Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Dinero

El Gobierno oficializa la rebaja del IVA de la luz al 10% para paralizar el aumento del precio

El Consejo de Ministros también ha aprobado la suspensión del impuesto a la generación eléctrica. Desde este sábado, seguramente, se empezarán a apreciar las rebajas en las facturas

La vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera. Foto: (EFE/Zipi)

El Consejo de Ministros ha aprobado este jueves 24 de junio el real decreto ley que establece la rebaja del IVA que grava el recibo de la luz del 21 al 10 % hasta finales de año, una medida que, previsiblemente, se aplicará a todas las facturas que se emitan a partir del sábado. La decisión de reducir el IVA de la luz la tomó el Gobierno este martes 22 de junio después de que distintas asociaciones -FACUA- y ministros de Unidas Podemos lo solicitaran.

El real decreto ley, que también establece la suspensión durante el tercer trimestre del impuesto a la generación eléctrica, entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) prevista para mañana, viernes.

Con estas medidas, el Ejecutivo persigue mitigar el impacto que está teniendo en el recibo de la luz el encarecimiento de precios en el mercado mayorista eléctrico y, según sus cálculos, los hogares verán bajar su factura en torno al 10 %, mientras que para los grandes consumidores (industria), el descuento será del 6 %.

https://twitter.com/Teresaribera/status/1408049329617752068

Así, la rebaja del IVA supondrá un descenso de 6 euros al mes en la factura de un hogar medio, mientras que la suspensión del impuesto que grava la generación, permitirá una rebaja adicional de entre el 2 y el 3 %.

¿A quién se le aplica la rebaja del IVA?

Según lo aprobado, la rebaja del IVA se aplicará a todos los consumidores con una potencia contratada de hasta 10 kilovatios (la práctica totalidad de los hogares), siempre que el precio medio mensual del mercado mayorista esté por encima de los 45 euros por megavatio hora (MWh) -actualmente ronda los 86 euros-.

En el caso de los 612.000 beneficiarios del bono social y de todos los consumidores calificados como severamente vulnerables, la rebaja se aplicará hasta el 31 de diciembre, independientemente de los precios de mercado.

A finales de año, el Gobierno “revaluará” la situación y decidirá si es necesario prorrogar la rebaja fiscal en función de cómo estén los precios en el mercado eléctrico y de si ya han entrado en vigor dos de las medidas “estructurales” impulsadas desde el Ejecutivo para reformar el sistema eléctrico, según la ministra de Hacienda, María Jesús Montero.

El fondo de sostenibilidad y el dividendo del CO2 rebajarán la factura un 15%

Entre estas medidas está la creación del Fondo de Sostenibilidad del Sistema Eléctrico (FSNEE), que trasladará parte del coste de las renovables a petroleras y gasistas y que se encuentra en trámite parlamentario.

También figura el anteproyecto de ley del dividendo de CO2 que busca minorar los conocidos como “beneficios caídos del cielo” que supuestamente se llevan tecnologías baratas, como la hidráulica o la nuclear, al ser remuneradas como las más caras (ciclo combinados de gas) debido a que en el mercado eléctrico mayorista los precios se fijan mediante un sistema marginalista.

La combinación de estas dos medidas permitirán una reducción adicional de la factura eléctrica del 15 %, según la vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, quien ha subrayado que los elevados precios en los mercados internacionales de gas, que son los que más están encareciendo la electricidad, exceden el ámbito de actuación del Gobierno.

La rebaja del IVA tendrá un impacto para las arcas del Estado de 875 millones, mientras que el de la suspensión del impuesto a la generación será de 400 millones adicionales, según Montero, que ha insistido en que la temporalidad de esta rebaja facilita su tramitación de cara a la Comisión Europea.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Mundo

Después de permanecer 17 días atrapados dentro de un túnel, 41 trabajadores de una construcción en el norte de India fueron rescatados con vida...

Mundo

Ucrania intensifica su ofensiva en el río Dnipro, estableciendo posiciones clave y aumentando la presión sobre las fuerzas rusas, en un momento crítico del...

Actual

El Gobierno central y la Junta de Andalucía han acordado invertir 1.400 millones de euros para proteger el Parque Nacional de Doñana, cerrando regadíos...

Actual

Netanyahu acusa al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de favorecer al terrorismo durante su visita a Oriente Próximo junto al Primer Ministro de Bélgica

Mundo

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y el primer ministro de Bélgica, Alexander de Croo, visitan Israel y Palestina, abogando por una solución...

Actual

El primer Consejo de Ministros tras la investidura de Sánchez inaugura la foto de familia en el Palacio de la Moncloa

Mundo

Qatar y Egipto median para lograr un alto al fuego de cuatro días entre Israel y Hamás, facilitando el intercambio de 50 rehenes y...

Actual

La Unión Europea advierte a España sobre las implicaciones legales y políticas de su ley de amnistía para independentistas, debatida intensamente en la Eurocámara