Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Actual

El empleo en España alcanza cifras récord en abril con la creación de 240.000 nuevos puestos y el desempleo más bajo desde 2008

La hostelería lidera la generación de empleo mientras el número de desempleados cae por debajo de los 2,8 millones por primera vez en 15 años

Foto: ©CoWomen/ Unsplash.

El mercado laboral español continúa mostrando signos de fortaleza, registrando cifras récord de empleo en abril. El desempleo disminuyó en 74.000 personas, reduciendo el total a 2.788.370, la cifra más baja desde 2008. Además, se crearon 240.000 nuevos empleos, alcanzando un total de 20.614.989 afiliados a la Seguridad Social, la mayor cantidad en la historia.

Según los informes de los Ministerios de Trabajo y Seguridad Social, el número de desempleados en abril fue el más bajo en 15 años. El descenso fue especialmente notable entre las mujeres, con 38.756 menos, alcanzando el mínimo en tres lustros. El informe de Trabajo atribuye la estabilidad y crecimiento en el empleo a la reforma laboral.

El mercado laboral español ha demostrado resistencia a factores externos, como la inflación, la guerra en Ucrania y el aumento de los tipos de interés. A pesar del modesto crecimiento del PIB en el primer trimestre del año (0,5%), el empleo ha seguido mejorando. Las altas temperaturas registradas en abril podrían haber impulsado el empleo en el sector turístico.

La hostelería fue el sector que más empleo generó en abril, seguido del comercio. Todos los sectores experimentaron un aumento en el empleo, excepto la educación. El empleo también disminuyó entre los jóvenes menores de 25 años, estableciendo un nuevo mínimo en ese grupo de edad.

A pesar de una disminución en el número de contratos firmados en abril en comparación con marzo, la proporción de contratos indefinidos se mantuvo similar a meses anteriores. Además, la duración media de las relaciones laborales en los primeros cuatro meses del año fue superior a la de 2019.

El ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, y la vicepresidenta económica, Nadia Calviño, ya habían anticipado los buenos resultados de abril. En comparación con febrero de 2020, antes de la pandemia, se han registrado 1.364.761 cotizantes adicionales a la Seguridad Social. Esto también representa un aumento de 595.908 afiliados en comparación con el año pasado, lo que supone un crecimiento interanual cercano al 3%.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Actual

Boicot contra las fresas de Huelva: La organización alemana Campact lidera una iniciativa que cuestiona el impacto ambiental del cultivo de fresas en España

Actual

La Comisión Europea duplicará su flota aérea de extinción de incendios para 2023 e implementará un plan de acción de prevención de incendios forestales,...

Mundo

Elon Musk, CEO de Tesla, SpaceX y Twitter, se reunió con autoridades en China para discutir la expansión de sus negocios, incluyendo una segunda...

Mundo

El presidente de Turquía camina hacia los 25 años de poder ininterrumpido después de superar la segunda vuelta de las últimas elecciones presidenciales

Mundo

Los dos mandatarios estadounidenses alcanzan un importante acuerdo que eleva el techo de deuda para evitar el impago de las obligaciones financieras del país...

Mundo

La nueva Ley del Clima en Francia impone una prohibición en vuelos cortos, marcando un hito en la lucha contra el cambio climático

Actual

Seis nuevos embajadores entregan cartas credenciales a España, entre ellos los de Venezuela y Nicaragua que normalizan relaciones diplomáticas

Actual

En un histórico encuentro trilateral, los Ministros de Asuntos Exteriores de España, Polonia y Rumanía se reúnen en Valencia para fortalecer la cooperación y...