La puesta en marcha de la nueva Superliga europea ha desestabilizado el status quo del mundo del fútbol. El anuncio del pasado domingo 18 de abril de la creación de esta nueva competición europea -que busca sustituir a la UEFA Champions League y, de este modo, maximizar los beneficios de los clubes participantes- ha provocado múltiples reacciones desde el mundo del fútbol y de la política. En el caso de España, el Gobierno ya ha expresado su rechazo a la iniciativa.
Además, la UEFA ya ha amenazado a los 12 clubes fundadores -entre los que se encuentran el Real Madrid, el FC Barcelona y el Atlético de Madrid– con la descalificación de la Champions League y con la prohibición de que sus jugadores puedan jugar con sus selecciones nacionales si participan en esta liga “cerrada“, entre otras acciones legales que se van a estudiar, ha anunciado Aleksander Ceferin, presidente de la UEFA.
Posición del Gobierno de España
Ayer, lunes 19 de abril, el ministro de Cultura y Deporte, José Rodríguez Uribes, ya confirmó que el Ejecutivo está en contra de la iniciativa impulsada por el presidente del Real Madrid, Florentino Pérez.
Esta mañana, con el objetivo de explicar más a fondo el posicionamiento del Gobierno en el asunto de la nueva liga europea, el ministro ha sido entrevistado en la cadena SER, donde ha vuelto a incidir en el rechazo a la SuperLiga: “Vimos que el problema era de origen. Ya es una iniciativa que sale viciada. No podemos permitir que se tomen decisiones al margen de las estructuras. Las decisiones se tienen que tomar en los órganos de decisión legítimos, no 12 clubes de forma unilateral”, aseveró Uribes.
La otra idea en la que ha querido enfatizar el ministro de Cultura y Deporte es en la importancia de que tanto la UEFA como los clubes fundadores de la nueva competición pacten una solución consensuada: “A mí todos me dijeron que el diálogo es posible. Ahora es el momento de corregir esta situación y reconducir las cosas. Si no dialogamos vamos al choque de trenes. Como Gobierno decidimos que la apelación al diálogo tiene que ver también con calmar los ánimos. Se tiene que reconducir la situación a un acuerdo que sea bueno para el fútbol y los aficionados”, ha añadido.
“El objetivo es salvar el fútbol”, Florentino Pérez
Florentino Pérez, presidente de ACS, del Real Madrid CF y de la nueva Superliga, se defendió ayer en el programa El Chiringuito de las acusaciones de falta de diálogo con el resto de organismos competentes argumentando que, en el comunicado que han difundido los clubes fundadores de la Superliga, “se expresó claramente” que iban a hablar con la FIFA y con la UEFA. Asimismo, afirmó que el objetivo es salvar al fútbol de la quiebra. “Con los bajos ingresos que recibimos los clubes en la Champions League actual y con las penurias que estamos sufriendo con la pandemia, este nuevo modelo es necesario para salvar el fútbol”, reflexionó.
