Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Dinero

¿Cómo se financia la Unión Europea para repartir el dinero de los fondos de recuperación?

La Comisión Europea, mediante el instrumento Next GenerationEU, va a recaudar unos 800.000 millones hasta 2026 para apuntalar la recuperación económica de los países de la Unión

Billetes de 5, 10, 20 y 50€. Foto: (EFE/ Ana Bornay/Archivo)

El Gobierno español ha recibido una buena noticia esta semana. El varapalo del Tribunal Constitucional con respecto a la validez del primer estado de alarma decretado en España por la pandemia del Covid-19 ha podido afrontarse mejor por el Ejecutivo central después de conocer que el Consejo de Asuntos Económicos y Financieros de la Unión Europea (Ecofin) ha dado el visto bueno final al plan de recuperación español.

Esta aprobación definitiva supone que España vaya a recibir en las próximas semanas los primeros 9.000 millones del fondo de recuperación europeo. Hasta 2026, España recibirá 69.500 € en transferencias directas y un total de 140.000 millones si se incluyen también los préstamos a devolver.

Asimismo, la Unión Europea (UE) también ha avalado en las últimas fechas los planes de países como Austria, Bélgica, Dinamarca, Francia, Alemania, Grecia, Italia, Letonia, Luxemburgo, Portugal y Eslovaquia.

https://twitter.com/vonderleyen/status/1414919942697373700

Ahora, la pregunta que muchos se hacen es: ¿Cómo se financia la Unión Europea para repartir los fondos de recuperación entre los países europeos?

A través del instrumento de recuperación temporal Next GenerationEU, la UE puede recaudar unos 800.000 millones de euros mediante la emisión de bonos para paliar la crisis del coronavirus y apoyar la recuperación económica de la comunidad europea. Entre 2021 y 2026, la Comisión Europea, en nombre de la UE, repartirá anualmente 150.000 millones en forma de transferencias directas o de préstamos a los miembros de la Unión, lo que convertirá a la UE en uno de los mayores emisores de euros.

Estrategia de financiación

Para financiar NextGenerationEU, la Comisión Europea solicitará préstamos en los mercados de capitales. Gracias a la alta calificación crediticia de la UE, la Comisión podrá solicitar préstamos en condiciones ventajosas y los recibirá entre 2021 y 2026. A continuación, la Comisión traspasará el beneficio a los Estados miembros de la UE directamente cuando les conceda préstamos o al presupuesto de la Unión en forma de pagos a tipos de interés reducidos para financiar los gastos de recuperación.

Estos préstamos que van a conceder los mercados de capitales a la UE tienen fecha de devolución, aunque, eso sí, a la largo plazo. Los préstamos se reembolsarán en 2058.

Los fondos de recuperación de la UE están asegurados

La Unión Europea tiene una estrategia clara para obtener la financiación y, a continuación, entregar el dinero a los distintos Estados miembros. Mediante el uso de diversos instrumentos de financiación y técnicas de financiación , la Comisión ampliará la base de inversores de valores de la UE, facilitará el reembolso sin problemas de los importes prestados y entregará todos los fondos según sea necesario en las condiciones más ventajosas para los ciudadanos de la UE.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Mundo

Tras el cierre total de la frontera con Rusia apunta a Estonia, que aspira a contener parte del flujo migratorio que hasta ahora absorbía...

Actual

El Gobierno central y la Junta de Andalucía han acordado invertir 1.400 millones de euros para proteger el Parque Nacional de Doñana, cerrando regadíos...

Mundo

El gobierno de Pedro Sánchez enfrenta una crisis diplomática con Israel tras acusaciones de apoyo al terrorismo de Hamás por parte de Netanyahu, lo...

Actual

Netanyahu acusa al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de favorecer al terrorismo durante su visita a Oriente Próximo junto al Primer Ministro de Bélgica

Mundo

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y el primer ministro de Bélgica, Alexander de Croo, visitan Israel y Palestina, abogando por una solución...

Actual

La Unión Europea advierte a España sobre las implicaciones legales y políticas de su ley de amnistía para independentistas, debatida intensamente en la Eurocámara

Actual

Pedro Sánchez anuncia un nuevo gobierno español dominado por perfiles políticos del PSOE, enfocado en la continuidad y la fortaleza partidaria para afrontar una...

Actual

El Alto Representante de la UE, Josep Borrell, expresa sus preocupaciones iniciales y luego cambia de tono, describiendo la Ley de Amnistía en España...