El Ministerio de Asuntos Exteriores español aconseja no viajar a Ucrania “salvo por motivos esenciales” debido a la “volatilidad” de la situación con Rusia, y recomienda a quienes se encuentren en territorio ucraniano que no permanezcan allí “más allá del tiempo imprescindible”. Además, desaconseja, “en todo caso”, el viaje a la república autónoma de Crimea y a las provincias de Donetsk y Lugansk .
Asi lo advierte el Ministerio en su página de recomendaciones de viajes: “con motivo de la volatilidad de la situación actual, no se recomienda viajar a Ucrania salvo por motivos de viaje esenciales”, dice textualmente la recomendación de Exteriores, que precisa además que “se desaconseja en todo caso el viaje a la República autónoma de Crimea y a las provincias de Donetsk y Lugansk”.
La UE y España no activan la alerta máxima
Debido a la creciente tensión en la zona, tanto Estados Unidos como el Reino Unido han ordenado la salida del país a parte de su personal en sus embajadas de Kiev en respuesta a la amenaza de una posible invasión rusa.
No así la Unión Europea, que ha optado por mantener a todo su personal en la capital ucraniana, una decisión que también secunda España.
El ministro @jmalbares ha comparecido en el @Congreso_Es ante la Comisión de Asuntos Exteriores para informar sobre la situación en #Ucrania.
— Ministerio de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación (@MAECgob) January 26, 2022
El @MAECgob y la @EmbEspKiev estamos en permanente contacto con los españoles residentes en el país. pic.twitter.com/f6JNrDYLcv
Nuestro país no se plantea evacuar al personal de su Embajada en Ucrania ni al resto de españoles que viven en el territorio, aseguró el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, que hizo un llamamiento a la “tranquilidad”.
“Aprovecho esta ocasión para hacer un llamamiento a esos españoles que están en estos momentos en Ucrania y a sus familiares a la tranquilidad. No nos planteamos evacuar en estos momentos a nuestra colonia, tampoco evacuar a la Embajada”, dijo Albares en la rueda de prensa posterior a la reunión que los ministros de Exteriores de la UE celebraron a principio de la semana.
¿Todavía no estás suscrito a nuestra newsletter semanal?
Pincha para suscribirte GRATIS y la recibirás en tu correo
