Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Actual

Los camioneros se hartan y convocan una huelga de actividad en la víspera de Navidad

La patronal del Transporte por carretera achaca al Ejecutivo el incumplimiento de demandas esenciales para el sector, como la construcción de áreas de descanso seguras. El “desorbitado” precio del diésel, también clave en el cese de actividad

Fotografía de archivo de camiones parados en la frontera hispano-francesa de Biriatou durante una jornada de huelga de transportistas en 2008. Foto: (EFE/Javier Etxezarreta)

El Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC), en su departamento de Mercancías, ha anunciado la convocatoria de tres días de cese de actividad, entre el 20 y el 22 de diciembre, justo antes de la Navidad, en protesta por “el estado de abandono” por parte del Gobierno de España al sector. La gota que ha colmado el vaso es el elevado precio de los carburantes. Las “subidas desorbitadas” en el coste del gasóleo que “han dado la puntilla a un sector muy tocado desde antes de la pandemia”, explican desde la patronal del transporte por carretera.

Motivos de la huelga

El comité ha explicado además que, tras varios años de negociación alrededor del paquete reivindicativo, con temas como la prohibición de que los conductores realicen la carga y descarga de los camiones, la no implantación de Euroviñeta -un sistema de peajes para gravar el transporte pesado por carretera-, la aplicación obligatoria de la cláusula de revisión del coste del combustible y la construcción de áreas de descanso seguras para los profesionales, la paciencia del sector se ha agotado.

A ello se suma “la absoluta falta de sensibilidad” por parte de sus clientes en la presente coyuntura económica, quienes “se aprovechan de la posición de dominio que le concede la vigente regulación del contrato de transporte de mercancías por carretera, que está provocando incluso un enorme problema de falta de conductores profesionales, ante el trato degradante e inhumano en las condiciones en las que realizan su trabajo”, reza el comunicado.

¿Hay marcha atrás?

El comité ha señalado que, por todo ello, se “se ve obligado” a convocar unos días de cese de actividad, entre las 24 horas del día 19 de diciembre y las 24 horas del 22 de diciembre, conflicto que sólo podría evitar “un cambio radical y urgente” por parte de Gobierno y clientes.

¿Todavía no estás suscrito a nuestra newsletter semanal?
Pincha para suscribirte GRATIS y la recibirás en tu correo

1 comentario

1 comentario

  1. Serafi Bandarra i Grataconys

    23 de noviembre de 2021 at 10:35 am

    Pues a cortar carreteras y que pasen la navidad en el camión

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Mundo

Tras el cierre total de la frontera con Rusia apunta a Estonia, que aspira a contener parte del flujo migratorio que hasta ahora absorbía...

Mundo

Después de permanecer 17 días atrapados dentro de un túnel, 41 trabajadores de una construcción en el norte de India fueron rescatados con vida...

Mundo

Ucrania intensifica su ofensiva en el río Dnipro, estableciendo posiciones clave y aumentando la presión sobre las fuerzas rusas, en un momento crítico del...

Actual

El Gobierno central y la Junta de Andalucía han acordado invertir 1.400 millones de euros para proteger el Parque Nacional de Doñana, cerrando regadíos...

Mundo

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y el primer ministro de Bélgica, Alexander de Croo, visitan Israel y Palestina, abogando por una solución...

Actual

El primer Consejo de Ministros tras la investidura de Sánchez inaugura la foto de familia en el Palacio de la Moncloa

Mundo

Qatar y Egipto median para lograr un alto al fuego de cuatro días entre Israel y Hamás, facilitando el intercambio de 50 rehenes y...

Mundo

El líder ultraliberal Milei consolida el previsible y sustancial cambio político en Argentina al imponerse con holgura sobre el peronista Massa