Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Inbox

30 años cuidando la salud de la mujer

El Profesor y ginecólogo Juan José Vidal Peláez crea el 1 de abril de 1991 la Unidad de la Mujer del Hospital Ruber Internacional, un referente en ginecología y obstetricia

Parte del equipo de la Unidad de la Mujer del Hospital Ruber Internacional

El prestigioso y reconocido profesor y doctor Juan José Vidal Peláez funda el 1 de abril de 1991 la Unidad de la Mujer, en el Hospital Ruber Internacional de Madrid. Compuesta por un equipo multidisciplinar de 13 ginecólogos expertos en las diferentes subespecialidades de la ginecología, formada también por matronas, enfermeras, psicóloga clínica, fisioterapeutas, nutricionista, secretarias y auxiliares de clínica, etc. La Unidad de la Mujer ofrece una asistencia personalizada e inmediata y el acceso a las mejores técnicas y tecnologías disponibles. Es pionera en el uso de diferentes procedimientos diagnósticos y quirúrgicos de la obstetricia y la ginecología. 

Según el director de la Unidad de la Mujer del Hospital Ruber Internacional, doctor Juan Vidal, “mi enfoque siempre ha ido dirigido a ayudar a la mujer en las diferentes etapas de su vida: pubertad, adolescencia, madurez, embarazos, menopausia y senectud“.

Todo ello con la más alta tecnología disponible y los mejores tratamientos médicos y quirúrgicos, asegura el doctor Vidal, “una de las mayores transformaciones en estos últimos años la hemos visto en los tratamientos del cáncer ginecológico y de mama con cirugía mínimamente invasiva, los tratamientos de la infertilidad y los de ginecoestética”.

Doctor Vidal, fundador de la Unidad de la Mujer

Un papel fundamental para el diagnóstico y tratamiento de los procesos ginecológicos han sido las técnicas radiológicas y de medicina nuclear, “como son las ecografías 3D y 4D, imprescindibles en el diagnóstico prenatal, el escáner y las resonancias magnéticas de última generación, las mamografías de alta resolución, el uso del PET-TAC para detectar metástasis tumorales o la localización de ganglios centinelas en los casos de mama y del aparato genital”, subraya el doctor. A todo ello – continua el experto -, hay que sumar el instrumental quirúrgico actual, que permite realizar cirugías con laparoscopia e histeroscopias.

La Unidad de la Mujer durante estos 30 años sigue prestando una atención especial a la medicina preventiva. “En una especialidad como la nuestra es fundamental actuar a nivel preventivo en varios frentes. Uno de ellos es dar consejo para evitar las enfermedades de transmisión sexual, principalmente los virus del papiloma humano (HPV), que son los responsables de los cánceres del cuello uterino. También asesoramos para evitar el uso indiscriminado de anticonceptivos hormonales, valorando los riesgos y beneficios de dichos tratamientos y realizamos un control exhaustivo de los embarazos para evitar enfermedades como la diabetes y la hipertensión y prevenir los partos prematuros”, explica Juan Vidal.

Los progresos durante estos últimos años de la medicina han sido continuos, tanto en técnicas diagnósticas como terapéuticas, “por eso nuestro objetivo es incorporarlas en cuanto existe evidencia científica de su utilidad”, asevera el director de la Unidad de la Mujer.

Distribución de la Unidad de la Mujer

Especialistas de reconocido prestigio en cada área constituyen la Unidad de la Mujer del Hospital Ruber Internacional de Madrid. Es el caso de los doctores Julio Álvarez Bernardi y José Rubio Valtueña, expertos en oncología ginecológica “capaces de tratar, en la mayor parte de los casos, los cánceres del aparato genital mediante cirugía mínimamente invasiva como son las laparoscopias e histeroscopias”, indica Vidal.

Del diagnóstico y tratamiento del cáncer de mama se ocupa la doctora Esther Suárez Agustín”, afirma el doctor.

Asimismo, para el diagnóstico precoz y tratamiento de los tipos de cáncer más frecuentes en la mujer, cáncer de cuello uterino, de endometrio y de ovario, “está su responsable, el doctor Alfonso Duque Frischkorn, para detectar las enfermedades de transmisión sexual mediante colposcopias, citologías líquidas y frotis bacteriológicos”.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Inbox

El Departamento de Medicina Nuclear e Imagen Molecular del Hospital Universitario La Luz incorpora moléculas teragnóticas para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades

Inbox

La consulta de menopausia de Olympia ofrece un enfoque integral para la salud física y emocional de la mujer

Inbox

El sello reconoce la correcta, precisa y completa información que este servicio ofrece al paciente con cáncer en el momento del diagnóstico y a...

Inbox

Esta herramienta proporciona un entorno seguro para experimentar, aprender de los errores y desarrollar habilidades esenciales para abordar la complejidad de la atención psiquiátrica

Inbox

El centro hospitalario madrileño ha celebrado un importante simposio sobre neurocirugía, dirigido por el Doctor Francisco Villarejo, jefe de Servicio de Neurocirugía

Inbox

El objetivo del presente proyecto es determinar la efectividad de combinar estas fuentes de información para prevenir los intentos de suicidio y determinar de...

Inbox

La prevención de la osteoporosis en el paciente mayor es fundamental por las consecuencias potencialmente debilitantes que desencadena en este segmento de la población

Inbox

La Unidad de Angiología y Cirugía Vascular del Hospital Ruber Internacional ofrece un tratamiento endovascular mediante tromboaspiración mecánica para el tromboembolismo pulmonar