Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Actual

El Parlament acuerda presentar una denuncia por espionaje en un pleno con bronca

El diputado de Cs en el Parlament, Matías Alonso, ha sido expulsado del hemiciclo por parte de la presidenta del Parlament. Borràs no le ha dado la palabra cuando este se disponía a protestar por la lectura de una declaración que no tenía la unanimidad del arco parlamentario, lo que ha provocado una respuesta airada de Alonso

El diputado de Ciudadanos Matías Alonso (d), tras una bronca por la lectura de una declaración sobre las denuncias de espionaje político a más de 60 independentistas. (Fotografía: EFE/Quique García)

El Parlament ha aprobado este miércoles 27 de abril presentar una denuncia ante las autoridades judiciales por los casos de espionaje denunciados por más de 60 independentistas, una decisión adoptada en el arranque de un pleno con bronca entre la presidenta de la cámara catalana, Laura Borràs, y Ciudadanos.

La decisión de emprender esta acción legal por las denuncias de espionaje a través del sistema de ciberespionaje Pegasus ha sido aprobada con 112 votos a favor -de PSC-Units, ERC, JxCat, la CUP y En Comú Podem– y 17 en contra, de Vox, Ciudadanos y el PPC.

Al inicio de la sesión plenaria, Borràs ha leído la declaración de la Junta de Portavoces aprobada la semana pasada con el impulso de ERC, JxCat, la CUP y los comunes, en la que se condena el espionaje a más de 60 independentistas y exige al Gobierno que lo investigue y «asuma las responsabilidades».

Ciudadanos se rebela

Al término de la lectura, el portavoz de Cs en el Parlament, Nacho Martín Blanco, ha pedido la palabra para protestar por el hecho de que Borràs haya leído ante el pleno una declaración aprobada en la Junta de Portavoces sin la unanimidad de los grupos.

Borràs no le ha concedido turno de intervención y ha alegado que el artículo 169.2 del reglamento de la cámara sí le permite leer una declaración de estas características en el pleno: «Se llaman declaraciones del Parlamento de Cataluña las acordadas unánimemente por el presidente y por la Junta de Portavoces. Estas declaraciones se publican en el Boletín Oficial del Parlamento de Cataluña y son leídas en sesión plenaria o en la comisión correspondiente».

Desde la bancada de Cs, el diputado Matías Alonso ha protestado a gritos por la negativa de Borràs a dar la palabra a Martín Blanco y ha sido llamado al orden por la presidenta de la cámara catalana.

Después de ser llamado al orden por tercera vez, Borràs ha expulsado del hemiciclo a Alonso, quien mientras abandonaba el salón de plenos se ha encarado con la bancada socialista.

Posteriormente, el presidente de Cs en el Parlament, Carlos Carrizosa, ha calificado de «vergonzoso» que se haya invocado el artículo 169.2 del reglamento pese a que se refiere solo a las declaraciones aprobadas «unánimemente».

Carrizosa ha arremetido contra el PSC por no «levantar la voz» contra lo ocurrido e incluso ha denunciado el comportamiento de los letrados: «Qué vergüenza de Parlamento», ha exclamado.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Mundo

La crisis diplomática entre India y Canadá se intensifica tras el asesinato de un líder separatista sij en Canadá, desencadenando acusaciones mutuas y expulsiones...

Mundo

Kim Jong-un y Vladimir Putin se reúnen en Rusia para discutir acuerdos estratégicos, incluyendo cooperación en tecnología militar y espacial

Mundo

El ciclón 'Daniel' arrasa Libia, causando más de 5,000 muertes y una devastación generalizada, agravada por el cambio climático y la inestabilidad política en...

Mundo

El G20 evita tomar una postura clara sobre la guerra en Ucrania y anuncia un ambicioso proyecto de interconexión para unir a la India,...

Mundo

Un potente terremoto de magnitud 6,8 sacudió Marruecos, dejando a su paso una devastación que ha cobrado la vida de más de 2,100 personas...

Mundo

La Suprema Corte de México despenaliza el aborto a nivel federal, marcando un hito en la lucha por los derechos reproductivos en el país

Actual

El operador STC Group de Arabia Saudí se convierte en el mayor accionista de Telefónica al adquirir el 9,9% de sus acciones

Actual

La reforma permitiría el uso de las lenguas cooficiales en todos los aspectos de la actividad parlamentaria, incluidas las intervenciones orales y la presentación...