuras de carácter público, como carreteras, redes hidráulicas, colegios y alojamientos provisionales, ha indicado Torres.

Soluciones para paliar las consecuencias de la catástrofe

Así mismo, ha señalado que en la reunión con Ferreira también se han abordado los fondos agrícolas y ha afirmado que desde el Ejecutivo canario “se están arbitrando todos los mecanismos posibles” para acogerse “al mayor número de ayudas”, por ser una zona catastrófica.

Se trata de una zona gravemente afectada por una emergencia de protección civil, por lo que hay que recurrir a los fondos de la UE y de todas las administraciones para atender dos prioridades, ha explicado el presidente canario.

“La primera es que no lamentemos daños personales, porque se está en situación de peligrosidad, la lava camina hacia el mar y se está en un momento crítico” y la segunda consiste en “responder al drama de las personas que han perdido su casa, sus terrenos y sus negocios”, ha remarcado el presidente canario.

Sobre esta última cuestión, ha añadido que desde el Servicio Canario de Empleo se buscan mecanismos para ayudar a las personas que han perdido su sustento de vida.

¿Todavía no estás suscrito?
Pincha para suscribirte a nuestra newsletter
¡Es gratis!

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Mundo

Robert Fico, el ex primer ministro populista y prorruso, ha ganado las elecciones en Eslovaquia, aunque no ha obtenido la mayoría necesaria para gobernar...

Mundo

La Unión Europea da un paso clave hacia la adopción del Pacto de Migración y Asilo para la reforma migratoria en mecanismo de crisis

Actual

La inflación en España experimenta un nuevo repunte en septiembre debido al aumento de los precios del petróleo, marcando la mayor tasa de variación...

Mundo

Día Mundial del Turismo 2023, en el que el sector mundial se reunirá en torno al tema Turismo e inversiones verdes

Mundo

El embajador francés en Níger, Sylvain Itté, parte de Niamey en medio de tensiones con la junta militar, marcando un hito en las relaciones...

Inbox

Este Posicionamiento está alineado con acciones a nivel internacional que alertan sobre la reducción de investigadores médico-clínicos ya establecidos, y en la dificultad de...

Actual

Los Veintisiete de la Unión Europea se inclinan por rebajar las exigencias sobre emisiones para 2035 y abogar por una transición ecológica más suave

Mundo

Alemania afronta una crisis migratoria mientras considera implementar controles fronterizos en medio de tensiones políticas y preocupaciones de capacidad de acogida