Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Actual

Los camioneros se hartan y convocan una huelga de actividad en la víspera de Navidad

La patronal del Transporte por carretera achaca al Ejecutivo el incumplimiento de demandas esenciales para el sector, como la construcción de áreas de descanso seguras. El “desorbitado” precio del diésel, también clave en el cese de actividad

Fotografía de archivo de camiones parados en la frontera hispano-francesa de Biriatou durante una jornada de huelga de transportistas en 2008. Foto: (EFE/Javier Etxezarreta)

El Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC), en su departamento de Mercancías, ha anunciado la convocatoria de tres días de cese de actividad, entre el 20 y el 22 de diciembre, justo antes de la Navidad, en protesta por “el estado de abandono” por parte del Gobierno de España al sector. La gota que ha colmado el vaso es el elevado precio de los carburantes. Las “subidas desorbitadas” en el coste del gasóleo que “han dado la puntilla a un sector muy tocado desde antes de la pandemia”, explican desde la patronal del transporte por carretera.

Motivos de la huelga

El comité ha explicado además que, tras varios años de negociación alrededor del paquete reivindicativo, con temas como la prohibición de que los conductores realicen la carga y descarga de los camiones, la no implantación de Euroviñeta -un sistema de peajes para gravar el transporte pesado por carretera-, la aplicación obligatoria de la cláusula de revisión del coste del combustible y la construcción de áreas de descanso seguras para los profesionales, la paciencia del sector se ha agotado.

A ello se suma “la absoluta falta de sensibilidad” por parte de sus clientes en la presente coyuntura económica, quienes “se aprovechan de la posición de dominio que le concede la vigente regulación del contrato de transporte de mercancías por carretera, que está provocando incluso un enorme problema de falta de conductores profesionales, ante el trato degradante e inhumano en las condiciones en las que realizan su trabajo”, reza el comunicado.

¿Hay marcha atrás?

El comité ha señalado que, por todo ello, se “se ve obligado” a convocar unos días de cese de actividad, entre las 24 horas del día 19 de diciembre y las 24 horas del 22 de diciembre, conflicto que sólo podría evitar “un cambio radical y urgente” por parte de Gobierno y clientes.

¿Todavía no estás suscrito a nuestra newsletter semanal?
Pincha para suscribirte GRATIS y la recibirás en tu correo

1 comentario

1 comentario

  1. Serafi Bandarra i Grataconys

    23 de noviembre de 2021 at 10:35 am

    Pues a cortar carreteras y que pasen la navidad en el camión

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Mundo

La UNESCO anunció la inscripción de 64 colecciones documentales en su Registro Memoria del Mundo, con lo que el número total de colecciones inscritas...

Actual

Boicot contra las fresas de Huelva: La organización alemana Campact lidera una iniciativa que cuestiona el impacto ambiental del cultivo de fresas en España

Actual

La Comisión Europea duplicará su flota aérea de extinción de incendios para 2023 e implementará un plan de acción de prevención de incendios forestales,...

Mundo

Elon Musk, CEO de Tesla, SpaceX y Twitter, se reunió con autoridades en China para discutir la expansión de sus negocios, incluyendo una segunda...

Mundo

El presidente de Turquía camina hacia los 25 años de poder ininterrumpido después de superar la segunda vuelta de las últimas elecciones presidenciales

Mundo

Los dos mandatarios estadounidenses alcanzan un importante acuerdo que eleva el techo de deuda para evitar el impago de las obligaciones financieras del país...

Mundo

La nueva Ley del Clima en Francia impone una prohibición en vuelos cortos, marcando un hito en la lucha contra el cambio climático

Actual

Seis nuevos embajadores entregan cartas credenciales a España, entre ellos los de Venezuela y Nicaragua que normalizan relaciones diplomáticas