El Pleno del Congreso de los Diputados ha aprobado hoy jueves 11 de marzo la propuesta legal para reducir la capacidad de maniobra del CGPJ mientras continúe el bloqueo en las negociaciones para su renovación. A continuación, la reforma legal iniciará su respectivo trámite en el Senado. Se calcula que a finales de abril entrará en vigor.
De este modo, la actual cúpula del CGPJ tiene poco más de un mes para realizar los nombramientos que consideren oportunos.
Los partidos que ayer oficializaron sus discrepancias en Murcia y Madrid –PP, Vox y Ciudadanos– han votado en contra de la medida encabezada por el PSOE y Unidas Podemos. No obstante, el apoyo del resto de grupos parlamentarios ha sido suficiente para sacar adelante la reforma.

Cronología de la renovación del Poder Judicial
Desde el inicio de la legislatura el Gobierno está tratando de renovar el principal órgano judicial, pero por diferentes circunstancias no se ha podido concretar el objetivo. Ya sea por un calendario electoral que complica la consecución de grandes pactos; por la incompatibilidad de Unidas Podemos con el PP o por las propias discrepancias entre PP y PSOE para acometer la renovación.
Debido a la imposibilidad para actualizar el Poder Judicial, el Gobierno intentó promulgar a finales de 2020 una normativa para reducir las mayorías necesarias para renovar este órgano (la intención era cambiar la mayoría necesaria de 3/5 vigente actualmente por una mayoría absoluta en ambas cámaras). Las críticas feroces por esta reforma -incluso desde Europa- consiguieron que Sánchez y los suyos descartaran esta opción.
Tras las elecciones catalanas hubo cierta esperanza en que los dos principales partidos del país se pusieran de acuerdo. De hecho, llevaron a buen puerto hace dos semanas la negociación para renovar el Consejo de RTVE. No obstante, la exigencia de los populares para apartar a Unidas Podemos de la negociación del CGPJ no fue recogida por el PSOE, por lo que las conversaciones se han vuelto a encallar.
Teniendo en cuenta que el contexto político se va a volver a crispar por la probable celebración de elecciones autonómicas en Madrid en mayo, parece todavía muy lejano un acuerdo.
