Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Actual

La OCDE advierte a España sobre la «enorme presión» de la agricultura en los recursos hídricos ante la sequía

La OCDE advierte a España sobre el impacto de la agricultura en sequía, pidiendo una transición hacia la sostenibilidad y la regulación eficaz

Campo de espigas en Villarrín de Campos, un pueblo de Zamora, Castilla y León donde la sequía también está influyendo. Foto: ©Rubén Losada.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ha advertido a España acerca de la «enorme presión» que la agricultura está ejerciendo sobre los recursos hídricos del país, en medio de una sequía preocupante. El informe ‘Políticas para el futuro de la agricultura y la alimentación’, presentado en Madrid, destaca la necesidad de una regulación clara para reducir los consumos y cuantificar las extracciones ilegales de agua.

La directora de Comercio y Agricultura de la OCDE, Marion Jansen, señaló que la guerra en Ucrania ha tenido un impacto significativo en el sector alimentario, generando retos urgentes. «Pero debemos asumir la realidad del cambio climático», enfatizó, apuntando a la creciente frecuencia de las sequías en el país. Jansen instó a que se establezcan políticas para reflejar ahorros reales de agua y medidas contra la extracción ilegal.

El Ministro de Agricultura, Luis Planas, coincidió en que el agua es un «condicionante básico» para la agricultura nacional. Resaltó los esfuerzos realizados para modernizar los regadíos y adoptar métodos de agricultura ecológica, lo que ha posicionado a España como el segundo país de la Unión Europea que más emplea este modelo productivo.

No obstante, el informe señala que el estrés hídrico en España es uno de los más severos entre los países de la OCDE. La superficie de regadíos ha aumentado en un 17% entre 2002 y 2021, contribuyendo a la presión sobre los recursos hídricos. Recomienda la modernización de las infraestructuras y el desarrollo de políticas regulatorias para evitar un mayor consumo de agua.

Transformación en el sector primario

El informe también destaca la transformación que ha experimentado el sector primario, pasando de pequeñas explotaciones familiares a un modelo más comercial. Con una disminución del 8% en la fuerza laboral entre 2009 y 2020, el documento advierte que la baja rentabilidad de la agricultura y su percepción como un sector de escasa proyección han contribuido a este cambio.

La productividad, sin embargo, sigue siendo alta, con la industria agroalimentaria aportando un 5,2% de valor añadido a la economía nacional y representando el 18,3% del total de las exportaciones. España es el mayor productor y exportador de frutas y hortalizas de la UE, aunque la intensificación de la producción ha llevado a un aumento en las emisiones de gases contaminantes y el consumo de agua.

La sostenibilidad es un tema clave en el informe, con seis de las once recomendaciones enfocadas en cuestiones medioambientales. La OCDE sugiere establecer una regulación clara, fijar objetivos específicos de producción compatibles con el respeto al medio ambiente, e invertir en tecnología para mejorar la eficiencia y combatir con la sequía creciente.

Otros aspectos clave en la transición del sector incluyen la digitalización, especialmente en granjas más pequeñas, y la inclusión de las mujeres en un sector tradicionalmente masculino. En 2016, las mujeres representaban solo el 30% de la mano de obra agrícola total. En un contexto de constante disminución de la mano de obra, el relevo generacional se presenta como un desafío adicional.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Actual

Felipe VI y Pedro Sánchez presiden la conmemoración de los 40 años de adhesión de España a la Unión Europea en el Palacio Real

Actual

Pedro Sánchez descarta elecciones anticipadas y asegura que la legislatura continúa hasta 2027. El presidente defiende su proyecto político ante la presión creciente por...

Mundo

España, Reino Unido y la Comisión Europea cierran un acuerdo político que elimina la frontera física en Gibraltar, establece controles conjuntos y abre un...

Mundo

El primer ministro Donald Tusk supera una moción de confianza y anuncia reformas para relanzar su Gobierno ante la llegada del nuevo presidente ultraconservador,...

Mundo

El canciller Friedrich Merz introduce un giro en el discurso oficial sobre Israel, planteando por primera vez límites al apoyo tradicional de Alemania y...

Mundo

El tiroteo en una escuela de Graz, en el que han muerto diez personas, marca un punto de inflexión en Austria y obliga a...

Mundo

Trump ordena el despliegue de la Guardia Nacional en Los Ángeles ante las protestas por su política migratoria, en una medida inédita sin consentimiento...

Mundo

Mark Rutte plantea un aumento del 400% en defensa aérea y reclama el 5% del PIB en gasto militar como parte de una estrategia...