Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Economía

El futuro económico de Argentina: ¿a dónde va el colapso?

El futuro económico de Argentina está más en el aire que nunca. Pero, ¿hacia va el colapso? Algunos ya han dado pistas de las medidas que podrían tomarse.

El presidente argentino, Mauricio Macri
El presidente argentino, Mauricio Macri

La situación en Argentina es de colapso prácticamente total. Y muchos se preguntan hacia dónde va ese futuro económico que pinta muy negro.

La agenda oculta del colapso inducido de la Argentina contiene metas bastante ruinosas para la población. El escenario de la crisis multidimensional se apunta a presentarlas como «soluciones salvadoras». Y todas contienen además la disolución de la identidad y del Estado nacional.

Extranjerización

Un proceso que ya está en marcha es el de la extranjerización acelerada de empresas y otros activos. Argentina se enfrenta a un nuevo ataque extranjerizante de activos y mercados locales. El propio Gobierno reclama la intervención extranjera como único medio de conducir al país en esa coyuntura.

Desde el comienzo de la crisis, la caída de los valores bursátiles y la devaluación del peso deprecia a los activos argentinos en un 70%.

El proceso de extranjerización de la economía se puede acelerar con una «inyección de confianza».

Dólar como moneda

El actual director del Consejo Económico Nacional de EEUU ya ha abierto la puerta a la posibilidad de «dolarizar» la moneda argentina. Algo que podría ser clave para que la economía resurgiera.

En los 90 ya se produjo esta situación, aunque terminó en la catástrofe del corralito de 2001. De no haber mediado la caída precipitada del sistema, los planes eran profundizar en el modelo de adoptar el dólar como moneda oficial en Argentina.

Ahora, vuelve esa idea. Y aunque muchos lo ven como la solución perfecta, las condiciones para el reemplazo requerirían de Argentina grandes reservas internacionales. Algo que el país ha ido perdiendo aceleradamente en la actual crisis de cambio.

Desmembramiento territorial

Aparece también como solución para rescatar a Argentina de esta crisis. Tras la crisis de 2001, hubo quien propuso este desmembramiento. Y Macri ha propiciado que en el sur del país haya ya extensos territorios que funcionan como microestados. Con sus propias redes de carreteras, aeropuertos, fuerzas de seguridad y fuentes de energía.

Una manera de aliviar la deuda argentina, pues los dueños de estos latifundios se encargan de ello. No sería una partición formal del Estado, sino ‘oficiosa’. Un negocio para el Tesoro nacional presentado bajo la forma de cesión de territorios diminutos.

El plan no tiene resultados asegurados y pocos son los que puede augurar el futuro económico de Argentina.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Mundo

El Foro Económico Mundial celebra su edición más diversa y concurrida en Davos, con líderes del Sur Global, tecnología emergente y crecimiento sostenible como...

Mundo

Edmundo González Urrutia recibió este sábado el respaldo del presidente argentino Javier Milei desde el balcón de la Casa Rosada. González Urrutia, reconocido por...

Mundo

La cuarta reducción de 2024 busca estabilizar precios, pero las previsiones del PIB para la eurozona se deterioran

Mundo

La Comisión Europea ha autorizado la opa del BBVA sobre el Banc Sabadell, al no identificar distorsiones en la competencia por subsidios extranjeros

Mundo

España se destaca en el escenario global al elevar su crecimiento al 2,9% en 2024, según el FMI, mientras el organismo advierte sobre riesgos...

Mundo

El BCE reduce los tipos de interés al 3,25% en respuesta a una inflación en descenso y una economía debilitada, mientras Lagarde asegura que...

Mundo

El precio del petróleo Brent se dispara hasta los 77 dólares ante la posibilidad de ataques israelíes a instalaciones iraníes, mientras el mercado teme...

Mundo

La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), bajo la presidencia de Jerome Powell, ha tomado una decisión significativa al reducir drásticamente los tipos de...