El socialista Francisco Cuenca (Granada, 1969) vuelve desde hoy a la alcaldía de Granada y lo hace, como en 2016, tras un pleno de investidura atípico y forzado por una crisis municipal previa que le devuelve el bastón de mando que tuvo hasta 2019 y que perdió por un pacto “2+2” PP-Cs en el que, finalmente, fallaron las cuentas.
Los diez concejales del PSOE, los tres votos de Unidas Podemos e Independientes (UP) y los dos de Ciudadanos (Cs) han devuelto a Francisco Cuenca el liderazgo de una ciudad que gobernará en mayoría hasta 2023 pese a un pronóstico que unas horas antes era menos favorable, una nueva muestra de su capacidad de convertir la crisis en oportunidad.
✅Queda proclamado alcalde de nuestra ciudad @PacoCuenca con 15 votos a favor en #PlenoGr. pic.twitter.com/fodvPXMl41
— PSOE Granada Capital (@granadapsoe) July 7, 2021
Ciudadanos, como ya es habitual, ha vuelto a mostrar discrepancias internas. Dos concejales naranjas de la ciudad nazarí han votado a favor del socialista (de los 4 que tienen en total) y han permitido que la investidura salga adelante con 15 votos a favor (14 concejales es la mayoría absoluta).
Vox achaca al PP y a Ciudadanos que no hayan peleado por la alcaldía
La secretaria general de Vox en el Congreso, Macarena Olona, ha acusado tanto al Partido Popular como a Cs de haber “despreciado el regalo de los granadinos”. Además, ha añadido que el PSOE “no ha ganado la alcaldía de Granada”, sino que la “han perdido quienes no han peleado por ella”, en alusión al PP y CS.
Después de la ruptura de la coalición entre estos dos partidos hace un mes, la única opción para que continuaran gobernando Granada azules y naranjas era que se volvieran a poner de acuerdo y contaran con el apoyo externo de Vox (sumarían 14 escaños, mayoría absoluta). Pero este supuesto no ha sido posible y ha sido el PSOE quien ha conseguido apoyos suficientes para gobernar la ciudad (con dos votos a favor de Ciudadanos, incluso).