Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Actual

Sanidad rectifica y otorga libertad a las CC.AA para gestionar el ocio nocturno y la hostelería

Las medidas de “obligado cumplimiento” pasan a ser recomendaciones. Este cambio de criterio por parte del Gobierno ha podido estar propiciado por el rechazo por parte de la Audiencia Nacional en Madrid a las restricciones sanitarias en hostelería y ocio nocturno

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, durante la rueda de prensa de ayer miércoles 9 de junio. Foto: (EFE/Mariscal)

El Ministerio de Sanidad y las comunidades han llegado a un acuerdo este miércoles 9 de junio para que estas puedan eliminar las restricciones a la hostelería pero también ampliar el horario del ocio nocturno si su situación epidemiológica lo permite.

Lo han hecho en una nueva reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), después de que hace una semana este órgano aprobara varias restricciones a bares, restaurantes, de aforo y horario, y a los locales de ocio nocturno que suscitaron las críticas de varias comunidades, que votaron en contra.

En la reunión de ayer, han acordado por unanimidad una revisión de ese documento aprobado hace siete días, según ha explicado la ministra de Sanidad, Carolina Darias, en la rueda de prensa posterior al Consejo.

La única comunidad que no ha participado en la votación ha sido el País Vasco porque ya tiene sus criterios y medidas, según han afirmado fuentes del Departamento de Salud del Gobierno Vasco.

De obligación, a recomendación

La ministra ha indicado que según lo acordado, las medidas relativas a la hostelería desaparecen del documento inicial y las del ocio nocturno y eventos multitudinarios no ordinarios pasan a ser recomendaciones en lugar de obligaciones, mientras que el resto, queda como estaba.

El escrito anterior contemplaba restricciones de horarios al ocio nocturno, que solo podía abrir hasta las 2 de la mañana en los territorios con más baja incidencia, y a la hostelería, que podía hacerlo hasta la 1 hasta el próximo septiembre.

¿Por qué el Gobierno ha dado marcha atrás?

Y se ha llegado a un acuerdo, ha dicho la ministra, porque “el Gobierno siempre escucha a todos”, a las comunidades y ciudades autónomas y también a los sectores implicados, en este caso, a los del ocio nocturno, la restauración y al turístico.

Además, Darias ha justificado la decisión de aliviar las medidas para hostelería y ocio nocturno por el “excelente avance de la vacunación”, aunque la realidad es que hace una semana el ritmo de inmunización de la población también era realmente alto. Actualmente, en torno al 42% de la sociedad ha recibido al menos una dosis y casi el 25% ha completado la pauta de vacunación, según datos del ministerio de Sanidad.

Sin embargo, también ha tenido que ver en este cambio de criterio que la Audiencia Nacional suspendiera las nuevas medidas sanitarias para la hostelería y el ocio nocturno en la Comunidad de Madrid.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Mundo

Las nuevas medidas del gobierno de Rishi Sunak elevan el umbral salarial para trabajadores cualificados, con lo que imponen grandes restricciones en la concesión...

Mundo

IberMedia es un instrumento a través del cual los 22 países iberoamericanos e Italia han contribuido a crear una industria cinematográfica globalmente reconocida

Mundo

Fallece a los 100 años el influyente es secretario de Estados de Estados Unidos, y figura clave en la política internacional

Mundo

Tras el cierre total de la frontera con Rusia apunta a Estonia, que aspira a contener parte del flujo migratorio que hasta ahora absorbía...

Mundo

Después de permanecer 17 días atrapados dentro de un túnel, 41 trabajadores de una construcción en el norte de India fueron rescatados con vida...

Mundo

Ucrania intensifica su ofensiva en el río Dnipro, estableciendo posiciones clave y aumentando la presión sobre las fuerzas rusas, en un momento crítico del...

Actual

El Gobierno central y la Junta de Andalucía han acordado invertir 1.400 millones de euros para proteger el Parque Nacional de Doñana, cerrando regadíos...

Mundo

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y el primer ministro de Bélgica, Alexander de Croo, visitan Israel y Palestina, abogando por una solución...