Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Actual

La UE exhibe fortaleza y adelanta la llegada de 10 millones de dosis de Pfizer

La Comisión Europea ha explicado que este paquete extra de dosis para el segundo trimestre permitirá a los Estados de la Unión “rellenar vacíos en las entregas”

Una sanitaria saca del refrigerador unas dosis de la vacuna de Pfizer/BioNTech. Foto: (EFE/EPA/RICCARDO ANTIMIANI)

La Comisión Europea (CE) anunció este martes 16 de marzo que ha llegado a un acuerdo con el laboratorio BioNTech-Pfizer para que adelanten al segundo trimestre la entrega de diez millones de dosis de su vacuna del coronavirus, inicialmente parte de las previstas para el tercer y cuarto trimestre de 2021, con vistas a acelerar la campaña de vacunación antes del verano.

“Sabemos lo crítico que el segundo trimestre para el desarrollo de las estrategias de vacunación en los Estados miembros. Estos diez millones de dosis adelantados llevan el total de dosis de BioNTech-Pfizer en el segundo trimestre por encima de los 200 millones, dijo la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en un comunicado, consciente de los retrasos que hay en la vacunación de la población europea.

La presidenta alemana consideró el acuerdo una buena noticia y se mostró convencida de que “dará a los Estados miembros margen de maniobra y posiblemente para rellenar vacíos en las entregas”.

La empresa alemana BioNTech y su socio estadounidense Pfizer acordaron con la Comisión Europea el suministro de 200 millones de dosis suplementarias de su vacuna contra la Covid-19 – con opción a 100 millones adicionales -, en un contrato que complementa el ya cerrado en 2020 para recibir 300 millones de dosis a lo largo de 2021.

Con ello, a lo largo de este año la UE deberá recibir de BioNTech y Pfizer 500 millones de dosis que podrán aumentar a 600 millones de dosis si se hace uso de la opción adicional.

La Comisión explicó que estos diez millones de dosis saldrán de la opción de 100 millones adicionales del segundo contrato que firmó con BioNTech-Pfizer.

Los Estados miembros deben aprobar aún el acuerdo que la Comisión ha cerrado con Pfizer para acelerar la entrega.

Imágenes y grabación: (EFE)
Buenas noticias en la semana en la que se suspende la vacuna de AstraZeneca en gran parte de Europa

Los trombos desarrollados en personas que han sido vacunadas con AstraZeneca han provocado que países como España, Italia, Alemania, Francia, Portugal, Suecia, etc. hayan optado por paralizar temporalmente la inoculación de estas dosis en la población. Al menos, hasta que la Agencia Europea del Medicamento (EMA) determine si hay relación de causa-efecto entre la vacuna y los coágulos en la sangre. La Organización Mundial de la Salud (OMS) hoy ha comunicado que siguen recomendado la utilización de la vacuna de AstraZeneca “porque creen que no hay razón de peso para no usarla”.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Mundo

La crisis diplomática entre India y Canadá se intensifica tras el asesinato de un líder separatista sij en Canadá, desencadenando acusaciones mutuas y expulsiones...

Actual

Ursula von der Leyen aborda los desafíos cruciales de ampliación, cohesión en torno a Ucrania y el Pacto Verde en su discurso sobre el...

Mundo

Kim Jong-un y Vladimir Putin se reúnen en Rusia para discutir acuerdos estratégicos, incluyendo cooperación en tecnología militar y espacial

Mundo

El ciclón 'Daniel' arrasa Libia, causando más de 5,000 muertes y una devastación generalizada, agravada por el cambio climático y la inestabilidad política en...

Mundo

El G20 evita tomar una postura clara sobre la guerra en Ucrania y anuncia un ambicioso proyecto de interconexión para unir a la India,...

Mundo

Un potente terremoto de magnitud 6,8 sacudió Marruecos, dejando a su paso una devastación que ha cobrado la vida de más de 2,100 personas...

Mundo

La Suprema Corte de México despenaliza el aborto a nivel federal, marcando un hito en la lucha por los derechos reproductivos en el país

Actual

El operador STC Group de Arabia Saudí se convierte en el mayor accionista de Telefónica al adquirir el 9,9% de sus acciones