La ola de calor ha llegado para quedarse. Como cada verano y de manera cada vez más usual, se lamentan nuevos incendios forestales que ponen en alerta a media España por las altas temperaturas. El incendio de hace un mes en Zamora da buena cuenta de ello. Más de 25.000 hectáreas quemadas que se integran en las más de 75.000 que Protección Civil ha registrado en todo el año, superando ya la cifra de 2021, considerado uno de los peores del último lustro.
Ahora Protección Civil tiene desplegados ya el 70% de sus recursos, con el fuego de Las Hurdes-Monsagro-Ladrillar en Salamanca y Monfragüe en Cáceres. 33 incendios, «18 activos, 12 controlados y tres estabilizados», según informa el diario El País.
Este pasado jueves por la noche, los servicios de extinción consideraban la posibilidad de controlar el incendio de Monsagro, al suroeste de Salamanca, pero de pronto el viento cambió la dirección del fuego y lo llevó hasta el término de Guadapero.
La UE asiste a España y cuatro países afectado por incendios forestales
La Unión Europea (UE) está facilitando apoyo a España, Portugal, Francia, Albania y Croacia para la extinción de los incendios forestales que sufren, informó este viernes un portavoz de la Comisión Europea. «A petición de Croacia y España, la Comisión ha facilitado imágenes de satélite gracias a Copernicus», que ofrece mapas de evaluación de daños, indicó el portavoz comunitario Balazs Ujvari, en la rueda de prensa diaria de la Comisión. «Continuamos vigilando en esta difícil situación», indicó.
El satélite de emergencia Copernicus de la UE está ayudando a proporcionar mapas de evaluación de daños de las zonas afectadas en Croacia, donde los incendios arrasan cerca de la localidad de Zaton, así como en España, donde los incendios afectan al parque natural de Las Batuecas-Sierra de Francia, y en Portugal, en particular en los bosques de pinos del municipio de Ourém, según un comunicado de la Comisión.