Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Actual

La UE exhibe fortaleza y adelanta la llegada de 10 millones de dosis de Pfizer

La Comisión Europea ha explicado que este paquete extra de dosis para el segundo trimestre permitirá a los Estados de la Unión “rellenar vacíos en las entregas”

Una sanitaria saca del refrigerador unas dosis de la vacuna de Pfizer/BioNTech. Foto: (EFE/EPA/RICCARDO ANTIMIANI)

La Comisión Europea (CE) anunció este martes 16 de marzo que ha llegado a un acuerdo con el laboratorio BioNTech-Pfizer para que adelanten al segundo trimestre la entrega de diez millones de dosis de su vacuna del coronavirus, inicialmente parte de las previstas para el tercer y cuarto trimestre de 2021, con vistas a acelerar la campaña de vacunación antes del verano.

“Sabemos lo crítico que el segundo trimestre para el desarrollo de las estrategias de vacunación en los Estados miembros. Estos diez millones de dosis adelantados llevan el total de dosis de BioNTech-Pfizer en el segundo trimestre por encima de los 200 millones, dijo la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en un comunicado, consciente de los retrasos que hay en la vacunación de la población europea.

La presidenta alemana consideró el acuerdo una buena noticia y se mostró convencida de que “dará a los Estados miembros margen de maniobra y posiblemente para rellenar vacíos en las entregas”.

La empresa alemana BioNTech y su socio estadounidense Pfizer acordaron con la Comisión Europea el suministro de 200 millones de dosis suplementarias de su vacuna contra la Covid-19 – con opción a 100 millones adicionales -, en un contrato que complementa el ya cerrado en 2020 para recibir 300 millones de dosis a lo largo de 2021.

Con ello, a lo largo de este año la UE deberá recibir de BioNTech y Pfizer 500 millones de dosis que podrán aumentar a 600 millones de dosis si se hace uso de la opción adicional.

La Comisión explicó que estos diez millones de dosis saldrán de la opción de 100 millones adicionales del segundo contrato que firmó con BioNTech-Pfizer.

Los Estados miembros deben aprobar aún el acuerdo que la Comisión ha cerrado con Pfizer para acelerar la entrega.

Imágenes y grabación: (EFE)
Buenas noticias en la semana en la que se suspende la vacuna de AstraZeneca en gran parte de Europa

Los trombos desarrollados en personas que han sido vacunadas con AstraZeneca han provocado que países como España, Italia, Alemania, Francia, Portugal, Suecia, etc. hayan optado por paralizar temporalmente la inoculación de estas dosis en la población. Al menos, hasta que la Agencia Europea del Medicamento (EMA) determine si hay relación de causa-efecto entre la vacuna y los coágulos en la sangre. La Organización Mundial de la Salud (OMS) hoy ha comunicado que siguen recomendado la utilización de la vacuna de AstraZeneca “porque creen que no hay razón de peso para no usarla”.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Mundo

Emmanuel Macron sale reforzado tras dos mociones de censura contra su gobierno por la polémica reforma de las pensiones que ha extendido protestas por...

Mundo

El primer ministro de Australia, Anthony Albanese, está a punto de cumplir su primer año al frente del país

Mundo

El Gobierno de Emmanuel Macron sortea la Asamblea Nacional para sacar adelante su polémica reforma de las pensiones en Francia

Mundo

El Banco Central Europeo sube el precio del dinero hasta el 3,5% y anuncia que está "preparado" para inyectar liquidez a la banca

Actual

Los Reyes de España entregan las acreditaciones a la décima promoción de Embajadores Honorarios de la Marca España

Mundo

La OMT y el Reino de la Arabia Saudí trabajarán juntos para promover la educación y el desarrollo profesional en el turismo

Actual

España vuelve a experimentar una subida del IPC, lo que lleva a un nuevo encarecimiento en la cesta de la compra para los consumidores

Mundo

Xi Jinping encara su tercer mandato al frente de China con numerosos desafíos por delante como la gestión del conflicto con Taiwán y la...