Suenan tambores de guerra en el Senado. Núñez Feijóo da el siguiente paso y consigue tener la oportunidad de confrontar con el presidente del Gobierno en el Senado. Se consuma su ascenso a la política nacional tras la renuncia del senador Juan Serrano, que le deja en bandeja el escaño para tener mayor exposición mediática. Lo hará en las próximas sesiones de control al Gobierno programadas para el 7 y 21 de junio, cuando podrá ejercer el liderazgo de la oposición en la Cámara Alta.
El presidente del PP hará su desembarco en el Senado el próximo mes de junio, después de que el 25 de mayo el Parlamento gallego le designe senador, en sustitución de Juan Serrano, por lo que el líder de la oposición debutará en la Cámara Alta en el pleno del 7 de junio.
Aunque, a diferencia del Congreso, donde el presidente responde a la oposición en todas su sesiones de control, en el Senado solo hay dos plenos de control al mes, y además el presidente del Gobierno solo acude a uno de ellos, a su elección.
Fuentes del PP apuntan que la designación como senadores de Feijóo y de su mano derecha, Miguel Tellado, se producirá el próximo 25 de mayo en el Parlamento gallego, en sustitución de Juan Serrano y Elena Muñoz, que renuncian a sus puestos para dar paso a ambos dirigentes.
Núñez Feijóo completa esta semana su despedida de Galicia
Tras esa fecha, las siguientes sesiones plenarias del Senado son el 7 y el 21 de junio, y a una de ellas asistirá Pedro Sánchez, a quien Feijóo tendrá la oportunidad de preguntar por un tiempo máximo de siete minutos repartidos en una primera intervención y una replica.
Alberto Núñez Feijóo completa esta semana su despedida de la Xunta de Galicia, donde tomará posesión como nuevo presidente Alfonso Rueda. Según indican fuentes populares, la próxima semana mantendrá una reunión con los grupos parlamentarios del Congreso y el Senado, que siguen pendientes de posibles cambios, sin que se haya revelado la incógnita de si habrá o no nuevos portavoces.
Con elecciones en Andalucía el próximo 19 de junio y el Gobierno atravesando uno de los peores momentos de la legislatura, los populares consideran que no es la vida parlamentaria lo que concentra el debate político.
Precedente histórico
El precedente histórico evidencia la dificultad de esta vía. En 1987 Antonio Hernández Mancha, entonces líder de Alianza Popular y senador, pidió participar en el debate, pero la Mesa del Congreso no lo permitió y, ante la negativa, AP presentó una moción de censura contra Felipe González que a la postre terminó con la carrera política de Hernández Mancha.