Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Actual

Los incendios vuelven a arrasar parte de España por culpa de la ola de calor asfixiante

El inicio del verano queda marcado por haber superado la cifra de hectáreas calcinadas en 2021, considerado uno de los peores en el último lustro

Llamas del incendio de Monsagro que los vientos cambiantes y el fuerte calor mantienen activo y dificultan su estabilización, este viernes en Salamanca. Dos nuevos focos han obligado esta mañana a desalojar a los en torno 400 vecinos de los municipios de Morasverdes y Guadapero. (EFE/ J.M.García)

La ola de calor ha llegado para quedarse. Como cada verano y de manera cada vez más usual, se lamentan nuevos incendios forestales que ponen en alerta a media España por las altas temperaturas. El incendio de hace un mes en Zamora da buena cuenta de ello. Más de 25.000 hectáreas quemadas que se integran en las más de 75.000 que Protección Civil ha registrado en todo el año, superando ya la cifra de 2021, considerado uno de los peores del último lustro.

Ahora Protección Civil tiene desplegados ya el 70% de sus recursos, con el fuego de Las Hurdes-Monsagro-Ladrillar en Salamanca y Monfragüe en Cáceres. 33 incendios, “18 activos, 12 controlados y tres estabilizados”, según informa el diario El País.

Este pasado jueves por la noche, los servicios de extinción consideraban la posibilidad de controlar el incendio de Monsagro, al suroeste de Salamanca, pero de pronto el viento cambió la dirección del fuego y lo llevó hasta el término de Guadapero.

La UE asiste a España y cuatro países afectado por incendios forestales

La Unión Europea (UE) está facilitando apoyo a España, Portugal, Francia, Albania y Croacia para la extinción de los incendios forestales que sufren, informó este viernes un portavoz de la Comisión Europea. “A petición de Croacia y España, la Comisión ha facilitado imágenes de satélite gracias a Copernicus”, que ofrece mapas de evaluación de daños, indicó el portavoz comunitario Balazs Ujvari, en la rueda de prensa diaria de la Comisión. “Continuamos vigilando en esta difícil situación”, indicó.

El satélite de emergencia Copernicus de la UE está ayudando a proporcionar mapas de evaluación de daños de las zonas afectadas en Croacia, donde los incendios arrasan cerca de la localidad de Zaton, así como en España, donde los incendios afectan al parque natural de Las Batuecas-Sierra de Francia, y en Portugal, en particular en los bosques de pinos del municipio de Ourém, según un comunicado de la Comisión.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Mundo

La Unión Europea da un paso clave hacia la adopción del Pacto de Migración y Asilo para la reforma migratoria en mecanismo de crisis

Actual

Los Veintisiete de la Unión Europea se inclinan por rebajar las exigencias sobre emisiones para 2035 y abogar por una transición ecológica más suave

Mundo

Alemania afronta una crisis migratoria mientras considera implementar controles fronterizos en medio de tensiones políticas y preocupaciones de capacidad de acogida

Mundo

El Banco Central Europeo sube los tipos de interés al 4,5%, su nivel más alto desde 2001, en un esfuerzo por controlar la creciente...

Actual

Ursula von der Leyen aborda los desafíos cruciales de ampliación, cohesión en torno a Ucrania y el Pacto Verde en su discurso sobre el...

Mundo

El G20 evita tomar una postura clara sobre la guerra en Ucrania y anuncia un ambicioso proyecto de interconexión para unir a la India,...

Actual

Los ministros de Agricultura de la Unión Europea se reúnen en Córdoba para discutir el uso de tecnologías innovadoras en la agricultura, enfrentando desafíos...

Mundo

La Unión Europea avanza en su propuesta de imponer sanciones económicas a la junta militar que perpetró el golpe de Estado en Níger, liderada...