Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Actual

El empleo en España alcanza cifras récord en abril con la creación de 240.000 nuevos puestos y el desempleo más bajo desde 2008

La hostelería lidera la generación de empleo mientras el número de desempleados cae por debajo de los 2,8 millones por primera vez en 15 años

Foto: ©CoWomen/ Unsplash.

El mercado laboral español continúa mostrando signos de fortaleza, registrando cifras récord de empleo en abril. El desempleo disminuyó en 74.000 personas, reduciendo el total a 2.788.370, la cifra más baja desde 2008. Además, se crearon 240.000 nuevos empleos, alcanzando un total de 20.614.989 afiliados a la Seguridad Social, la mayor cantidad en la historia.

Según los informes de los Ministerios de Trabajo y Seguridad Social, el número de desempleados en abril fue el más bajo en 15 años. El descenso fue especialmente notable entre las mujeres, con 38.756 menos, alcanzando el mínimo en tres lustros. El informe de Trabajo atribuye la estabilidad y crecimiento en el empleo a la reforma laboral.

El mercado laboral español ha demostrado resistencia a factores externos, como la inflación, la guerra en Ucrania y el aumento de los tipos de interés. A pesar del modesto crecimiento del PIB en el primer trimestre del año (0,5%), el empleo ha seguido mejorando. Las altas temperaturas registradas en abril podrían haber impulsado el empleo en el sector turístico.

La hostelería fue el sector que más empleo generó en abril, seguido del comercio. Todos los sectores experimentaron un aumento en el empleo, excepto la educación. El empleo también disminuyó entre los jóvenes menores de 25 años, estableciendo un nuevo mínimo en ese grupo de edad.

A pesar de una disminución en el número de contratos firmados en abril en comparación con marzo, la proporción de contratos indefinidos se mantuvo similar a meses anteriores. Además, la duración media de las relaciones laborales en los primeros cuatro meses del año fue superior a la de 2019.

El ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, y la vicepresidenta económica, Nadia Calviño, ya habían anticipado los buenos resultados de abril. En comparación con febrero de 2020, antes de la pandemia, se han registrado 1.364.761 cotizantes adicionales a la Seguridad Social. Esto también representa un aumento de 595.908 afiliados en comparación con el año pasado, lo que supone un crecimiento interanual cercano al 3%.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Actual

La hostelería registra una importante caída en afiliados a la Seguridad Social, mientras el desempleo alcanza su nivel más bajo para el mes de...

Mundo

Las nuevas medidas del gobierno de Rishi Sunak elevan el umbral salarial para trabajadores cualificados, con lo que imponen grandes restricciones en la concesión...

Mundo

IberMedia es un instrumento a través del cual los 22 países iberoamericanos e Italia han contribuido a crear una industria cinematográfica globalmente reconocida

Mundo

Fallece a los 100 años el influyente es secretario de Estados de Estados Unidos, y figura clave en la política internacional

Mundo

Tras el cierre total de la frontera con Rusia apunta a Estonia, que aspira a contener parte del flujo migratorio que hasta ahora absorbía...

Mundo

Después de permanecer 17 días atrapados dentro de un túnel, 41 trabajadores de una construcción en el norte de India fueron rescatados con vida...

Mundo

Ucrania intensifica su ofensiva en el río Dnipro, estableciendo posiciones clave y aumentando la presión sobre las fuerzas rusas, en un momento crítico del...

Actual

El Gobierno central y la Junta de Andalucía han acordado invertir 1.400 millones de euros para proteger el Parque Nacional de Doñana, cerrando regadíos...