Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Gente

José Sacristán, un Goya de Honor que tira de recuerdos y de humildad

“Gracias a todos los que con su confianza en mi trabajo me permiten seguir arando, sembrando y cosechando”, ha afirmado el actor, que, como siempre en sus discursos, tuvo palabras cariñosas para sus padres, el Venancio y la Nati

El actor José Sacristán posa con el Goya de Honor. (Fotografía: EFE/Biel Aliño)

José Sacristán, uno de los grandes nombres de la escena española, ha recogido hoy su Premio Goya de Honor emocionado pero consciente de su trayectoria, y ha tirado tanto de recuerdos como de humildad para aceptar el reconocimiento.

Sacristán (Chinchón, Madrid, 1937) ha recordado a su pueblo y a su gente, su esfuerzo y su esperanza, el campo, allí donde hay un tiempo para labrar la tierra, otro para echar la simiente y otro para recoger los frutos.

“Gracias a todos los que con su confianza en mi trabajo me permiten seguir arando, sembrando y cosechando”, ha afirmado el actor, que, como siempre en sus discursos, tuvo palabras cariñosas para sus padres, el Venancio y la Nati.

También a sus hijos y a su mujer, Amparo. “Sin su amor ni su cuidado no me quedaría otra que echar el alto”, ha asegurado Sacristán, antes de recordar que fue uno de los fundadores de la Academia del Cine.

Trayectoria como actor

Protagonista de títulos míticos de la historia del cine español como “La colmena” (1982) o “La vaquilla” (1985), Sacristán se mantiene activo en cine, teatro y televisión.

Entre sus trabajos más recientes figuran series como “Alta mar” o “Velvet” y películas con directores como Carlos Vermut, Isaki Lacuesta o Javier Rebollo.

Y en teatro, ha estado desde 2018 con “Señora de rojo sobre fondo gris” de Miguel Delibes, y ahora prepara “El hijo de la cómica”, un homenaje a su gran amigo Fernando Fernán Gómez.

En sus comienzos, simultaneó su oficio de mecánico en un taller con la escena, en la que debutó gracias al director José Luis Alonso como meritorio en el madrileño Teatro Infanta Isabel.

El actor José Sacristán tras recibir el Goya de Honor. (Fotografía: EFE/Kai forsterling)

En 1960 se sumó a la compañía Teatro Popular Español, en el cine aterrizó con la popular “La familia y uno más” (1965), de Fernando Palacios y en la década de los setenta participó en algunas de las comedias más representativas de la época, como “El arte de casarse”, “Sor Citroen” o “Cómo está el servicio”, entre otras.

A la vez que se reveló como un excelente actor dramático con títulos rompedores como “Un hombre llamado Flor de Otoño” (1978), de Pedro Olea; “El diputado” (1978), de Eloy de la Iglesia, y la película más representativa de las contradicciones, frustraciones y deseos del español medio de entonces, “Asignatura pendiente” (1977), de José Luis Garci.

Ha trabajado con la gran mayoría de los grandes cineastas españoles: Luis García Berlanga (“La vaquilla”, 1985, “Todos a la cárcel”, 1993); Mario Camus (“La colmena”, 1982); Pilar Miró (“El pájaro de la felicidad”, 1993); Javier Rebollo (“El muerto y ser feliz”, 2012); Carlos Vermut (“Magical Girl”, 2014) o Kike Maíllo (“Toro”, 2016).

Desarrolló una parte de su carrera profesional en Argentina, donde se hizo popular en 1978 con “Solos en la madrugada”. Y rodó con Adolfo Aristarain dos de sus películas más aclamadas: “Un lugar en el mundo” (1992) y “Martin (Hache)” (1997).

Además de su carrera como actor, ha dirigido “Soldados de plomo” (1983), “Cara de acelga” (1987), donde también fue el responsable del guion junto a Carlos Pérez Merinero, y “Yo me bajo en la próxima, ¿y usted?” (1992), adaptación de la obra de teatro de Adolfo Marsillach que también había protagonizado.

¿Todavía no estás suscrito a nuestra newsletter semanal?
Pincha para suscribirte GRATIS y la recibirás en tu correo

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Mundo

Los dos mandatarios estadounidenses alcanzan un importante acuerdo que eleva el techo de deuda para evitar el impago de las obligaciones financieras del país...

Mundo

La nueva Ley del Clima en Francia impone una prohibición en vuelos cortos, marcando un hito en la lucha contra el cambio climático

Actual

Seis nuevos embajadores entregan cartas credenciales a España, entre ellos los de Venezuela y Nicaragua que normalizan relaciones diplomáticas

Actual

En un histórico encuentro trilateral, los Ministros de Asuntos Exteriores de España, Polonia y Rumanía se reúnen en Valencia para fortalecer la cooperación y...

Actual

Pedro Sánchez y Sam Altman dialogan sobre el papel de España en la supervisión global y el desarrollo de la Inteligencia Artificial

Actual

El 28 de mayo se celebran elecciones autonómicas en 12 comunidades autónomas y en Ceuta y Melilla, a la vez de las elecciones municipales...

Mundo

La batalla de Bajmut sume en contradicciones entre los informes rusos y ucranianos en medio del recrudecimiento del conflicto

Mundo

El Gobierno suizo avanza para garantizar la disponibilidad del efectivo a nivel constitucional en una decisión que se fragua desde hace varios meses