La denominada Declaración de Great Barrington comienza así: “Como epidemiólogos de enfermedades infecciosas y científicos de salud pública, nos preocupan los impactos en la salud física y mental de las políticas que predominan en relación a la Covid-19 y recomendamos un abordaje que llamamos Protección Focalizada”.
Miles de científicos y ciudadanos anónimos se han adherido a la Declaración de Great Barrington, un manifiesto que reivindica la supresión de los confinamientos como medida de control de la pandemia. Además, el movimiento aboga por perseguir la inmunidad de rebaño mediante la protección únicamente de la población de riesgo.
La Declaración de Great Barrington fue refutada por la Organización Mundial de la Salud
El documento está impulsado por los epidemiólogos Martin Kulldorff (Universidad de Harvard) Sunetra Gupta (Oxford) y Jay Bhattacharya (Stanford). Y ha sido refutado el pasado lunes por la Organización Mundial de la Salud. Según zanjó el secretario general de la organización, Tedros Adhanom, “dejar circular libremente al coronavirus no es una opción”.
La Declaración de Great Barrington adquirió relevancia con las tesis anticonfinamiento del británico David Nabarro, profesor del Instituto de Innovación en Salud Global del Imperial College de Londres y, desde febrero, asesor especial del secretario general de la OMS sobre la pandemia. David Nabarro, que habló en nombre de la OMS en una entrevista de la revista The Spectator, sostiene que los encierros solo están justificados en un país “para ganar tiempo, para reorganizar, reagrupar y reequilibrar sus recursos” y proteger a sus trabajadores de la salud.
Alternativas propuestas
Además, David Nabarro opina que los confinamientos generales colapsaron la industria del turismo y explica también que los niveles de pobreza y desnutrición infantil se duplicarán en un año, al entender que los bloqueos perjudican fundamentalmente a los pobres. Como alternativa, apuesta por actuar rápidamente ante los brotes a través de confinamientos locales mediante “restricciones de movimiento localizadas y específicas, implementadas conjuntamente por actores locales y autoridades nacionales”.
