Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Economía

El FMI empeora sus previsiones para España, con un hundimiento del PIB del 12,8%

Las previsiones que el FMI hace de España son peores que hace unas semanas. El Fondo Monetario Internacional calcula un hundimiento del PIB del 12,8%, estando el país a la cabeza, junto a Italia, de las economías que más caen.

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva

La crisis del Covid-19 hará a España encabezar el hundimiento económico mundial. Perderá en apenas unos meses todo lo ganado en los últimos seis años. Desde que oficialmente salió de la crisis, en 2014. Además, el FMI empeora sus previsiones y calcula que el PIB caerá hasta el 12,8%.

El Fondo Monetario Internacional ha publicado este miércoles su análisis, donde España aparece como la economía que más caerá debido al coronavirus. Junto a la italiana, con la que empata en catastróficos pronósticos de entre las 18 grandes economías mundiales.

La caída del PIB, que llega al 12,8%, se concentra en la primera mitad del año. Como referencia, entre 2014 y 2019 había crecido un 15%. El hundimiento es el equivalente a lo que representa el sector del turismo. Es decir, es como si de la economía española desapareciera de un plumazo el sector turístico.

Entre las consecuencias, el déficit, que se situará en el 13,9% del PIB. Por detrás sólo de Japón (14,7%), Sudáfrica (14,8%) y EEUU (23,8%).

Por si los pronósticos de caída no fueran suficientes, el FMI también estima que la recuperación será lenta. El FMI estima que el PIB crecerá el 6,3% en 2021. Lo que significa que se necesitará al menos otro más para llegar a niveles previos a la crisis.

El Fondo también ha empeorado las previsiones para las cuentas públicas. Hace dos meses, las previsiones eran de 1,9 puntos menos. Estos cálculos no incluyen el mercado laboral. Aunque se cree que superará el 30%.

«Crisis como ninguna otra»

El FMI tiene claro que esta es «una crisis como ninguna otra». Y, además, «con una recuperación incierta». Algo que se aplica a todas las economías del mundo. Aunque especialmente en España.

El hundimiento del PIB tiene pocas comparaciones históricas en países desarrollados en tiempos de paz. En la Gran Depresión, por ejemplo, el PIB de EEUU apenas cayó una décima más de lo que va a descender el de España.

En nuestro país, además, se suma que muchos de sus socios sufrirán desplomes similares. Al igual que España, Italia caerá un 12,8% de PIB, seguidos de Francia, con una caída del 12,5%. Por regiones, la Eurozona es la que más se hundirá. Después, América Latina, con quien España mantiene también fuertes relaciones económicas.

El hundimiento latinoamericano se irá al 9,1%. Y será la región que más lentamente saldrá de la crisis, con un crecimiento del 3,7% el año que viene.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Mundo

El Fondo Monetario Internacional reduce su previsión de crecimiento global al 2,8% debido al impacto de las políticas arancelarias de EE.UU., señalando el inicio...

Actual

España elevará a 33.123 millones el gasto en defensa este año, cumpliendo el 2% del PIB comprometido con la OTAN, en un plan que...

Dinero

El Banco Central Europeo rebaja el tipo de interés al 2,25%, la sexta bajada consecutiva, ante el deterioro económico provocado por las tensiones comerciales...

Actual

Carlos Cuerpo se reúne con el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, para defender el enfoque europeo hacia China y explorar una posible...

Actual

El Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa, autor de La ciudad y los perros y Conversación en La Catedral, fallece a los 89 años...

Actual

El FMI eleva su previsión de crecimiento para España hasta el 2,5% en 2025, pero señala riesgos derivados de la deuda, el envejecimiento y...

Mundo

China subraya la importancia estratégica de España como socio europeo clave a pocos días del viaje oficial del presidente Pedro Sánchez a Pekín

Mundo

La imposición de aranceles históricos a China por parte de Trump genera una volatilidad extrema en Wall Street, agravando los temores sobre una posible...