Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Inbox

Cámara hiperbárica para mejorar la calidad de vida de los pacientes oncológicos

Las sesiones con la cámara hiperbárica no solo ofrecen un alivio significativo a los síntomas, sino que también muestran prometedores resultados en el proceso de recuperación

Este domingo se conmemora en todo el mundo el día contra el cáncer, con el objetivo de concienciar y movilizar a la sociedad para avanzar en la prevención y control de esta enfermedad. Una fecha auspiciada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC) y la Unión Internacional contra el Cáncer (UICC). Según la oncóloga radioterápica, Doctora Ane Escribano, responsable de servicio de Medicina Hiperbárica de Olympia Quirónsalud, cada vez hay más tratamientos que promueven numerosas terapias de apoyo para mejorar la calidad de vida de lo los pacientes oncológicos.

“En los últimos años la medicina hiperbárica es un nuevo soporte que ayuda a los tratamientos de radioterapia y de quimioterapia. No solo ofreceun alivio significativo a los síntomas, sino que también muestran prometedores resultados en el proceso de recuperación”, señala la doctora Escribano.

Estudios recientes respaldan la medicina hiperbárica en la mejora de la respuesta del sistema inmunológico, reduciendo la fatiga y optimizando los tratamientos convencionales para el cáncer en pacientes seleccionados.

Medicina hiperbárica

Es una disciplina que consiste en suministrar oxígeno a una presión más alta de lo normal para aumentar la cantidad de oxígeno en la sangre y así acelerar la curación de los tejidos. “Los pacientes experimentan una mejora en la cicatrización de heridas, reducción de efectos secundarios y complicaciones derivadas del uso de la radioterapia y una mayor tolerancia a los tratamientos, ofreciendo una perspectiva más positiva durante la lucha contra el cáncer”, precisa la doctora.

En este sentido, la medicina hiperbárica es considerada como una terapia farmacológica caracterizada por ofrecer la mayor acción anti-hipóxica. “Hay tumores que son altamente hipóxicos y por tanto más resistentes a los tratamientos con radio y quimioterapia”, agrega la doctora.

Se está investigando, apunta la experta, si al administrar oxigeno hiperbárico simultáneamente con los tratamientos radioterápicos o quimioterápicos puede aumentar la destrucción tumoral y por tanto conseguir una mayor curación en determinados tumores.

Terapia efectiva

Como sostiene la médico hiperbarista de Olympia, es una terapia efectiva al combinarse con tratamientos convencionales para el cáncer, siempre de manera previa o posterior a los mismos. “Ayuda a revertir el daño vascular favoreciendo la formación de nuevos vasos y capilares, colágeno y fibroblastos necesarios para la reparación y cicatrización de los tejidos. Estimula el metabolismo óseo favoreciendo la osteogénesis y la formación de osteoblastos”, destaca la doctora Ane escribano.

Pero, además, la medicina hiperbárica tiene otros muchos beneficios para la salud, abordando infinidad de patologías. Ofrece óptimos resultados en el bienestar general y rejuvenecimiento cutáneo, cicatrización de heridas, pie diabético, traumatismos de partes blandas y úlceras crónicas. “Cura infecciones producidas por gérmenes anaerobios como por ejemplo la gangrena, aumenta la producción de colágeno, mejora la curación de fracturas, la textura de la piel o la recuperación del agotamiento”, describe la doctora.

En la actualidad se está investigando los beneficios posibles de esta terapia en la fibromialgia, cefaleas, parálisis faciales, dolor crónico, acúfenos, sordera súbita, secuelas post-Covid, discopatía degenerativa o accidentes cerebrovasculares, entre otros.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Inbox

Más del 90 % de los pacientes logra una visión clara tras una cirugía de cataratas realizada con tecnología avanzada y un enfoque personalizado

Inbox

Los datos obtenidos subrayan la importancia de realizar estudios continuos de fenotipos inflamatorios durante el seguimiento de los pacientes para mejorar su estabilidad clínica...

Inbox

El trabajo hace un llamamiento a la responsabilidad por parte de los investigadores y las instituciones para garantizar que los resultados de los ensayos...

Inbox

Liderado por los doctores Víctor Díez Nicolás y José Manuel Rodríguez Luna, este conjunto de profesionales es pionero en la implantación de la cirugía...

Inbox

Tensión, insomnio, problemas digestivos o cefaleas pueden ser síntomas de alarma ante la aparición de un cuadro depresivo

Inbox

El compromiso con la seguridad del paciente y la continuidad asistencial impulsa un curso que integra teoría, práctica simulada y cirugía en vivo

Inbox

La depresión puede llevar al uso de sustancias como forma de automedicación, mientras que las adicciones agravan los síntomas depresivos

Inbox

Los pacientes que experimentan síntomas como palpitaciones, sensación de latidos irregulares, mareos o desmayos deben de acudir a un cardiólogo especializado en arritmias