Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Economía

Por qué las medidas de Macri no dan resultados en la economía de Argentina

Las medidas de Mauricio Macri no dan resultados en la economía de Argentina. El dólar se dispara pese a los anuncios del presidente. Pero, ¿por qué no funciona su política?

El presidente de Argentina, Mauricio Macri
El presidente de Argentina, Mauricio Macri

Mauricio Macri, presidente de Argentina, anunciaba este miércoles que el Fondo Monetario Internacional (FMI) adelantará la financiación que se acordó en el mes de mayo. Una medida para evitar el colapso de la economía argentina. Pero pese a los anuncios de Macri, el país no funciona.

En su mensaje de apenas dos minutos, Macri omitió detalles sobre cuánto y cuándo será el adelanto del FMI a Argentina.

La idea de Macri era calmar los rumores de que Argentina podría volver a declararse en suspensión de pagos. Algo que supondría un fracaso político del gobierno de tecnócratas que fue elegido, precisamente, para sanear las cuentas del país.

El objetivo no se ha cumplido. Las medidas de Macri no han dado resultados y el peso argentino perdía un 8% de su valor. Algo que supone la peor caída desde el pasado 8 de mayo, cuando el presidente argentino anunciaba la polémica vuelta del FMI.

En el último año, el peso argentino ha perdido un 50% de su valor. Y eso a pesar de las medidas de Macri, que han desde la inversión de reservas a la subida de las tasas de interés al 45%, la más alta del mundo.

Todos los errores

Pero, ¿por qué fracasan las medidas de Macri? Aunque la explicación no es sencilla sí tiene que ver con los desbarajustes históricos y estructurales del país. Pero también con los errores políticos.

Macri quiso resolver los problemas heredados de Kirchner con un modelo liberal y de mercado. Para ello, recortó nómina pública, bajó los impuestos a las exportaciones y aumentó las tarifas a los servicios subvencionados, entre otras cosas. Además, pactó en los mercados poder endeudarse.

Cuando Macri quiso volver a la senda, el mundo había dado un vuelco. Se imponía el proteccionismo y el aumento de las tasas.

Con la aparición del FMI, los mercados se preguntaron si las medidas de Macri, pensadas para dos décadas, duraría ni siquiera cuatro años. Y no les faltaba razón ya que la inflación y el déficit son más altos ahora que cuando Macri llegó al poder hace casi tres años. Y es más que probable que Argentina vuelva a la recesión.

De momento, muchos esperan a las elecciones del año que viene, cuando Macri se la juega.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Mundo

Los dos mandatarios estadounidenses alcanzan un importante acuerdo que eleva el techo de deuda para evitar el impago de las obligaciones financieras del país...

Dinero

Las variaciones regionales en los salarios y costes de vida ponen de relieve la disparidad económica en España

Mundo

El Banco Central Europeo sube el precio del dinero hasta el 3,5% y anuncia que está "preparado" para inyectar liquidez a la banca

Mundo

El principal accionista de Credit Suisse anuncia que no acudirá a una nueva ampliación de capital y el banco suizo pide ayuda a su...

Mundo

La caída del Silicon Valley Bank desata el temor a una nueva crisis mundial parecida a la producida en 2008 con la quiebra del...

Social

Conexión: Buenos Aires-Madrid es un proyecto del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires. Un programa artístico-cultural que tendrá lugar del 1...

Actual

Los datos reflejan también que la rebaja del IVA a los alimentos se está notando en su precio final

Mundo

El Foro de Davos 2023 arranca con la incertidumbre de una recesión global en un contexto de elevada inflación, endeudamiento y bajo crecimiento