Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Economía

Alemania y Holanda dan la puntilla al sector turístico español con sus vetos por el Covid-19

Alemania y Holanda han terminado por dar la puntilla al sector turístico español con sus vetos por el aumento de casos de Covid-19 en España. Ambos recomiendan especialmente no viajar a Cataluña.

Primero fue Reino Unido el que impuso una cuarentena a quienes llegaran de España y ahora han sido Alemania y Holanda los que han dado la puntilla con sus vetos al sector turístico español. Ambos han recomendado a sus ciudadanos no viajar a territorio español, especialmente a Cataluña, la comunidad más afectada.

La región catalana es la que más turistas extranjeros atrae en el año. Pero también la que está recibiendo más restricciones. Ya son numerosos los países que desaconsejan viajar hasta allí por los rebrotes de Covid-19. Así, Francia, Irlanda, Bélgica, Polonia y Noruega han recomendado no visitar la zona. O exigen cuarentenas a la vuelta.

Este lunes por la noche, Holanda se sumaba y no sólo recomendaba no viajar a Cataluña sino que ampliaba el consejo a Lérida y Zaragoza. Ha instado a sus ciudadanos a volver cuanto antes y a someterse a cuarentena de 14 días.

Pero, sin duda, la puntilla la ha dado Alemania. El país recomendaba no viajar a Cataluña, Navarra y Aragón. Los germanos son los terceros emisores de turistas para la región catalana, sólo por detrás de Francia y Reino Unido. Por lo que el mazazo al sector turístico es irreparable ya.

Desde Alemania se ha explicado que consideran que una zona no es segura si supera los 50 contagios por cada 100.000 habitantes en la última semana. Y según datos de Sanidad, Cataluña registra una tasa de 82, Aragón de 187 y Navarra de 93. Superan así ampliamente a la barrera impuesta por el país germano.

Las quejas no han tardado en llegar desde las CCAA afectadas. Especialmente desde Cataluña. Su consejero de Exteriores, Bernat Solé, lamentaba la decisión de Alemania. Desde el sector de la hostelería se resignan y piden ya un rescate con ayudas directas.

Desde el Gobierno de Sánchez ven “normal” que países como Alemania no recomienden viajar a territorios españoles más afectados. Y se afanan en convencer al Reino Unido para que suspenda la cuarentena. La medida es impopular incluso para los británicos. Más de 70.000 personas han firmado ya una petición para poder viajar al menos a Baleares y Canarias sin pasar después por cuarentena.

Sin embargo, el primer ministro, Boris Johnson, reafirmó el aislamiento, bajo multa de 1.100 euros. Aunque aseguró estar estudiando rebajar la cuarentena de 14 a 10 días. Así como librar a algunas regiones de la medida.

Indignación

Mientras tanto, el sector turístico español muestra su indignación. Sobre todo por la gestión del Gobierno y las palabras de Fernando Simón, que aseguró el lunes que “desde el punto de vista sanitario, es mejor que los belgas y británicos no vengan a España”.

La Mesa del Turismo ha pedido ya la dimisión inmediata de Simón por “celebrar la ruina de un sector que supone más del 12,5% del PIB y el 13% del empleo” en España. Salvador Illa salía al paso al asegurar que Simón habla “como epidemiólogo” y defendió que los turistas “no corren ningún riesgo” en España.

La patronal CEOE también ha pedido soluciones urgentes. Ha propuesto crear ya un grupo de trabajos entre ministerios para abordar las medidas necesarias para paliar la crisis del sector. Se calcula que las pérdidas en este verano serán de 8.700 millones de euros.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Mundo

Día Mundial del Turismo 2023, en el que el sector mundial se reunirá en torno al tema Turismo e inversiones verdes

Mundo

Alemania afronta una crisis migratoria mientras considera implementar controles fronterizos en medio de tensiones políticas y preocupaciones de capacidad de acogida

Mundo

La Organización Mundial del Turismo elogió la gestión de República Dominicana en la reanudación segura del turismo tras la pandemia del Covid-19 y destacó...

Mundo

Los líderes del turismo de toda África se han reunido para repensar y realinear el papel del sector como motor del desarrollo y las...

Actual

El Consejo de Ministros decreta el fin de las mascarillas en farmacias y centros de saludad, mientras que la mantiene en determinadas áreas con...

Actual

Boicot contra las fresas de Huelva: La organización alemana Campact lidera una iniciativa que cuestiona el impacto ambiental del cultivo de fresas en España

Mundo

El presidente de Ucrania participó en la cumbre del G7 en Hiroshima, Japón, donde se abordó el conflicto ucraniano-ruso y se anunció un aumento...

Mundo

La OMS declara el fin de la alerta internacional por la Covid19 tres años después del estallido de la pandemia del coronavirus