Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Actual

Casado insiste en reformar la forma de elección del CGPJ antes de renovarlo, y el Gobierno se niega

Continúa el eterno bloqueo en el CGPJ. Después de más de 1.000 días en funciones, el PP y el PSOE mantienen muy alejadas sus posiciones

El líder del PP, Pablo Casado participa este martes en el desayuno informativo del Fórum Europa en Madrid. Foto: (EFE/J.J. Guillén)

El líder del PP, Pablo Casado, ha exigido este martes 7 de septiembre al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, una reunión de forma inmediata para reformar la forma de elección del Consejo General del Poder Judicial, “antes” de proceder a la renovación del órgano con el sistema vigente. El Gobierno, a continuación, ha rechazado su propuesta.

En un desayuno informativo de Nueva Economía Fórum, el líder del PP ha reclamado la reforma para que los jueces elijan a la mayoría del Consejo “antes” de la renovación, porque, según ha dicho, no se fía de Sánchez.

Casado cree que Sánchez se ha quedado sin excusas y que el PP no se ha movido de su única exigencia: la despolitización de la Justicia.

“No podemos aceptar esta campaña de propaganda y de desprestigio que están haciendo para controlar el único poder que no controlan”, ha afirmado y se ha preguntado “por qué Pedro Sánchez quiere controlar a los jueces”.

Casado culpa al Gobierno de que el CGPJ lleve más de 1.000 días en funciones

Además, el presidente del PP ha glosado los desencuentros que durante casi tres años han impedido renovar el CGPJ y de los que en todos los casos culpa al Gobierno y al PSOE por incumplir su palabra.

Según Casado, el primer pacto saltó por los aires porque la ministra de Justicia, entonces Dolores Delgado, filtró el nombre del elegido para presidir el Consejo, el juez Manuel Marchena, y no por la “desafortunada actuación de una persona que está en el PP”, en alusión al mensaje en el que el entonces senador Ignacio Cosidó aseguraba que controlarían la sala segunda “por la puerta de atrás”.

Después se levantaron de la mesa por la participación de Unidas Podemos y en la tercera ocasión porque “a última hora” propusieron una política en el turno de jueces -la magistrada Victoria Rosell– y un juez en el de juristas -el juez José Ricardo de Prada-, pese a que el PSOE se había comprometido ya a despolitizar.

Casado sí reconoce una novedad en sus exigencias. Aunque en 2018 habían admitido que la reforma quedase fuera de la negociación, ahora sí es una condición porque la Comisión Europea reclamó el pasado mes de abril que al menos la mitad del consejo sea elegido por los propios jueces -el PP propone que lo sean 12 de 20 vocales-.

El Gobierno, en contra de la propuesta de Casado

El Ejecutivo ha desechado rápidamente la propuesta del líder de la oposición de reformar la forma de elección del CGPJ antes de renovar este órgano.

La ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, durante la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros celebrada este martes en Moncloa . Foto: (EFE/Javier Lizón)

“Basta ya de excusas. No hay excusas que avalen tener bloqueado estos organismos por más de 1.000 días; no hay excusas para faltar a la Constitución”, ha enfatizado la portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, en rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

A pesar del rapapolvo del presidente del CGPJ del Poder Judicial, Carlos Lesmes, en el día de ayer al PP y el PSOE por la demora en la actualización del CGPJ; parece que las dos formaciones políticas con más representación en el Congreso siguen sin ponerse de acuerdo. 3/5 partes de la cámara deben votar a favor de los candidatos para renovar el órgano jurídico de más trascendencia.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Actual

El Gobierno central y la Junta de Andalucía han acordado invertir 1.400 millones de euros para proteger el Parque Nacional de Doñana, cerrando regadíos...

Actual

Netanyahu acusa al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de favorecer al terrorismo durante su visita a Oriente Próximo junto al Primer Ministro de Bélgica

Mundo

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y el primer ministro de Bélgica, Alexander de Croo, visitan Israel y Palestina, abogando por una solución...

Actual

El primer Consejo de Ministros tras la investidura de Sánchez inaugura la foto de familia en el Palacio de la Moncloa

Mundo

Qatar y Egipto median para lograr un alto al fuego de cuatro días entre Israel y Hamás, facilitando el intercambio de 50 rehenes y...

Actual

Pedro Sánchez anuncia un nuevo gobierno español dominado por perfiles políticos del PSOE, enfocado en la continuidad y la fortaleza partidaria para afrontar una...

Mundo

El líder ultraliberal Milei consolida el previsible y sustancial cambio político en Argentina al imponerse con holgura sobre el peronista Massa

Mundo

Edi Rama, Primer Ministro de Albania, se destaca por su liderazgo progresista y su impacto en las relaciones internacionales, especialmente en la estabilidad y...