Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Inbox

Albares reivindica los valores europeos como “más necesarios que nunca” en el curso de la UIMP sobre la Presidencia Española de la UE

El ministro inaugura el seminario “España en el mundo”, que se celebró en la universidad de verano de Santander hasta el miércoles día 2

Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.

La respuesta europea y atlántica a la agresión rusa a Ucrania, los resultados de la reciente cumbre UE-CELAC, el proceso de ampliación de la Unión o el reto de la doble transición ecológica y digital son algunos de los temas centrales de la primera edición del curso “España en el Mundo” de la UIMP, inaugurado hoy en Santander por José Manuel Albares, ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.

Organizado por el Ministerio de Exteriores junto con la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), el curso de tres días de duración está dedicado a la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea y sus principales ejes de actuación, y contará con la participación de numerosos expertos y responsables de la política europea y exterior de España.

En el momento de mayor cambio político en Europa desde la caída del muro de Berlín, y tras una década de crisis financieras encadenadas, una pandemia mundial, y ahora con la agresión rusa en Ucrania, “la Presidencia es una oportunidad única para que España muestre todo lo que puede ofrecer a Europa. Somos conscientes del reto que supone, pero lo afrontamos con plena confianza en los valores del proyecto europeo, hoy más necesarios que nunca”, ha afirmado el ministro Albares en el acto de inauguración organizado por la UIMP. 

Arranque del curso

El curso, que se celebró en el Palacio de la Magdalena, una de las sedes de la UIMP, hasta el miércoles 2 de agosto, también ha contado en su apertura con la participación del rector, Carlos Andradas, y Olga Stefanishyna, viceprimera ministra para la Integración Europea y euro-Atlántica de Ucrania, que se conectó por videoconferencia para mantener un interesante intercambio con el ministro.

El curso está dirigido por Federico Torres Muro, embajador representante permanente de España ante la OTAN y contará con Pascual Navarro, secretario de Estado para la UE, y Juan Fernández Trigo, secretario de Estado para Iberoamérica y el Caribe y el Español en el Mundo, así como María Lledó secretaria general para la UE, Marcos Alonso, embajador representante permanente de España ante la UE, y Ricardo López-Aranda, embajador de España en Ucrania. 

Junto a ellos y hasta el miércoles participarán también expertos en asuntos internacionales como Sven Biscop, director del Programa Europe in the World en Egmont-Institute for International Relations; Oana Popescu, directora y f​undadora de GlobalFocus Center; Enrique V. Iglesias, exministro de Relaciones Exteriores de Uruguay; o​ Kristina Kausch, investigadora del German Marshall Fund, entre otros. 

*Nota de prensa remitida por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación el día 31 de julio de 2023. Voz Libre es ajeno al contenido editorial.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Actual

Felipe VI y Pedro Sánchez presiden la conmemoración de los 40 años de adhesión de España a la Unión Europea en el Palacio Real

Mundo

España, Reino Unido y la Comisión Europea cierran un acuerdo político que elimina la frontera física en Gibraltar, establece controles conjuntos y abre un...

Actual

La propuesta española para que el catalán, el euskera y el gallego sean lenguas oficiales en la UE queda en suspenso tras las reticencias...

Mundo

Tras una llamada telefónica, Von der Leyen y Trump pactan extender el plazo hasta el 9 de julio para alcanzar un acuerdo comercial y...

Mundo

Reino Unido y la UE acuerdan un nuevo marco de cooperación en defensa, comercio, pesca y juventud, en la primera cumbre bilateral tras el...

Mundo

La Unión Europea endurece su posición frente a Israel tras semanas de bloqueo humanitario y planes de ocupación en Gaza

Mundo

La Unión Europea refuerza su apoyo a Ucrania y rechaza las presiones de Trump para aceptar un plan de paz favorable a Rusia, defendiendo...

Dinero

El Banco Central Europeo rebaja el tipo de interés al 2,25%, la sexta bajada consecutiva, ante el deterioro económico provocado por las tensiones comerciales...