Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Economía

Las 5 claves para entender la crisis de Turquía: por qué se hunde la lira

Turquía sigue en plena crisis. Algo que se puede explicar en 5 claves principales, que dejan claro por qué se hunde la lira a niveles insospechados.

El presidente de Turquía, Erdogan
El presidente de Turquía, Erdogan

Desde el pasado viernes, la lira se ha desplomado más de un 15%. El anuncio de Trump de duplicar los aranceles del acero y el aluminio procedentes de Turquía hacía tambalear los cimientos del país. Pero hay otras claves para entender su gran crisis. Y es que la situación turca viene de lejos. No en vano, la moneda nacional ha perdido cerca de un 40% de su valor con respecto al dólar en lo que va de año. Y casi un 70% en el último lustro.

Las razones de la deriva son varias, pero podrían resumirse en 5 claves principales.

  1. Burbuja de créditos. En los últimos años, Turquía ha vivido una elevada expansión crediticia. El estallido de la burbuja inmobiliaria en EEUU y Europa a mediados de 2007 hizo que los inversores pusieran sus ojos en economías emergentes. Los tipos de interés bajos inundaron de liquidez esos mercados. En Turquía, eso se tradujo en un crecimiento anual del crédito de entre el 15 y el 30%, centrado en construcción y actividad inmobiliaria. Algo que ya no es así.

2. Déficit exterior. El desequilibrio entre el volumen de importaciones y el de exportaciones ha llevado a un fuerte déficit.

3. Creciente deuda externa. Dadas las dos claves anteriores, Turquía no ha podido mantener su alto ritmo de consumo e inversión en los últimos años. Su endeudamiento externo, especialmente en dólares, no ha hecho más que crecer. La ausencia de ahorro nacional y de superávit exterior hizo al país recurrir a la deuda. Aprovechó, sin duda, la enorme liquidez disponible a tipos históricamente bajos.

4. Escasas reservas monetarias. La elevada deuda externa la convierte en una economía vulnerable. El nivel de consumo e inversión depende del flujo externo. Y es lo que empezó a suceder ya en 2013. La progresiva subida de tipos en EEUU encarece el crédito externo y resta atractivo a la deuda emergente. Su rentabilidad es cada vez menor. Algo que ha desembocado en una retirada de capitales hacia EEUU. Turquía no ha sido ajena al fenómeno, con la consiguiente depreciación monetaria.

5. Política de Erdogan. Aunque todos los expertos le han recomendado subir los tipos de interés, Erdogan se niega. Su política económica, errónea, no está ayudando a solventar la crisis. La deriva populista y autoritaria de Erdogan ha minado la independencia del banco central. Lo que ha hecho que se acelere el aumento de la masa monetaria y frenar la necesaria subida de tipos. La falta de medidas acrecienta la desconfianza de los inversores. Algo que lleva a la fuga de capitales.

Investigación

Mientras tanto, la Fiscalía de Turquía ha abierto una investigación por las supuestas maniobras contra la economía del país.

Erdogan considera que hay un ataque orquestado contra la economía turca. La investigación se dirigirá específicamente contra los medios y los usuarios de redes sociales que difundan contenido que pueda perjudicar a las cuentas públicas.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Mundo

La OIT anunció la noticia en una conferencia de donantes celebrada en Bruselas en apoyo a las víctimas de los seísmos en ambos países

Mundo

La ayuda internacional se moviliza para colaborar en las tareas de rescate y salvamento tras el devastador terremoto producido en Turquía y Siria, que...

Mundo

Dos potentes terremotos de magnitud 7,8 y 7,5 en la escala de Richter han reducido a escombros miles de edificios en Turquía y Siria...

Mundo

Turquía cierra la puerta también la puerta a Finlandia, tras la polémica quema del Corán en Suecia

Mundo

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdoğan, ha decidido mantener el bloqueo al ingreso de Suecia en la OTAN tras la quema de un...

Mundo

Cristina Fernández de Kirchner evita la cárcel tras una histórica condena por corrupción gracias a su fuero como vicepresidenta, cargo que extinguiría en diciembre...

Mundo

Un nuevo atentado presuntamente terrorista asola las calles de Estambul tras dejar varios muertos y casi un centenar de heridos

Mundo

El tercer primer ministro británico en lo que va de año promete "estabilidad y unidad" para superar los retos económicos y políticos a los...