Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Actual

España arranca la presidencia de la Unión Europea con la mirada puesta en las generales

España asume del 1 de julio al 31 de diciembre de 2023, por quinta vez en su historia, la Presidencia del Consejo de la Unión Europea

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante la comparecencia conjunta con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, tras la reunión plenaria. Foto: ©Fernando Calvo/ La Moncloa.

A partir del 1 de julio, España inicia su quinta presidencia del Consejo de la Unión Europea, sucediendo a Suecia en el liderazgo del semestre. La última vez que el país asumió esta posición fue en 2010, y su nueva presidencia se prolongará hasta el próximo 31 de diciembre.

Durante los siguientes seis meses, el país será responsable de coordinar las actividades del Consejo de la Unión Europea y representar a la institución en sus relaciones con las demás instituciones europeas. Esta presidencia es especialmente importante ya que corresponde al último tramo del ciclo institucional europeo antes de la elección de una nueva Comisión tras las elecciones al Parlamento Europeo, que se celebrarán en mayo de 2024.

¿Por qué lidera España este semestre?

La presidencia del Consejo de la Unión Europea rota entre los diferentes estados miembros cada seis meses, siguiendo un sistema de rotación y orden preestablecido. Conforme a este sistema, cada país de los Veintisiete asume el liderazgo aproximadamente cada tres años y medio.

Según el Tratado de Lisboa de 2009, las presidencias se organizan en “tríos”, con tres países coordinando sus esfuerzos durante un periodo de 18 meses. En este caso, España inicia un trío que Bélgica y Hungría completarán en 2024.

¿Qué significa la presidencia para España?

La presidencia del Consejo de la UE representa una gran oportunidad para España. Como señala Raquel García, investigadora del Real Instituto Elcano y que recoge RTVE, “es una oportunidad para posicionarse en el centro de la agenda europea y del entramado institucional europeo”. Aunque la presidencia también implica un aumento de responsabilidades, es una valiosa oportunidad para que los estados miembros puedan influir en las discusiones europeas y poner de manifiesto sus propias preocupaciones.

España tendrá que coordinar las negociaciones sobre varios expedientes abiertos, desde la agenda social hasta la transición ecológica y la transformación digital. El desafío será grande, pero también lo será la oportunidad de situar a España en el centro del debate europeo, y de ser visto como un estado miembro solvente y generador de consensos.

Su Majestad el Rey junto a los miembros del Colegio de Comisarios de la Unión Europea, acompañdos del presidente del Gobierno y de la presidenta de la Comisión Europea. Foto: ©Casa de S.M. el Rey.
Presidencia en un papel limitado pero crucial

El papel del país que preside el Consejo de la Unión Europea es principalmente de coordinación y estructuración, impulsando el trabajo del Consejo sobre la legislación de la UE y garantizando la cooperación entre los Veintisiete. Sin embargo, a raíz del Tratado de Lisboa, la capacidad de influencia del país en presidencia ha disminuido, quedando limitada en muchos aspectos a una función de carácter eminentemente técnico.

A pesar de estas limitaciones, Manuel López Linares, profesor de Relaciones Internacionales de la Universidad Pontificia Comillas, destaca que la presidencia del Consejo de la Unión Europea para España tiene un “valor simbólico” importante y no menor en la actualidad. En su opinión, “la cabeza de nuestro jefe de Gobierno puede ser algo más visible y, sobre todo, se

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Mundo

La crisis diplomática entre India y Canadá se intensifica tras el asesinato de un líder separatista sij en Canadá, desencadenando acusaciones mutuas y expulsiones...

Mundo

En un hito histórico, Estados Unidos e Irán cierran un acuerdo trascendental que incluye la liberación de prisioneros de ambos lados y la transferencia...

Mundo

El Banco Central Europeo sube los tipos de interés al 4,5%, su nivel más alto desde 2001, en un esfuerzo por controlar la creciente...

Actual

Ursula von der Leyen aborda los desafíos cruciales de ampliación, cohesión en torno a Ucrania y el Pacto Verde en su discurso sobre el...

Mundo

El G20 evita tomar una postura clara sobre la guerra en Ucrania y anuncia un ambicioso proyecto de interconexión para unir a la India,...

Actual

Los ministros de Agricultura de la Unión Europea se reúnen en Córdoba para discutir el uso de tecnologías innovadoras en la agricultura, enfrentando desafíos...

Mundo

La Unión Europea avanza en su propuesta de imponer sanciones económicas a la junta militar que perpetró el golpe de Estado en Níger, liderada...

Mundo

La Unión Europea fija el año 2030 como objetivo clave para su ampliación, con especial atención en Ucrania y los países de los Balcanes,...