Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Inbox

El cáncer puede prevenirse y controlarse implementando programas de detección precoz

El Doctor José María Echave-Sustaeta afirma que son visibles en su impacto sobre el cáncer de mama, cérvix, colorrectal, próstata e incluso en cáncer de pulmón

Este sábado se celebra el Día Mundial contra el Cáncer con el objetivo de concienciar y movilizar a la sociedad en la prevención y control del cáncer, así como su detección precoz. Promovido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC) y la Unión Internacional contra el Cáncer (UICC), cada año se diagnostican en el mundo más de 14 millones de casos nuevos, provocando 9,6 millones de muertes al año. Se estima que uno de cada dos hombres y una de cada tres mujeres tendrán cáncer en algún momento de su vida.

Existen causas múltiples y muchos tipos de cáncer que una persona puede desarrollar. Según el Doctor José María Echave-Sustaeta María-Tomé, jefe de servicio de Neumología de Olympia Quirónsalud, un tercio de los casos de cáncer pueden evitarse reduciendo los factores de riesgo. “El consumo de alcohol, tabaco, drogas, la contaminación ambiental, así como adoptar hábitos de vida saludable en la alimentación y fomentar la actividad de ejercicio físico, previenen los casos de la aparición de esta enfermedad”, asevera el neumólogo.

Detección precoz del cáncer

Para este especialista la detección precoz del cáncer es fundamental y existen programas de cribado que la detectan de forma precoz, cuando el tratamiento tiene más probabilidades de lograr la curación. “Los beneficios de la detección precoz son visibles en su impacto sobre el cáncer de mama, cérvix, colorrectal, próstata e incluso en cáncer de pulmón”, reconoce el doctor Echave-Sustaeta.

Los programas de cribado ofrecen realizarse una prueba diagnóstica, diferente dependiendo del tipo de cáncer, con el fin de poder detectar precozmente los casos de cáncer en aquellas personas que no tienen síntomas. “Su objetivo es poder detectar a tiempo la enfermedad y recurrir a los tratamientos más adecuados y menos agresivos para aumentar las posibilidades de curación y supervivencia”, señala el jefe de neumología de Olympia.

Según la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), cada año se curan más pacientes con distintos tipos de cáncer y afortunadamente se cuenta con más largos supervivientes (pacientes curados que ya no reciben tratamiento y que al menos ha transcurrido un periodo de cinco años desde el diagnóstico) que requieren un seguimiento especial y coordinado con otras especialidades.

Doctor José María Echave-Sustaeta María-Tomé, jefe de servicio de Neumología de Olympia Quirónsalud.
Cribado de cáncer de pulmón

Por otro lado, la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), ha impulsado el pasado año un programa piloto de cribado de cáncer de pulmón en España cuyo fin ha sido reunir la evidencia científica necesaria para incluir el cribado de cáncer de pulmón en la cartera de servicios del Sistema Nacional de Salud (SNS). Cada una de las autonomías se ha implicado con los centros seleccionados dedicados al cribado de estos tumores y otras patologías respiratorias vinculadas al tabaquismo en fumadores o exfumadores de entre 50 y 75 años.

“El consumo de tabaco es el responsable de al menos el 30% de las muertes por cáncer y el 20% de los fumadores desarrollará un cáncer a lo largo de su vida”, advierte el neumólogo de Olympia.

Por ello, “la realización de cribado del cáncer de pulmón mediante TC torácica de baja dosis de radiación para el diagnóstico precoz en población de riesgo, ha demostrado una reducción de la mortalidad por cáncer de pulmón del 20-24%”, destaca el Doctor José María Echave-Sustaeta.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Inbox

El VPH es la infección de transmisión sexual más frecuente y la principal causa de cáncer de cérvix, aunque en pocos casos desarrollará enfermedad

Inbox

El Hospital Universitario La Luz instala sistemas de reducción de consumo de agua, grifería con sensores de proximidad en aseos públicos y en todas...

Inbox

"El sueño, esencial para la salud", lema del Día Mundial del Sueño 2023 cuya finalidad es sensibilizar a la población de la importancia de...

Inbox

Este año, el lema promovido por la Asociación Mundial de Medicina del Sueño y otros organismos relacionados con el sueño, es “El sueño es...

Inbox

Para concienciar sobre la importancia de este problema de salud, el hospital madrileño se suma al lema de la onomástica en 2023 y recuerda...

Inbox

La Fundación Jiménez Díaz asesora a sus pacientes en hábitos dietéticos saludables para prevenir la obesidad en su taller “Cómo reducir peso para ganar...

Inbox

Factores de riesgo como el tabaquismo, el sedentarismo y mala alimentación, entre otros, son factores de riesgo de la enfermedad cardiovascu

Inbox

El hospital cuenta con varios protocolos que actúan desde la atención al nacimiento hasta la implantación de la lactancia materna, para garantizar una asistencia...